Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia ocupa el decimocuarto lugar de España con mayor porcentaje de secciones censales con renta neta anual alta por habitante. La renta media provincial es de 13.153 euros por habitante, una cifra lejana a las primeras de la lista (Guipúzcoa, con 16.399 ... euros;Madrid, con 15.579 euros;Vizcaya, con 15.555 euros;Barcelona, con 14.676 euros;y Álava, con 14.962 euros), pero en el primer tercio del 'ránking'.
Palencia ocupa el puesto catorce de este ranking nacional con 13.153 euros; León está en el puesto 19 con 12.917 euros, Segovia se encuentra en el 21 con 12.722 euros y Salamanca en el 25 con 12.355 euros. En este caso, las provincias con menos ingresos anuales por habitante son Almería (con 9.709 euros de renta neta), Jaén (9.958) y Badajoz (10.001 euros) con Ávila en el puesto 19 en este ranking con 11.577 euros y Zamora en el 21 con 11.737 euros.
Según el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares elaborado por el INE, entre las capitales de provincias con mayor porcentaje de secciones censales con renta neta media por habitante muy alta figuran León, con un 18,9%, en el noveno lugar, y Valladolid, en undécimo lugar con 18,6%; Salamanca, en el puesto catorce con un 15,7%; Segovia, en el 19 con un 14%, y Burgos y Ávila, en el 22 y en el 23, respectivamente, 13,2 y 12,8% en cada caso. En este listado de capitales de provincia con zonas más ricas, Soria ocupa el puesto 27 (un 12%) pero la ciudad de Palencia cae hasta el puesto 34, con el 9,8% de zonas muy ricas.
En los puestos más bajos están Pontevedra, Huelva, Guadalajara, Ciudad Real, Zamora y Teruel. El INE precisa asimismo que hay once capitales de provincia que no tienen ninguna sección censal en el extremo bajo de renta media por habitante, entre ellas Burgos, Palencia y Soria, con León como la segunda con menor porcentaje de rentas más bajas con un 0,9%. En conjunto, el 62,2% de la población en el País Vasco vive en secciones censales de renta alta, mientras en el caso de Extremadura este porcentaje es del 7,6%. Castilla y León anota un 21,3% en este caso, por debajo de la media (25,1%), recoge Europa Press. Por el contrario, el 59,5% de la población en Andalucía vive en secciones censales de renta baja cuando en País Vasco ese porcentaje se sitúa en el 1,1% y 7,4% en el caso de Castilla y León, cuando la media nacional es del 26,4%.
En Castilla y León, el 10,3% de los municipios tiene 'renta baja';el 28,5% 'renta media-baja'; el 32,4%, 'renta media-alta' y el 28,8%, 'renta alta'.
Por otro lado, la Agencia Tributaria también ha difundido en esta semana un informe, en el que el municipio vallisoletano de Simancas repite otro año más como el de más de 1.000 habitantes más rico de la comunidad, con una renta media disponible en 2020 de 31.604 euros. El último puesto de la clasificación lo ocupa Madrigal de las Altas Torres (Ávila), con 14.408 euros. Los datos sitúan a Simancas, no obstante, lejos de la población con mayor renta de España, que es la madrileña Pozuelo de Alarcón, con 57.956 euros.
En la provincia de Palencia, la lista de renta disponible media la encabezan Grijota y Villalobón (ya ocupaban estos puestos desde el informe de 2016), con 23.642 y 22.692 euros de media, respectivamente; y la cierran Paredes de Nava y Baltanás, con 15.973 y 16.693 euros.
Pérdida con la pandemia
Los castellanos y leoneses en general perdieron renta disponible en 2020, cuando estalló la pandemia, con 20.973 euros de media, un 0,9% menos que en 2019 (21.165). En el conjunto nacional, la merma fue superior, un 2,1%, hasta los 22.706 euros.
Por provincias, la renta media disponible mermó en todas excepto en Soria, donde creció un 3%, hasta los 21.061 euros; en Zamora, con un aumento del 1,1% y 18.501 euros (la menor cifra de la autonomía); y Ávila, con un incremento del 0,1%, hasta los 18.781.
La provincia con mayor renta media disponible en 2020 fue Valladolid, con 22.420 euros; seguida por Burgos, con 22.102, con mermas respecto a 2019, en el primer caso del 2,8%, y en el segundo del 0,9%. La renta bajó también un 1,4% en Salamanca (20.318 euros); un 0,3% en Palencia (20.540); un 0,2% en Segovia (20.554), y un 0,1% en León (20.587).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.