Palencia es la tercera capital en la región con el precio más bajo en vivienda usada
Las casas de segunda mano con el valor más elevado en la provincia se sitúan en Aguilar de Campoo y Villamuriel
El metro cuadrado del suelo tanto en la provincia de Palencia como en la propia capital palentina en la vivienda de segunda mano se encuentra ... entre los más baratos de España. El último informe elaborado por el portal inmobiliario Pisos.com, que ofrece una radiografía del mercado de la compraventa de pisos en toda España a lo largo del último semestre, así como de las variaciones de precios de junio con respecto al pasado mes de mayo y también en el marco interanual, deja muy claro que las cifras que se manejan en todo el territorio de Palencia se alejan, y mucho, de otros mercados mucho más demandados y que encabezan los diferentes rankings, como los que se pagan en general en las Baleares o en ciudades como San Sebastián, que tiene el precio más elevado de toda España.
Según ese informe semestral de precios de venta de Pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla y León en junio de este año tuvo un precio medio de 1.198 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,59% frente al mes de diciembre de 2022. Interanualmente, se produjo una subida del 2,36%, la segunda más leve del país, y trimestralmente, lideró los descensos con un -0,92%; y mensualmente, fue la tercera que más cayó: un -1,18%.
Así, Castilla y León fue la cuarta autonomía más barata del país, por detrás de Extremadura (814 euros por metro cuadrado), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, el pasado mes de junio, el precio medio fue de 2.057 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida semestral del 3,67%. Respecto al segundo trimestre, el ascenso fue del 2,01%. Interanualmente, el repunte registrado fue del 6,77%. El ascenso mensual fue del 0,19%.
La provincia más barata para comprar una casa de segunda mano en España es Ciudad Real, con 631 euros el metro cuadrado
Ese precio medio en España de 2.057 euros por metro cuadrado, e incluso los 1.198 que se pagan de promedio en Castilla y León, está muy por encima del que se fijó el pasado junio en la provincia de Palencia, que se situó en 1.072 euros. De esta forma, si se tiene en cuenta solo los datos autonómicos, el metro cuadrado para la vivienda de segunda mano en Palencia se sitúa en el cuarto puesto de Castilla y León entre los más baratos. Encabeza esa estadística del tramo final de la región Zamora, seguida de Ávila y León (920, 935 y 974 euros, respectivamente).
En toda España, la provincia más barata para comprar una casa de segunda mano es en estos momentos Ciudad Real, con 631 euros. En el lado contrario se encuentran las Baleares, en donde el metro cuadrado para el mercado de viviendas de segunda mano se sitúa en 4.076 euros.
En lo que se refiere a las ciudades, la situación en la estadística es diferente y Palencia se hunde aún más en el ranking autonómico, puesto que el precio de los pisos usados de la capital palentina es el tercero más barato de Castilla y León. El precio por metro cuadrado en la ciudad se fijó el pasado mes de junio en 1.500 euros, mientras que el más caro de la región fue para Salamanca, con 1.834 euros. La casa más barata entre las capitales se puede encontrar en Zamora (1.189 euros) y después en Ávila (1.342 euros).
En cifras
-
1.500 euros es el precio por metro cuadrado en los pisos usados fijado en junio en la capital.
-
1.072 euros es el precio por metro cuadrado en los pisos usados fijado en junio en la provincia.
-
8,82% es el porcentaje que ha subido en un año el metro cuadrado en los pisos usados en la capital
En España, la capital más barata ese Jaén, con 1.113 euros el metro cuadrado, mientras que la ciudad más cara es San Sebastián, con registros que se acercan a los 6.000 euros. El pasado mes de junio, el precio medio quedó establecido en 5.790 euros. Madrid es un poco más barata, 4.657, y Barcelona, 4.426 euros.
En cuanto a las variaciones de precios, en la provincia de Palencia, el metro cuadrado ha subido el 1,67%, aunque la subida experimentada en la capital es mucho más notable. En un año, el precio del metro cuadrado para la vivienda usada se ha incrementado el 8,82%. En el último semestre, la subida ha sido del 7,67% en la ciudad y del 3,06%, en el conjunto de la provincia.
El informe de Pisos.com también refleja la realidad de los precios en algunos municipios que se consideran relevantes. Así, figuran en la estadística Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Guardo, Saldaña, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato.
«El enfriamiento del mercado hipotecario no frena la senda alcista de los precios»

El precio de la vivienda llega a la primera mitad del año dando muestras de su extraordinario empuje. Según Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, «a pesar del enfriamiento del mercado hipotecario, los precios de la vivienda siguen su senda alcista de forma imperturbable». Esta «resistencia a la baja», tal y como admitía el Banco de España hace unos días, se pone de manifiesto en el informe de precios de venta de Pisos.com. «Estamos viendo que, de un año a otro, solo hubo cinco capitales españolas que ajustaron sus precios». Para el directivo, «es a partir del segundo semestre cuando se espera que la vivienda deje de pisar el acelerador, pero tampoco se esperan grandes sorpresas».
Respecto a la financiación, Font señala que «el impacto de la subida de los tipos de interés ya es visible en el encarecimiento de las hipotecas». El portavoz del portal inmobiliario señala que «las concesiones de préstamos hipotecarios también van a la baja, pero la demanda, donde encuentra un mayor obstáculo para comprar una vivienda, es en el precio». La inflación persistente continúa marcando la economía familiar. «Cuando el margen del ahorro se ve reducido, se limitan las opciones de ser propietario», mantiene Font.
El precio del metro cuadrado más alto se registra precisamente en el municipio de mayor tamaño de la provincia, si se exceptúa la capital. Así, en Aguilar se paga a 972 euros. Y tras la villa galletera se sitúa también otro municipio de población elevada y con gran pujanza industrial. Se trata de Villamuriel de Cerrato, con 941 euros. Después figuran ya Cervera (914), Saldaña (804), Venta de Baños (747), Guardo (640) y Dueñas (631).
De estas estadísticas destacan el incremento del precio del metro cuadrado en Saldaña en los últimos doce meses, que ha subido el 23,31%, mientras que en Venta de Baños ha sido del 12,89%. Por el contrario, la caída en Aguilar de Campoo ha sido también muy llamativa ya que, en el último año, el precio de la vivienda usada se ha reducido el 14,06%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.