Secciones
Servicios
Destacamos
Absorta está ante la Virgen de la Inmaculada de Los Llazos la paredeña Sara Gutiérrez en su segundo año como restauradora del taller de restauración que funciona en el Seminario Menor. Se encuentra ya en el reintegrado, la fase final del arreglo que ha efectuado ... sobre la imagen de la virgen del siglo XVIII, recordando con pena cómo tenía piezas fragmentadas a las que ha devuelto a la vida. Entusiasmada igualmente se muestra Laura Cabeza, otra restauradora de este taller, promovido por el Obispado y la Diputación Provincial de Palencia y único de estas características en Castilla y León. Laura Cabeza lleva desde los inicios imbuida en esta tarea, con la que se han conseguido recuperar 350 obras de arte religioso entre 2014 y 2022. Ahora está en sus manos Santa Catalina, una talla del siglo XVI que procede de Quintanilla de Onsoña, y de la que se sabe toda la historia, además de recordar casi de memoria las imperfecciones del deterioro que presentaba la figura antes de someterse al taller.
Gaklería de fotos:
Marta Moras
Sara Gutiérrez y Laura Cabeza son dos de los doce restauradores (diez de pintura y escultura y dos de textiles), coordinados por Celia Rosa, que trabajan desde el pasado mes de febrero y proseguirán hasta el 31 de julio en la consolidación y tratamiento de obras de arte de la provincia.
Esta novena edición del taller ha arrancado con un total de 35 obras seleccionadas, de las que 22 ya están finalizadas; y el número inicial se irá incrementando en las próximas semanas hasta alcanzar el medio centenar. La alianza entre el Obispado y la Diputación está encaminada a preservar el rico patrimonio artístico de la provincia que se va deteriorando a lo largo del tiempo para que se pueda legar a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén y el Obispo de Palencia, Manuel Herrero, junto a la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, y el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, visitaron ayer el taller el objetivo de conocer la labor que se está desarrollando este año. Los responsables de ambas instituciones saludaron a los restauradores que trabajan durante estos meses en los locales acondicionados para la actividad en el Seminario Menor San Juan de Ávila de Palencia, donde se integran, las tres especialidades, pintura, escultura y textil.
En la edición del año pasado, recuperaron 50 piezas procedentes de 32 localidades palentinas. De ellas, son 12 pinturas, 32 esculturas y 6 textiles. La cifra de piezas restauradas en el conjunto de las ocho ediciones, entre los años 2014 y 2022, se eleva a 350 obras de 208 localidades (148 pinturas, 156 esculturas, 43 textiles y una de orfebrería), y queda pendiente de añadir el medio centenar de obras del taller que está funcionando este curso.
Entre las obras recuperadas, destacan seis obras de Pomar de Valdivia (Cristo Atado a la columna,los sayones situados a la izquierda y la derecha de Cristo, un Ecce Homo, 'Pilatos' y la predela del Apóstol, todo datado en el siglo XVI), un Ecce Homo de Santillana de Campos, la Natividad de Mazuecos de Valdeginate y la tabla de la Transfiguración de Juan de Villoldo. Esta última, por la que el delegado de Patrimonio confesó su devoción, ha sido ya devuelta a la catedral y colocada donde anteriormente estaba la obra de El Greco, en la antesala de la sala capitular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.