

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada once minutos fallece una persona en España a causa del tabaco, que provoca más de 50.000 decesos anuales. Es la primera causa de ... muerte evitable en España. Y no solo eso, también es el responsable de uno de cada tres casos de cáncer. La Asociación Contra el Cáncer a nivel nacional trabaja para lograr el objetivo de 2030, que no es otra cosa que conseguir la primera generación libre de humo. Porque los efectos perjudiciales del tabaco no son solo para el que fuma, sino también para los que están expuestos al humo, ya sea en casa, en el coche o también en los espacios al aire libre.
El 2 de enero de 2011 entró en vigor la Ley 42/2010 que modifica la Ley 28/2005 y que prohibe fumar en todos los espacios públicos cerrados, incluyendo los locales de hostelería. Y, el siguiente paso, que arrancó en 2021 de la mano de la asociación española es conseguir los espacios libres de humo en ambientes exteriores y, sobre todo, donde haya niños o jóvenes.
«Tenemos que intentar conseguir la primera generación libre de humos e intentar que la gente no fume porque hay catorce o quince cánceres asociados al humo del tabaco. Esto es prevención y compromiso», afirma la presidenta de la Asociación del Cáncer en Palencia, Rosa Andrés. «Y es mejor invertir en señalización, que no tener que hacerlo en los tratamientos oncológicos de un hospital», agregó, en referencia al distintivo que se expone desde enero de 2023 en las entradas del parque Isla Dos Aguas, que lo declara como espacio libre de humo.
Noticia relacionada
Pero no es el único espacio exterior de Palencia. Cada vez son más. Actualmente, además del de la capital (donde hasta el momento solo hay uno), existen otros dieciocho espacios libres de humo en catorce pueblos de la provincia. Ampudia, Paredes de Nava, Hornillos de Cerrato, Santibáñez de la Peña, Carrión, Antigüedad, Grijota, Bustillo de la Vega, Aguilar de Campoo, Villamuriel (con cuatro espacios distintos), Astudillo (con dos), junto con Guardo, Cisneros y Autilla del Pino, cuya zona natural libre de tabaco está pendiente de ser inaugurada.
«No es algo prohibitivo, pero sí para que la gente se conciencie sobre lo dañino que es el humo del tabaco. No hay una ley como tal para prohibirlo, es una difusión», explica la psicóloga de la asociación palentina, Valeria Sánchez-Nebreda.
Las señales octogonales que muestran el lema 'En marcha contra el cáncer. Respiro libre en este lugar' escrito en blanco y negro sobre fondo verde están colocadas fundamentalmente en parques, en zonas deportivas o en colegios. «Sobre todo en ambientes frecuentados por la población infantojuvenil», agrega Sánchez-Nebreda.
El procedimiento para conseguir que haya más lugares sin aire contaminado por el tabaco es sencillo. Desde la entidad se informa a los distintos ayuntamientos de los pueblos de Palencia, se les explica el proyecto, que es gratuito, y solo se tiene que pagar la señal y decidir en qué lugar situarla. «En un principio dura dos años y si no están en desacuerdo, se prorroga automáticamente», afirma la psicóloga.
La Junta de Castilla y León también ha promovido, y ha sido pionera a nivel nacional, de los espacios libres de humo en los parques naturales de la comunidad, tras una reunión mantenida el año pasado entre el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones y los presidentes de las asociaciones contra el cáncer de Castilla y León.
Lo que aún falta es señalizar los parques palentinos (Fuentes Carrionas, Laguna de la Nava, Centro del Cangrejo, Covalagua y Las Tuerces) para disuadir también a las personas que acudan a disfrutar de la naturaleza de crear un ambiente nocivo para ellos y para los que están a su alrededor.
Para la entidad palentina es muy importante cuidar a los pacientes y apoyarlos a ellos y a sus familias, pero también consideran imprescindible la prevención, como es trabajar para liberar los espacios abiertos del humo del tabaco. «Hacerse las mamografías cuando avisan para ello, llevar la prueba de sangre en heces o cuidar la piel del sol, sobre todo en verano, es importantísimo. Todo esto nos va a ayudar a que la incidencia de cáncer sea menor», incide Valeria Sánchez-Nebreda. También, añade como imprescindible realizar ejercicio físico y cuidar la alimentación. Desde la asociación se organizan charlas y actividades en los colegios para concienciar a los niños desde pequeños, sobre la importancia de cuidarse para estar sanos.
Más allá de los espacios sin humo, otro de los objetivos de la asociación palentina es apoyar a las personas que hayan decidido dejar de fumar. La AECC lleva más de 25 años ofreciendo apoyo y acompañamiento a todos los fumadores que quieren dejar este hábito tan dañino. Por este motivo, se organizan, en la misma sede de la calle General Amor, cursos de deshabituación del tabaco a demanda. «La gente viene a la asociación y nos pide ayuda. Así va surgiendo los grupos, cuando hay cinco personas apuntadas o más», argumenta Sánchez-Nebreda, quien se encarga de dirigir esta terapia, que dura seis semanas de forma presencial, con una sesión cada siete días y posteriormente el seguimiento es telefónico.
La idea de este grupo es dejar de fumar de forma gradual. Las tres primeras semanas van reduciendo en base a unas tablas y en la cuarta sesión ya no fuman. Este año ya han salido tres grupos, que equivalen a 18 personas, aunque el último aún no ha finalizado. De los que ya han concluido, 13 usuarios, casi el 50% logró el objetivo y, de momento, continúan abstinentes. Y, de todas formas, todos los que acudieron a esta terapia lograron reducir el consumo de tabaco.
De las 18 personas con las que ha mantenido o mantiene reuniones la psicóloga de la asociación, destaca que cuatro de ellas son menores de 25 años, lo que subraya que la incidencia del tabaco en los jóvenes llega cada vez antes.
«Este apoyo que brindamos es para la población general, pero también para la oncológica. Está visto que dejar de fumar una vez que llega el diagnóstico de cáncer mejora la respuesta del tratamiento, la cirugía, la quimioterapia y aumenta la supervivencia», argumenta. «Por eso es necesario transmitir que nunca es tarde para dejar de fumar, aunque muchos tienen la creencia de que ya no sirve o para qué. Hay estudios que evidencian que nunca es tarde», agrega.
Este curso cuenta, además, con un doctor durante dos sesiones para orientar a los pacientes sobre medicación. «La evidencia dice que lo que más ayuda para dejar de fumar es la psicología, pero con acompañamiento médico. Es verdad que hay gente que es reacia, pero también ayuda», asevera. Eso sí, Sánchez-Nebredahace hincapié en la importancia de estar convencido de querer dejar de fumar «porque sino la abstinencia no va a salir bien».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.