Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Montaje de escenarios del festival, este lunes en el Sotillo. Marta Moras

El Palencia Sonora, con 18.000 espectadores, aspira a hacerse accesible a personas con discapacidad

El festival, que emplea a personal de la Fundación San Cebrián y organiza un vermú solidario con la Asociación Contra el Cáncer, recoge el guante de la ONCE para lograr el sello de la discapacidad

J. Olano

Palencia

Martes, 4 de junio 2024, 07:05

«Disfrutamos de la cultura, igual que del turismo, y empujamos para que todo esto esté al alcance de todas las personas con discapacidad», señaló el delegado territorial de la ONCE, Ismael Pérez, durante la presentación del cupón de la ONCE del próximo domingo, ... dedicado al festival Palencia Sonora, en el salón de plenos junto a la alcaldesa, Miriam Andrés. «La cultura es importante en todos los órdenes de la vida, y la música que ofrece este festival y la forma de cuidarlo ha hecho que crezca, se fortalezca y se consolide, pero tenemos que aspirar a que un festival de este tamaño pueda ser disfrutado por todas las personas, y que entre este y el año que viene aspire a tener el sello de la discapacidad», ha dicho Ismael Pérez.

Publicidad

El dirigente regional de la Organización Nacional de Ciegos lanzó un guante a la organización del festival Palencia Sonora, al que elogió y auguró aún más grandes éxitos, para que la cita musical tenga más en cuenta a las personas con discapacidad. «Además de la formación, el empleo o las coberturas sociales que procuramos a nuestros afiliados, lo bonito es disfrutar de esa cultura recibida y de otras situaciones, y algunas de ellas son estos festivales, y para eso empujamos, y si con este cupón que sacamos conseguimos remover un poco las conciencias, que la gente nos reconozca y meternos en los corazones de la gente para que sea más para todos, habremos conseguido el objetivo», añadió el director regional de la ONCE.

David Frechilla, como portavoz del festival Palencia Sonora, recogió el guante lanzado por el delegado. «Si algo le gusta a Palencia Sonora son las iniciativas solidarias», dijo a la vez que recordó que la organización trabaja con la fundación San Cebrián, «porque queremos demostrar que tienen oportunidades laborales, y hacemos un vermú solidario para la Asociación Contra el Cáncer, y si hay alguna manera de que el festival pueda llegar a las personas con discapacidad se va a estudiar, porque nos gusta formar parte de la sociedad, significarnos con cosas diferentes, y si podemos ser punta de lanza para que las personas con discapacidad puedan disfrutar del festival, estaremos encantados», afirmó.

Noticia relacionada

El festival refrenda este año su compromiso solidario y, a la presencia de dos voluntarios de la Fundación San Cebrián en la organización, suma el tradicional vermú solidario, programado en la Plaza Mayor el sábado 7 a partir de las 13 horas. Diversos establecimientos hosteleros de la capital colaboran en esta iniciativa, cuya recaudación se destinará a la Asociación Española contra el Cáncer.

Publicidad

Ya solo quedan poco más de dos días para que arranque el festival. La vigésima primera edición del festival comenzará este jueves 6 de junio en el Parque del Sotillo, sede principal de una cita que reunirá a un total de 43 artistas y grupos en un cartel que encabezan Arde Bogotá, Shinova, Pongo, El Columpio Asesino, Rodrigo Cuevas, Baiuca, Sexy Zebras o Delaporte y cuya programación se amplía con un amplio programa de actividades paralelas para públicos de todas las edades en distintos enclaves del centro histórico y monumental de la ciudad.

El Ayuntamiento de Palencia, a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, apuesta de manera firme por el festival, para el que la Junta de Gobierno Local celebrada el viernes pasado aprobó el contrato para el patrocinio publicitario de la cita musical por 110.000 euros.

Publicidad

El festival cuenta además con el patrocinio de la Diputación Provincial y de la Junta de Castilla y León, y recibe el apoyo de la Universidad de Valladolid y el Centro Buendía, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Imagin-Carné Joven, Palausa Citröen y la plataforma musical de Mahou Cinco Estrellas, que genera encuentros en torno al directo, así como con la colaboración de la Muestra de Cine Internacional de Palencia.

Con las entradas y los abonos agotados desde hace semanas y la ocupación hotelera de la ciudad y su alfoz al 100%, la cita musical (que, en 2023, congregó a más de 18.000 espectadores) volverá a convertir a Palencia en un destino de referencia para los amantes de diversos géneros y estilos musicales, como acredita la presencia de espectadores de 46 provincias. Aunque el público palentino y los aficionados de provincias próximas como Valladolid, León o Burgos volverán a tener una presencia importante en el festival, destaca el incremento de espectadores procedentes de Madrid, Vizcaya, Cantabria, Asturias, Navarra, Álava o Barcelona, además de otros puntos de la geografía nacional como Canarias, Valencia o A Coruña.

Publicidad

El festival contará también con un servicio de transporte entre Valladolid y Palencia para los días principales. El viernes, la lanzadera saldrá a las 18.00 horas desde la entrada de la Feria de Valladolid, con la vuelta programada para las 04.00 horas desde la parada de autobuses del festival, mientras que, el sábado, llevará a cabo el mismo recorrido, pero con salida a las 17.30 horas y regreso a las 04.30 horas. El precio por billete de ida y vuelta diario es de 22 euros. Para viajar ambos días, el precio asciende a 40 euros. En ambos casos, con otros 4 euros de gastos de gestión.

El programa está plagado de grupos consagrados y artistas noveles, que firman un cartel ecléctico que dará cabida a los directos que conforman la programación 'oficial' y las actividades paralelas. Así, a las bandas citadas antes, se suman nombres como Cala Vento, Queralt Lahoz, Siloé, Camellos, Shego, Los Invaders, Besmaya, Parquesvr, Florent y Yo, Jordana B, HOFE x 4:40, Habla de mí en presente, así como Fundación Francisco Frankenstein, Barry By, El Nido, Delameseta, Chef Creador y Tatuaje.Yung Prado, Umami, Yahaira, Ms Von Disko, Brian de Calma, Say Yes Dj, Mr. Cong, Guacharaco, Scooby Dub y Laritazz estarán a los platos en la cabina del Espacio La Isla, mientras que el finalista palentino de Vivestival, el conjunto Beebrass Ensemble, la rave portátil Marabiyak Bike Sound System, la actuación de Seducción y las sesiones de Champú Girls, La Deve Chacho y Swingleman en el Universonoro completan la nómina de los invitados esta edición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad