Palencia
«Nos quedamos sin mecánicos, los jóvenes no quieren mancharse las manos»Palencia
«Nos quedamos sin mecánicos, los jóvenes no quieren mancharse las manos»Los talleres mecánicos no son ajenos al problema de falta de mano de obra cualificada que sufren otros sectores como la hostelería o el transporte. «Aquí también falta mano de obra. No encontramos trabajadores», afirma Gerardo Rodríguez, que tiene tres trabajadores y lleva un año ... buscando a una persona sin lograrlo. «No nos mandan ni currículos», afirma. «Es prácticamente imposible encontrar personal cualificado», añade Miguel Ángel Garrido, que tiene cinco trabajadores, todos ellos procedentes de Formación Profesional. El último forma parte de la plantilla desde hace cuatro años, pero en medio han pasado cuatro o cinco personas que se han ido porque «no les gustaba mancharse las manos», afirma Garrido, que lleva más de 30 años en la mecánica, y nunca había visto tantas dificultades para encontrar mano de obra cualificada.
Publicidad
Es un problema que afecta a todos los talleres, aseguran. Y no responde a una cuestión de dinero porque los sueldos que se pagan son más que decentes. «No es por dinero», opina Garrido. «Los jóvenes prefieren trabajar en fábricas y empresas grandes, nadie quiere trabajar en los talleres», argumenta el propietario de Talleres Gerardo Rodríguez, que acumula más de 50 años de experiencia a sus espaldas. «Antes entrabas de aprendiz, ahora es imposible», sostiene mientras señala que los mecánicos que salen de Formación Profesional empiezan a trabajar con el sueldo de un profesional, pero siempre hay que acabarles de formar en el taller. «Y en el mejor de los casos se quedan, pero casi siempre se acaban yendo», afirma Rodríguez, que encuentra dificultades para sacar adelante la carga de trabajo que tiene porque le faltan manos cualificadas.
Noticia relacionada
En este sentido, la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción ya ha trasladado al Ministerio de Educación y Formación Profesional su preocupación por el desajuste existente entre los estudios de automoción y la realidad empresarial del mercado del mantenimiento y reparación de vehículos.
Esta organización empresarial considera que urge una actualización de los contenidos formativos acorde con la evolución tecnológica de los vehículos y de las herramientas para su diagnóstico y reparación que tenga en cuenta, además, las características específicas de sectores como los de las motocicletas, el vehículo industrial y agrícola o de la movilidad personal, donde existe una importante carencia de profesionales especializados.
Publicidad
Pero también pasa, como apunta Gerardo Rodríguez que a veces esa mano de obra que falta, o que exige un horario más flexible, encuentra acomodo en talleres clandestinos. Otro problema al que se enfrentan estos negocios, los mecánicos que ofrecen sus servicios de forma ilegal en clara competencia desleal con los talleres que pagan sus impuestos, cumplen la normativa y pasan todas las inspecciones. «Hay gente que trabaja de 8 a 4 y cuando sale, se dedica a reparar el coche a un amigo», se queja Rodríguez.
Incluso locales sin licencia donde se ofrecen reparaciones y revisiones de forma ilegal a precios con los que los talleres no pueden competir. Algo que, según Rodríguez, debería estar más controlado y vigilado para evitar esa fuga de profesionales a negocios fraudulentos que dañan al sector pero también representan un grave problema para la seguridad vial, la economía y el medio ambiente.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.