Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Los hijos y la viuda posan con el reconocimiento póstumo a Mariano Haro. Marta Moras

Palencia homenajea al atleta Mariano Haro con la Medalla de Oro a título póstumo

Su viuda y sus cuatro hijos reciben el reconocimiento de la Diputación de Palencia arropados por representantes del deporte y de toda la sociedad

Viernes, 21 de febrero 2025, 22:12

Esfuerzo, disciplina, respeto y solidaridad. Valores del deporte de lo que fue siempre fue un embajador ejemplar. Y siempre llevó el nombre de Palencia y de Becerril de Campos con orgullo por todo el mundo. El salón de actos de la Diputación de Palencia se vistió este viernes de gala para rendir homenaje al 'León de Becerril', que falleció el 27 de julio del año pasado a los 84 años. La amplia estancia del Palacio Provincial se quedó pequeña para entregar la Medalla de Oro de la Provincia, la distinción más importante, al genial atleta Mariano Haro, que recibieron con emoción y orgullo su viuda, María del Mar Carrasco, y sus cuatro hijos: José Antonio, Luis Mariano, Mari Cruz y María.

«Es un orgullo para toda la familia», reconoció María Haro, que habló en representación de todos sus allegados. «Es una pena que él no haya podido disfrutarlo. Pero, como él decía, 'más vale tarde que nunca'», añadió. Quiso agradecer a todos los representantes institucionales, deportistas y «público en general» haberles acompañado en un día tan especial, «rindiendo un homenaje a Mariano Haro, mi padre». Tras estas últimas palabras, se multiplicaron los aplausos, que se prolongaron en el tiempo.

No podía faltar este viernes entre los asistentes su entrenador durante toda su trayectoria, Gerardo Cisneros. También estuvieron los atletas Santiago de la Parte, Cándido Alario, Ana Isabel Alonso y su hermano Emiliano Haro. Luis Ángel Caballero, presidente del CD Puentecillas, retrasó su viaje a Madrid, donde este sábado compite Óscar Husillos, y también asistió al homenaje a Mariano Haro, junto con Mariano Calvo, máximo dirigente del Cuatro Cantones, y Jesús Castro, del Club Deportivo Atletismo del Cerrato.

Sin duda, el momento más emotivo y auténtico de toda la velada llegó al término de la misma. Concluidas ya las fotografías de familia con los representantes institucionales y con la puerta del salón de actos abierta para que el público fuese saliendo de la sala, la viuda de Mariano Haro quiso que Gerardo Cisneros, que siempre estuvo al lado de Mariano Haro, cogiera la medalla. Era su particular homenaje a su entrenador, al que le descubrió y le acompañó en todo momento. Posteriormente, se fundieron en un emotivo abrazo, rodeados de los hijos del 'León de Becerril'.

«Es una pena que él no haya podido disfrutarlo. Pero como decía, 'más vale tarde que nunca'», afirmó su hija María

El himno de Palencia, interpretado por la soprano Natalia Bravo, abrió el acto de homenaje con todo el público en pie. Acto seguido, la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, leyó los méritos de Mariano Haro para recibir la Medalla de Oro. Antes de que la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, interviniese en el acto, la pantalla gigante de la sala se convirtió en la protagonista y viajó en el tiempo. Retrocedió hasta 1973, donde Fidela, la madre de Mariano Haro, reconocía que su hijo era «atractivo, muy agradable, muy impetuoso y activo. Y es un gran hijo, simpático, que no se le ha subido nada a la cabeza. Es muy bueno y lo que queremos las madres es que nuestros hijos sean buenos, no que figuren».

«El mérito es totalmente de Mariano en todas sus facetas», afirmaba por su parte Gerardo Cisneros en unas imágenes de 2015, donde subrayaba que fue campeón de España, en competiciones individuales y colectivas, en 36 ocasiones, lo que nadie había logrado nunca. Y que lo fue en cross, 5.000, 10.000 y 3.000 obstáculos. «Empezó en el año 1961 siendo campeón de España y terminó en 1979 siendo campeón de España también», añadió Gerardo Cisneros. Para el propio Mariano Haro, protagonista de su vídeo, sus grandes momentos fueron «las cuatro veces que quedé subcampeón del mundo» y «el cuarto puesto que logré en Munich 72».

La viuda del 'León de Becerril' quiso compartir el galardón con su entrenador, Gerardo Cisneros

Compitió en tres Juegos Olímpicos: México 1968 (3.000 obstáculos), Munich 1972 (5.000 y 10.000) y Montreal 1976 (10.000). Y en Alemania se quedó a las puertas del podio en los 10.000. Se proclamó subcampeón del mundo de cross en 1972, 1973, 1974 y 1975, cuatro años consecutivos, y participó en el Campeonato del Mundo en catorce ediciones.

También fue campeón de Europa de campo a través por equipos en dos ocasiones con el club palentino Educación y Descanso (1975 y 1976). Participó en numerosos Campeonatos de Europa y Juegos del Mediterráneo, tanto en 10.000 como en 3.000 obstáculos. Fue campeón de España absoluto de Campo a Través en once ocasiones entre 1962 y 1977; nueve veces campeón de España absoluto de 10.000 metros y cinco veces campeón de España de 5.000 metros. Además fue campeón de España de 3.000 obstáculos y de Gran Fondo. Logró el récord de España al aire libre en 3.000, 5.000, 10.000 y Gran Fondo. Y como colofón a una vida ejemplar dedicada al deporte, recibió en 2004 la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

Huella imborrable

«Reconocemos a una figura emblemática de nuestra provincia, a un hombre cuya hazaña ha dejado una huella imborrable en Palencia. El mejor corredor de fondo que ha dado el país en su historia y leyenda del atletismo español», afirmó la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, que continuó ensalzando la trayectoria del discípulo de Gerardo Cisneros. «Su dedicación y disciplina en el atletismo no solo le valieron medallas y reconocimientos, sino que también han inspirado a muchas generaciones a seguir sus pasos y a perseguir sus sueños», señaló.

Quiso terminar la presidenta de la institución provincial con una frase: 'El primer paso es siempre el más difícil, pero es el que te acerca más a tus sueños. No dejes que el miedo te detenga, porque cada paso cuenta en el camino hacia tu meta'. «Así es como comenzó Mariano Haro, sin miedo. Porque Mariano Haro no era solo un atleta, era el espíritu de Palencia y de Castilla y León».

Su primera carrera: en 1959 y para comer el bocadillo que daban

Tenía 19 años y no contaba con experiencia alguna en campeonatos oficiales cuando participó en su primera carrera. Era 1959 y lo hizo por indicación de su padre. El mismo Mariano Haro lo había contado en varias ocasiones, que participó en aquella carrera para comer el bocadillo que regalaban al finalizar la prueba. Esta hazaña y los inicios del 'León de Becerril' los recordó este viernes la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén. «Pues bien, ese día el regalo fue aún más grande. Su vida cambió y también la vida del deporte palentino. En aquella prueba que ganó, se encontraba Gerardo Cisneros, su descubridor y entrenador, el gran maestro del campo a través que se quedó maravillado por su forma de correr y por su capacidad en la pista», narró Armisén, quien añadió que «de esa forma tan inesperada, nació una carrera meteórica que, sin duda, con muchísimo trabajo, casi tan grande como su pasión, llevó a Mariano Haro a lo más alto del deporte provincial, nacional, europeo y mundial».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palencia homenajea al atleta Mariano Haro con la Medalla de Oro a título póstumo