![Palencia implantará un proyecto piloto para que los enfermos terminales puedan vivir en su casa](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201811/12/media/intecum24.jpg)
![Palencia implantará un proyecto piloto para que los enfermos terminales puedan vivir en su casa](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201811/12/media/intecum24.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
pilar rojo
Palencia
Lunes, 12 de noviembre 2018, 17:15
La provincia de Palencia va a acoger un programa piloto, que se iniciará a finales de año y durará 12 meses, denominado 'INTecum' para que los enfermos en fase avanzada o terminal puedan vivir en su casa hasta el final de sus días con todos los apoyos sanitarios que precisen tanto ellos como su entorno.
La consejera de Familia y Igualdad de Oportunidades, Alicia García, junto al de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, y la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha presentado este lunes en Palencia el proyecto que nace con la intención de incluirse en el catálogo de dependencia en un futuro.
'INTecum' (para ti y contigo) pretende dar a los ciudadanos de Castilla y León que se encuentren en esta situación la posibilidad de decidir si quieren vivir hasta el último momento en sus hogares y rodeados de su entorno y gente habitual, ofreciéndoles los apoyos sociales y sanitarios que necesiten, según ha explicado García.
El proyecto está dirigido a personas que estén incluidas en el proceso asistencial integrado de cuidados paliativos de Sacyl y que tengan una enfermedad incurable, avanzada o progresiva y se prevea escasa posibilidad de respuesta a los tratamientos. También pueden beneficiarse del mismo los cuidadores familiares que se encuentren en una situación de un fuerte impacto emocional que desborde su capacidad autónoma de respuesta.
'INTecum', que cuenta con 500.000 euros de presupuesto, se va a desarrollar con carácter piloto en la capital y provincia de Palencia durante 12 meses con la finalidad de recabar la experiencia necesaria que permita la futura generalización al conjunto de la comunidad. Cada mes se incorporará un grupo de hasta 15 usuarios hasta alcanzar las 100 personas participantes.
Asimismo, se estima que esta experiencia pueda generar 35 puestos directos de trabajo, fundamentalmente en el medio rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.