Daniel del Valle, a la izquierda, con sus compañeros de Shinova. El Norte
Daniel del Valle | Guitarrista y teclista de Shinova

«El Palencia Sonora nos ha tratado con muchísimo cariño y nos ha visto crecer»

Junto a Gabriel de la Rosa (cantante) y Ander Cabello (bajo), dos de los miembros fundadores, y Erlantz Prieto (guitarra) y Joshua Froufe (batería), actuará por tercera vez en el festival palentino

Jose Rojo

Palencia

Martes, 4 de junio 2024, 07:05

Shinova –juego de palabras entre el fonema 'chi', que deriva en 'shi', y la palabra 'nova' cuya fusión se traduce como 'nueva energía'– es una de esas bandas que ha subido peldaño tras peldaño la escalinata del pop rock nacional hasta alcanzar la cresta de ... este universo. La formación vasca, que desde Berriz (Vizcaya) saltó a la palestra en 2008 teñida de hard rock y metal, giró su rumbo sonoro hacia el indie rock con el lanzamiento del tercer álbum 'Ana y el artista temerario' y mudó su alineación hasta la definitiva: Gabriel de la Rosa (cantante) y Ander Cabello (bajo), dos de los miembros fundadores, y Daniel del Valle (guitarra y teclado), Erlantz Prieto (guitarra) y Joshua Froufe (batería). Uno de sus integrantes, Del Valle, nacido y residente en Durango y con raíces palentinas, nos habla de la evolución de Shinova, de la incursión del quinteto como una de las cabezas de la escaleta de la vigésima primera edición del Palencia Sonora (viernes 7), de las sensaciones que les transmite la participación en el festival capitalino y de sus preferencias musicales.

Publicidad

–Así que tiene raíces palentinas.

–Sí, sí. La familia de mi padre es de Moarves de Ojeda y él y mi madre se compraron un piso en Cervera de Pisuerga, donde pasamos todos los veranos y donde vamos con mucha frecuencia. De hecho, me iré allí después del concierto que ofreceremos en el Palencia Sonora. Me encanta la zona; en Cervera desconecto y hago rutas por el monte.

­–¿Qué queda hoy del grupo que arrancó en 2008 en Berriz?

–Gabriel y Ander son dos de los fundadores del grupo que siguen en Shinova, ya que el resto entramos en el año 2015 durante la gira de 'Ana y el artista temerario'. También mantenemos el nombre, aunque en algún momento nos planteamos cambiarlo. Los cinco integrantes de la banda tenemos muchas cosas en común, aunque también somos muy dispares, pero es algo que enriquece este proyecto.

Publicidad

–Con el giro del metal al indie, que se produjo hace una década, alzaron su nombre al panorama del pop-rock nacional.

–Fue el renacer del grupo, es como si hubiera empezado a tocar otra formación. Sin duda, supuso una nueva etapa para Shinova.

–Sigue residiendo en su pueblo natal. ¿No supone un obstáculo a la hora de conseguir una mayor proyección del grupo?

–Yo creo que es beneficioso alejarse del bullicio de las grandes ciudades y buscar la tranquilidad después de los conciertos o de los compromisos profesionales. Soy consciente de que Madrid es el lugar idóneo para vivir los que nos dedicamos a esta profesión porque está situado en el centro del país y es el vértice de la industria musical. Nosotros tenemos que desplazarnos a Madrid en numerosas ocasiones, pero no creo que nos condicione en nuestro trabajo vivir fuera. Hacemos los kilómetros que hagan falta.

Publicidad

–¿Shinova tiene sonoridad vasca?

–Es innegable que la música que hemos escuchado siendo más jóvenes está ahí y forma parte de nuestras influencias, aunque hemos evolucionado hacia sonidos más nacionales, e incluso, internacionales.

–¿Cuál es el ADN de la banda?

