Almudena Álvarez
Palencia
Lunes, 1 de mayo 2023, 00:43
El año pasado 109 personas donaron sus órganos en Castilla y León, un 11,2% más que en 2021 (con 98 donaciones) y un 2,7% más que en 2020 (86 donaciones). En Palencia hubo tres donantes, una cifra que se sitúa en la horquilla ... de los últimos 15 años, que oscila entre los tres de mínima y los ocho de máxima y deja una media de cuatro o cinco donantes anuales. «No son muchos», reconoce el coordinador de Trasplantes del Hospital Rio Carrión de Palencia, Antonio Álvarez. Pero están dentro de lo normal para una provincia de 160.000 habitantes con una población muy envejecida y un hospital tipo 2 donde no hay enfermos de neurocirugía ni unidad de neurocríticos y el perfil del donante es muy parecido año tras año. Es decir, paciente mayor, de entre 60 y 70 años, que no puede ser tratado quirúrgicamente, que está en Cuidados Intensivos y acaba en muerte cerebral. «Es complicado que haya donantes jóvenes y sanos porque afortunadamente se ha reducido mucho el número de accidentes de tráfico», señala el coordinador. Además, los pacientes accidentados más graves se derivan a otros hospitales y en caso de fallecer no lo hacen en Palencia, por lo que es bastante complicado que haya donantes jóvenes en el Hospital Río Carrión. Además, no todas las personas que fallecen en el hospital pueden donar, porque a veces tienen patologías que lo hacen incompatible. Sin olvidar que los donantes, con edades avanzadas, suelen tener enfermedades asociadas que los hacen «subóptimos». De ahí que la media de donaciones se mantenga estable año tras años en Palencia, asegura.
Publicidad
Si bien, precisa que en el caso de que el donante sea válido, el índice de eficacia entre el órgano extraído y el órgano implantado es del cien por cien, porque «generalmente se procede a su extracción cuando sabemos que la calidad del órgano que se va a trasplantar va a servir a otro paciente». Por eso, «el año pasado todos los órganos que se extrajeron fueron trasplantados y siguen funcionando», continúa.
Además en el Hospital Río Carrión de Palencia no hay «fugas» de donantes porque la cadena de donación, desde que se detecta un posible donante hasta que se realiza la donación y el trasplante, está muy bien engrasada. «Cuando los médicos de cualquier área identifican un paciente con una evolución desfavorable y lo ven como un candidato a donar, nos avisan y hablamos con la familia para que no se pierda ningún posible donante», explica.
En 2022, la generosidad de más de un centenar de personas hizo posible que se generaran 323 órganos (173 riñones, 91 hígados, 12 corazones, 41 pulmones y 6 páncreas) y que se realizaran 199 trasplantes de órganos en Castilla y León, ya que la donación se coordina a nivel nacional por lo que el resto de órganos donados fueron para pacientes de otras comunidades autónomas. Los trasplantes hepáticos se realizaron en el Hospital Rio Hortega de Valladolid, los de páncreas y riñón en el Hospital Clínico de Salamanca, el renal y cardiaco en el Clínico de Valladolid y los de pulmones fueron derivados al Hospital de Valdecilla en Santander porque en los hospitales de Castilla y León no hay programa de trasplante pulmonar.
Publicidad
Además, como incide el doctor Álvarez, los palentinos siempre han sido muy solidarios y las negativas familiares en el momento de la donación son insignificantes, muy por debajo de la media nacional que se sitúa entre el 12 y el 14%. Esto se explica en una población cada vez más concienciada y muy estable, donde apenas hay inmigración o culturas religiosas que rechacen la donación.
Lo confirma la presidenta de ALCER, Inmaculada Gutiérrez, que además está trasplantada de riñón. Desde ALCER, que nació hace 40 años como Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón, trabajan para sensibilizar a la población en la donación de todos sus órganos, porque un solo donante de órganos puede salvar la vida a ocho personas con sus órganos, dar vista a otras dos con sus córneas y ayudar a mejorar la calidad de vida de más de 75 personas a través de la donación de sus tejidos.
Publicidad
Y aunque los palentinos sean muy solidarios y España sea líder a nivel mundial en donación de órganos y en trasplantes, hay que seguir concienciando a la sociedad porque siempre se necesita más, siempre hay gente en las listas de espera, cada vez el trasplante está indicado en más enfermedades, y siempre hay personas que acaban falleciendo porque el órgano que necesitaban no llegó nunca, señala Gutiérrez.
Por eso desde ALCER insisten en disipar dudas sobre los trasplantes. «Hay gente que lo tiene clarísimo y otras personas que siguen teniendo ciertos tabús, sobre todo en las personas mayores», señala Inmaculada Gutiérrez. Además cada vez es más habitual oír hablar de donación de órganos, e incluso hay personas que tienen algún caso cercano, por eso la concienciación es cada vez mayor, añade. También el doctor Álvarez señala que a pesar de todo lo que se ha avanzado hay que seguir mejorando y buscando nuevas vías para satisfacer la elevada demanda que hay a nivel nacional. Las listas de espera no dejan de crecer porque donantes y enfermos «se hacen mayores», lo que obliga a buscar otras vías, además del donante que fallece por muerte cerebral, -el más habitual en Palencia y en Castilla y León-, para conseguir órganos para trasplante.
Publicidad
Por este motivo, desde hace algunos años en Castilla y León se está recurriendo a donantes en asistolia controlada. El donante tiene un perfil más joven, pero no se puede hacer nada para recuperarlo y junto a la familia se decide ayudarle a morir sedado y sin dolor. «En Palencia solo lo hemos podido hacer una vez pero estamos abiertos a repetir», afirma el doctor Álvarez que señala que en muchas comunidades esta vía supone ya entre un 20 y un 30%.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.