Secciones
Servicios
Destacamos
Palencia fue la provincia de Castilla y León donde más aumentaron las pernoctaciones en junio de este año, con una estancia media de 1,88 días y un total de 37.995 pernoctaciones. Así lo revela la Encuesta de Ocupación en Establecimientos Hoteleros en junio de 2023 hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press, donde también se determina que los hoteles de la comunidad computaron un total de 745.680 pernoctaciones el mes pasado, un 2,7% más que en el mismo mes del año anterior, cuando alcanzaron las 726.254, por debajo de la media (aumentó un 3,3%).
En concreto, Castilla y León recibió en el sexto mes del año 446.300 viajeros, un 0,2% más que en junio de 2022 (445.472), de los que 331.423 eran residentes en España y 114.877 extranjeros, y el grado de ocupación por plazas se quedó en el 43,5%, cuarto menor porcentaje de las comunidades e inferior a la media (63,38%).
Andalucía, Cataluña y Comunitad Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con el 21,6%, 15,7% y 12,6% del total de pernoctaciones, respectivamente, con Castilla y León en octavo lugar con el 4,7%.
Además, la estancia media en los establecimientos hoteleros de la comunidad alcanzó los 1,67 días, de nuevo por debajo de la media nacional (3,15). En España, las pernoctaciones hoteleras superan los 36,24 millones, lo que supone un aumento del 3,27% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 35,1 millones.
Tras Palencia, el mayor grado de ocupación en junio se produjo en Salamanca (1,83 días y 145.361 pernoctaciones), Soria (con 1,80 días y 38.841 peronactaciones), Zamora (con 1,76 días y 38.900 pernoctaciones), Valladolid (1,75 días y 109.283 pernoctaciones), Ávila (1,64 días y 51.541 pernoctaciones), Segovia (1,62 días y 71.832 pernoctaciones) y Burgos y León (con 1,53 días y 121.220 pernoctaciones; y 1,53 días y 130.747 pernoctaciones).
En Castilla y León había 1.153 establecimientos de estas características abiertos en el pasado mes con un número de plazas estimado de 56.791 y una capacidad de empleo de 6.494 trabajadores. El grado de ocupación por plazas en junio fue del 43,47% mientras que el grado de ocupación de plazas por fin de semana subió al 54,58%. Islas Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante junio (79,8%), seguida de Canarias, con el 69,7%.
En cuanto al número de establecimientos abiertos de este tipo, la cifra más elevada correspondió a León (232 y 5.105 habitaciones), seguida de Burgos (173 y 4.684), Salamanca (176 y 5.414), Segovia (105 y 2.882 habitaciones), Valladolid (108 y 3.917), Soria (98 y 1.844), Ávila (101 y 2.451), Zamora (93 y 1.856) y Palencia (67 y 1.533).
Por otro lado, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Castilla y León se sitúa en un 109,90, un 4,79% más, mientras que en España este índice es del 152% (+7,99%).
Por su parte, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en junio fue de 65,66 euros, un 4,03% más, inferior al 6,67% de la media, y el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 33,22 euros en Castilla y León (80,50 en España), un 7,83% más (+8,52% en el resto del país).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.