

Secciones
Servicios
Destacamos
Continúan siendo el pan nuestro de cada día en el Servicio Público de Empleo de Palencia, donde, según afirma el director provincial, Jesús Manrique, la ... carga de trabajo «ha venido para quedarse durante un periodo de tiempo prolongado». Hablamos de los ERTE, los expedientes de regulación temporal de empleo cuyas solicitudes por parte de las empresas llegaron en aluvión en los primeros meses de pandemia y que ahora siguen planteándose «no ya para parar la actividad ecónomica en su totalidad, sino que las empresas simplemente están comunicando movimientos de empleados que entran y salen de ellos», agrega Jesús Manrique.
El SEPE no termina de ver un descenso de la carga de trabajo «porque ahora esa carga viene dada por otras circunstancias, hay muchas empresas que alternan periodos de actividad con otros de inactividad», asegura Jesús Manrique. «Las empresas nos comunican las incidencias todos los meses que han tenido con la plantilla, los trabajadores que han incorporado, los que siguen en desempleo...», señala el director del Servicio Público de Empleo de Palencia, que insiste en cómo los sectores económicos que más están siendo afectados por esos expedientes de regulación son el sector servicios, principalmente, con la hostelería y el comercio como punta del iceberg, y mucho más lejos, el industrial y el de la construcción.
Con todo, la cifra de beneficiarios de prestaciones por ERTE ha sufrido una merma del 76% desde los 11.000 que, por ejemplo, había en Palencia en el mes de mayo de 2020, hasta los 2.604 a 31 de enero de este año.
El director provincial del Servicio Público de Empleo de Palencia informa además de que la nómina correspondiente a ERTE en el pasado mes de enero fue de 1.089.000 euros (cantidad que percibieron en total esos 2.604 beneficiarios).
«Los importes acumulados desde el mes de abril de 2020 para abonar ERTE superan los 30.400.000 euros», agrega Jesús Manrique, que incide en que los los meses de mayor incidencia de ERTE fueron abril y mayo.
«En el mes de abril hubo 9.221 perceptores, y en el de mayo, 11.000. Después ya fue descendiendo, en junio se pasó a 7.600; en julio, a 3.400; en el mes de agosto, a 2.400; en el de septiembre, a 2.000 justos, y en el de octubre, a 1.800. Subió en el mes de noviembre a 2.500 y en diciembre, a 2.700», desgrana el director provincial del Servicio Público de Empleo de Palencia, optimista en sus expectativas para este año. «A medida que la crisis sanitaria se vaya recuperando como consecuencia de la generalización de las vacunas, las actividades se irán normalizando. Soy muy optimista de cara al segundo semestre de este año, que es cuando contaremos ya con cifras bastante altas de vacunas, con lo cual las actividades económicas, en cualquiera de sus sectores, se van a recuperar si no a los niveles de la prepandemia, sí al nivel muy similar. Las cifras de trabajadores en ERTE irán disminuyendo», concluye.
El dato de los beneficiarios de prestaciones por ERTE no fue el único sobre la mesa en la Comisión de Asistencia al subdelegado del Gobierno, que reunió el pasado miércoles a los responsables de las dependencias y unidades pertenecientes a la Administración General del Estado en Palencia.
Así, en cuanto a la gestión de la Tesorería General de la Seguridad Social, los cotizantes en el Régimen General han pasado de 48.637, a 28 de febrero de 2020, a 47.259 en igual fecha de este año, lo que supone una diferencia de -1.378. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se ha pasado de 13.099 a 12.902, lo que significa un descenso de 197. En lo que se refiere al Sistema Especial Agrario, los cotizantes han pasado de 903 a 894 (-9), y en el Sistema Especial de Empleados de Hogar, de 912 a 869, con un descenso de 43. En total, los cotizantes absolutos han pasado de 63.551 a 61.924 (-1.627).
En lo que respecta al número de trabajadores extranjeros afiliados en Palencia a la Seguridad Social, en este mismo periodo de fechas (28 de febrero de 2020 a 28 de febrero de 2021) han pasado de 1.169 a 1.090 (-79) en los cotizantes de países de la UE, y de 1.994 a 1.930 (-64) en el resto de países, siendo el balance total de 3.163 a 3.020 (-143).
El INSS ha tenido que asumir la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y poder atender al elevado número de solicitudes, se creó una sección específica. Por edades, los titulares de IMV tienen de media 43,5 años, superando el 36% del total las personas entre 36 y 45 años. Por género, más del 70% de los titulares de la prestación son mujeres y también son mayoría entre los beneficiarios.
El número de prestaciones beneficiadas es de 714, que representan 2.046 beneficiarios, de los que 1.196 son adultos y 850 menores, con una cuantía media mensual por hogar de 500,92 euros.
Los expedientes incoados en Palencia han sido 2.907, siendo válidos 2.709. Se han tramitado 2.892, de los que 760 han sido aprobados 760 y 1.420, denegados, quedando pendientes de subsanación 712.
El director provincial del Servicio Público de Empleo (SEPE) es categórico al respecto: en Palencia «se está al día en cuanto al cobro de prestaciones por ERTE».
«Hemos conseguido subsanar desde ya hace tiempo casi todas las incidencias que se habían producido en los meses de abril y mayo, donde hubo ese aluvión de expedientes de regulación temporal de empleo, con lo cual ahora mismo no hay perceptores de estos ERTE que tengan cobros indebidos, y están cobrando al día las prestaciones. No hay una demora ni en el reconocimiento de esas prestaciones, ni en el pago», señala Jesús Manrique, al tiempo que incide en cómo el SEPE sigue contando con los seis seis interinos incorporados unos en el inicio de la pandemia para ayudar al personal de plantilla con ese aluvión de expedientes de regulacion que llegaron y otros, en septiembre del año pasado, también para prestar servicios de refuerzo.
Jesús Manrique agradece por otro lado la ayuda prestada por los interlocutores sociales «en cualquiera de sus vertientes, tanto a nivel de sindicatos como a nivel empresarial», y también la colaboración durante todo este tiempo brindada por asesores laborales, graduados sociales y gestorías, «que se han convertido en auténticas administraciones paralelas en cuanto a que nos han facilitado mucho la gestión, enviándonos las comunicaciones de una forma muy correcta».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.