–¡La energía!, que es algo que nos caracteriza en los directos y que defendemos y plasmamos en los discos con el mayor mimo posible. Esa garra, unida a la personalidad de Gabriel, que conecta con un público muy variado, conforman nuestro ADN.

Publicidad

–¿Qué ha cimentado su éxito?

–Nada en concreto o tangible. Es la suma de muchos factores: años de trabajo, eficacia, constancia, recorrer muchos kilómetros, promociones… y que la suerte nos ha pillado trabajando. Nuestra carrera no ha sido explosiva o exponencial, sino constante y ahora sentimos que nos encontramos en una etapa muy sólida.

–¿Qué público sigue a Shinova?

–Es un público muy heterogéneo. La franja de edad más potente está entre los 20 y 40 tanto en hombres como en mujeres, pero también tenemos público de 50 años y en adelante. Tenemos la suerte de que nuestro público acude a los conciertos para escucharnos y disfrutar del momento.

Publicidad

–Este año será su tercera incursión en la escaleta del Palencia Sonora.

–Eso significa volver a un sitio donde nos han tratado con muchísimo cariño, que nos ha visto crecer, pasando de ser un grupo no demasiado conocido a cabeza de cartel, y que refleja nuestra evolución. La apuesta de la organización por nuestra propuesta es muy plausible y de un agradecimiento mutuo y, para mí, al tener raíces palentinas, es muy especial actuar en Palencia y en un entorno tan agradable; es como disfrutar con la familia. Una grata sensación que comparte el resto de la banda. La verdad es que el público de Castilla y León tiene una magia especial para nosotros. En España hay una industria muy potente en cuanto a festivales musicales, unos son multitudinarios y otros más cómodos, más recogidos y que se celebran en un entorno natural y agradable, como el de Los Sentidos de La Roda (Albacete) o el Sonora de Palencia, en los que se mantiene la cercanía con el público; son formatos más íntimos, más personales, algo que a nosotros particularmente nos atrae y en los que disfrutamos muchísimo.

–En la presente edición el Sonora ha agotado las entradas un mes antes de su celebración.

–Ya nos hemos enterado. De hecho, algunos amigos que se han quedado sin ellas nos han pedido invitaciones y no hemos podido facilitárselas porque el aforo es el que es y hay que preservar la seguridad. Lo sentimos por la gente que se ha quedado fuera, pero también nos sentimos afortunados de participar de ese éxito.

Noticia Patrocinada

–¿Qué selección musical servirán al público del viernes?

–En los directos estamos procurando que los temas anteriores y los del último trabajo ('El presente') empiecen a convivir para que disfruten tanto los seguidores que nos conocen desde hace años y aquellos otros que han escuchado las últimas canciones, algo que no es nada fácil. Estamos intentando ser coherentes y estamos viviendo muy buenas experiencias.

–¿Cómo marcha la venta de su último disco?

–'El presente' salió a la venta en marzo y se posicionó en el número uno de ventas tanto en vinilos como en el global –suma de discos y digital– y se está manteniendo en la lista de los discos más vendidos. Un éxito que también estamos comprobando en las salas y en los festivales logrando una extraordinaria respuesta del público, que canta nuestras últimas canciones. Es un trabajo que está creciendo.

Publicidad

–¿Recuperar el vinilo es más romántico que práctico?

–Hay dos tipos de público que compramos vinilos: uno, que los escuchan en tocadiscos, y otro, que los compran porque el formato es más atractivo y nostálgico. Dos perfiles que constatan el auge del vinilo.

–A título personal, ¿qué grupos o cantantes españoles admira?

–Admiro a dos cantantes gallegos con los que todo el grupo mantenemos una estrecha relación y a los que seguimos: Xoel López y Carlos Ares.

Publicidad

–Y en privado, ¿qué tipo de música escucha?

–Escucho un poquito de todo. Intento estar un poco al día, una tarea un tanto ardua. Escucho jazz, new age, a Taylor Swift… Procuro escuchar música bien hecha, bien defendida y bien expresada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad