![El pianista de Aguilar de Campoo Óscar Pascasio, premio Arco de Patrimonio](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/21/PASCASIO-ktFI-U2107926295564WE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
El pianista de Aguilar de Campoo Óscar Pascasio, premio Arco de PatrimonioSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El pianista de Aguilar de Campoo Óscar Pascasio, premio Arco de PatrimonioLa Asociación ARCO Amigos del patrimonio de Aguilar de Campoo ha decidido otorgar al pianista Óscar Pascasio el Premio Arco de Patrimonio, correspondiente a la edición de este año 2023. Se trata de la sexta edición de estos premios que, con periodicidad anual, sirven para reconocer el trabajo de aquellas personas que se distinguen por su contribución a la investigación, divulgación, promoción y conservación del patrimonio local de Aguilar de Campoo y del territorio comarcal, entendiendo el patrimonio en su sentido más amplio: natural, histórico y cultural, material e inmaterial, según apunta la asociación.
La intención de estos premios está dirigida al reconocimiento de trabajos y méritos personales, no de colectivos ni de entidades, sean éstas públicas o privadas, «porque para eso pensamos que ya existen otro tipo de reconocimientos y premios», agrega la asociación. El procedimiento que sigue para la concesión de estos premios consiste en la libre presentación de propuestas por parte de las personas que integran la junta directiva de Arco, propuestas que son debatidas para llegar a una primera selección de candidatos o candidatas, que son contrastadas posteriormente, mediante consultas personales y reservadas, a través de la red social de cada uno de los miembros de la junta directiva, así como con personas que habitualmente participan y colaboran con la asociación. Tras este periodo de consultas, se vuelven a considerar y debatir los nombres seleccionados, procediendo a una votación que se resuelve por consenso, que en esta ocasión ha recaído en Óscar Pascasio Monzón, vecino de Aguilar de Campoo, profesor, pianista, compositor.
Pilar de múltiples actividades como el Día de la Música e incansable colaborador con la cultura comarcal, poniendo su música, así como con su participación con numerosos grupos musicales de diferentes géneros.
Los méritos considerados para esta designación se refieren especialmente a la calidad de sus composiciones, no sólo en su ámbito profesional, sino también como profesor de la Escuela de Música de Aguilar de Campoo, que lleva el nombre de su abuelo José María Monzón. También se le reconocen conciertos y colaboraciones que denotan una vocación social que excede a los cerrados ámbitos profesionales en los que se produce la transmisión del conocimiento musical en general. El acto público de entrega del premio tendrá lugar el próximo mes de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.