Borrar
Los puestos de la Plaza de Abastos, a rerbosar de clientes estos días previos a la Navidad. Marta Moras
El 50% de los palentinos adelantan las compras de Navidad para evitar el alza de precios

El 50% de los palentinos adelantan las compras de Navidad para evitar el alza de precios

Los productos que más se han incrementado tras el puente de diciembre han sido las almejas, la merluza o los percebes

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 07:44

Listas de la compra en papel para no olvidar nada. Llamadas de última hora ante el mostrador para preguntar si ya hay polvorones o salmón ahumado o es necesario cogerlos para el domingo, que ya es Nochebuena, que las casas se llenan de abrazos, de calor, de reencuentros y de comensales, claro. La Plaza de Abastos, vestida de gala para celebrar sus 125 años de historia en la capital, desde aquel 8 de diciembre de 1898 que levantó la persiana por primera vez, bulle estos días con tanto ajetreo de compras, bolsas, paquetes y carritos.

Y, al igual que se incrementan las ventas en estas fechas, también llega el alza de precios, la comparativa entre los productos en distintos establecimientos o la necesidad de adelantar estas compras para evitar que llegue el pico de gastos. Desde UCE, la Unión de Consumidores de Palencia, arrojan el dato de que el 50% de los consumidores palentinos han adelantado sus compras navideñas para evitar esta temida subida.

«Hay algunos alimentos que se han disparado como el rape o las almejas desde el puente hasta ahora», señala Charo Luis, de pescadería Triana. «Siempre sube antes de Navidad por unas cosas u otras. Si no es por el mal tiempo, es por el precio del combustible, pero siempre sube», añade.

Cada año los clientes se adelantan para comprar los productos que quieren cocinar para sus seres queridos en los días de celebración y no pagar demasiado por ellos. «Ha habido más gente que lo ha cogido pronto y lo ha congelado, se ha notado. Cada vez empiezan antes», analiza Charo Luis. Pero también hay gente que espera hasta la víspera para ponerlo fresco porque como lleva todo el año caro, pues «ya se han acostumbrado».

«El marisco siempre sale mejor en noviembre que este mes, porque hay menos demanda y por el temporal», reconoce la pescadera. Las ventas no han sufrido casi variación y son parecidas a años anteriores. Muchos clientes señalan que un día es un día y hacen el esfuerzo, otros reducen la cantidad, pero siguen comprando, mientras que algunos van preguntando precios y tratan de cogerlo antes de que pegue el pico navideño y se note demasiado en el bolsillo. Lo que más se demanda estos días en las pescaderías es la merluza y el besugo, que también han subido, junto con el rape, las almejas y el marisco en general.

Por contra, en los establecimientos de frutas y verduras lo que más se pide actualmente es la piña y el melón, dentro de las frutas, junto con los frutos rojos, que cada vez se añaden en más mesas navideñas. Mientras que la escarola, con o sin granada, es la estrella de las ensaladas, por delante de las endivias. «La piña tiene tendencia a subir en estas fechas, aunque de momento se está manteniendo. Este año, hasta ahora, los precios en general siguen igual», afirma Álex Mota, de la frutería Álex&Nuria. Los frutos secos o los puerros blancos también son demandados en estos días. «Vendemos muchos puerros para crudo», añade.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un segundo estudio, justo después del puente de diciembre, cuando apenas quedaban dos semanas para Navidad, y ha podido comprobar que los precios de los productos que más se consumen estas fechas han subido de media un 4,3%, sobre todo centrado en los pescados y mariscos, mientras que la fruta y la verdura ha tendido a la baja.

Las mayores subidas se han producido en los percebes (21%), almejas y merluza (un 20%), y en menor medida, las ostras (9%), la lubina (7%) o el jamón ibérico (3%). Otros productos apenas han variado de precio, como es el caso del redondo, la pularda, el pavo o los langostinos. Entre las bajadas mas notables se encuentran la lombarda y la piña, un 6% más baratas ahora que a finales de noviembre. En conjunto, los productos de la cesta de la compra para estos días son un 1,6% más caros de media que el pasado año por estas mismas fechas.

Pero si se retrocede más en el tiempo, concretamente hasta 2015, el incremento en los productos es del 47%. La evolución de los alimentos en estos ocho años muestra que están ahora más caros de lo que han estado nunca y que, en general, de media, los alimentos navideños se han incrementado un 47% con respecto a 2015. Los que directamente han disparado su precio son el besugo o las almejas, muy por encima del 100%, mientras que la merluza es ahora un 74% más cara que en 2015.

«Estamos vendiendo la carne al mismo precio que el año pasado», reconoce Jorge L. de Guevara, de la carnicería con su mismo nombre, quien admite que los clientes sí que han adelantado este año sus compras para conseguir los mejores precios. «La semana del puente se vendieron muchos lechazos y esta, la de Navidad, es la más fuerte de todo el año con diferencia con las compras de última hora y la gente que lo lleva todo fresco», añade.

El lechazo no ha variado su precio con respecto al año pasado y la carne en general ha podido sufrir una subida de tan solo el 5%. Los productos más vendidos, más allá del lechazo en Palencia, es el redondo o el solomillo de ternera, que se suele encargar con semanas o meses de antelación.

Y dentro de los dulces que más se demandan en estos días de frío y de reencuentros familiares priman los polvorones y las guindas al Marrasquino. «Se vende lo que más los dulces típicos de Navidad, sobre todo 'los Felipes', que es el polvorón estrella. Los precios no han subido prácticamente, puede que un 5%, la verdad es que están parecidos al año pasado», señala Marta Obeso, de panadería Marta.

«Hay dos tipos de clientela, los que los compran con antelación para no tener que ir a por ellos los últimos días con tanto bullicio y gente, y los que lo dejan para el final, aunque muchos no cogen antes los dulces porque saben que se los van a comer y tendrán que comprarlos de nuevo», concluye la panadera, que no ha notado subidas desmesuradas de ningún producto de su establecimiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El 50% de los palentinos adelantan las compras de Navidad para evitar el alza de precios