Secciones
Servicios
Destacamos
Lo ha expuesto el concejal de Urbanismo, Luis Fernández Vallejo, en la comisión informativa. Son los dos grandes proyectos de su departamento para este año, aunque a medida que avancen los meses, nuevos proyectos se irán sumando a la agenda municipal.
Por el momento, la atención se centra en el desarrollo del suelo industrial, especialmente necesario, ante la práctica ausencia de parcelas libres en la actualidad, y también el impulso a la construcción de nuevas viviendas en la margen derecha del Carrión, en uno de los entornos más demandados por el mercado inmobiliario, como es el ámbito de la Dársena del Canal de Castilla.
«En el horizonte de la Concejalía se encuentran la ampliación de suelo industrial del conocido como 4 AE, en la zona del polígono industrial, entre el Punto Limpio y el Complejo de las Hermanas Hospitalarias, así como la aprobación definitiva del PERI 5 para las obras de los entornos de La Dársena, un importante avance en materia de planeamiento, el cual está resultando difícil de aplicar, teniendo en cuenta la farragosa legislación que la soporta», declaró Fernández.
En el primero de los casos, se quiere impulsar una nueva zona de expasión industrial al sur del terreno que hasta ahora ocupan los polígonos de actividades económicas, perfectamente comunicados, por lo que la inversión en sistemas generales es mínima, frente a la construcción de nuevos polígonos en los entornos del Cristo o al otro lado de la A-65 (Monte el Chivo), que es donde se habían previsto inicialmente este tipo de actuaciones, ya que el Sepes (entidad estatal del suelo) ha adquirido terrenos en ambas zonas.
En cuanto al desarrollo urbanístico de los entornos de la Dársena, se trata de un proyecto que parte de la iniciativa privada, que ha presentado una propuesta de construcción de una serie de urbanizaciones de viviendas unifamiliares, además de bloques de pisos y un centro comercial en el terreno situado entre el Paseo de Faustino Calvo y el ramalillo de la Dársena del Canal de Castilla.
Pero además, en la Comisión de Urbanismo, Luis Fernández Vallejo ha expuesto su intención de volver a intentar una modificación puntual del Plan General de Urbanismo para introducir mejoras técnicas solicitadas por la asociación de constructores, «con el objetivo de facilitar las promoción de la actividad constructora de la ciudad, así como otra modificación del propio plan, que data de 2008, relacionado con los BIC (Bienes de Interés Cultural), entre los que se encuentra todo lo relacionado con el plan de los cerros del Cristo y de San Juanillo».
Del mismo modo, el edil hizo hincapié en continuar adelante con proyectos como la segunda fase de los Jardinillos o insistir ante la CHD para que se puedan llevar a cabo los proyectos de circuitos biosaludables en la rivera del Carrión, paralizados por la falta de los informes preceptivos del organismo regulador de la cuenca del Duero.
En cuanto al balance del pasado año, el concejal de Urbanismo destacó que su departamento ha iniciado 2.115 actuaciones urbanísticas en materia informativa de los ciudadanos, «casi un 4% más que el pasado año», aclaró el edil. «Entre todos esos trámites, encontramos más de 1.935 licencias de obras y declaraciones responsables de obras, 58 de primera utilización y 14 licencias medioambientales para distintas empresas palentinas, así como 150 solicitudes atendidas por Urbanismo para resolver cuestiones de información ciudadana en esta materia y la autorización de distintos permisos, entre otras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.