Señal luminosa de advertencia de la presencia de animales en la calzada, en la CL-615. Brágimo

Palencia, la cuarta provincia de España con más siniestros en carretera por animales

La mayoría ocurren en entornos interurbanos, en otoño, de noche y en fin de semana, con jabalíes o perros como protagonistas

El Norte

Palencia

Lunes, 31 de octubre 2022, 00:17

Hasta hace pocos años, la presencia de jabalíes, corzos, ciervos o zorros en las carreteras solo ocurría en zonas muy agrestes y rurales. Sin embargo, el progresivo abandono del medio rural, la falta de control poblacional de algunas especies cinegéticas y el efecto de la ... pandemia, que ha provocado que los animales pierdan el miedo y se adentren en zonas urbanas, ha causado un importante aumento de este tipo de accidentes.

Publicidad

De hecho, el número de accidentes automovilísticos con animales se ha duplicado en los últimos cinco años y su proporción frente al total de siniestros se ha incrementado un 71%.

Línea Directa Aseguradora ha contabilizado entre sus clientes casi 11.400 incidentes de este tipo entre 2017 y 2021, provocando que en provincias como Soria ya representen el 9% de partes al seguro. La segunda provincia es Teruel (4,4%);la tercera, Huesca (4%); y la cuarta es Palencia, con el 3,9% de los partes al seguro debidos a accidentes con animales. Burgos y Zamora, ambas con un 3,6%, son las siguientes, a las que siguen Segovia (3,5%), León (2,5%), Ávila (1,9%), Salamanca (1,1%) y Valladolid (0,7%), que cierra la lista, aunque todas por encima de la media nacional del 0,4%. En el lado opuesto en el ámbito nacional, se sitúan Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas e Islas Baleares, donde la incidencia de estos accidentes es testimonial.

Estos siniestros son cada vez más graves y complejos, ya que el coste medio de las indemnizaciones por daños corporales se incrementó un 104% entre 2017 y 2021 frente al 13,6% de los accidentes comunes. Esta complejidad también alcanza a las reparaciones de los vehículos, 2,4 veces más caras que las de un golpe normal, y a las gestiones, un 38% más lentas.

La velocidad a la que se circula por carreteras interurbanas y el peso y envergadura de los animales atropellados provoca que estos golpes sean violentos y peligrosos. Suelen suceder en entornos rurales, de noche (61%), en fin de semana, en otoño (34%) y con jabalíes o perros como protagonistas. En cuanto al tipo de vía, 2 de cada 3 siniestros de este tipo ocurren en carreteras convencionales (64%), aunque en los últimos 5 años se han multiplicado por 3 en las zonas urbanas y ya suponen el 22% del total.

Publicidad

Las partes del coche más afectadas son el parachoques delantero, la rejilla y el capó (39%), seguidos de los faros e intermitentes delanteros (22%), las aletas delanteras (14%), los bajos y el faldón delantero (10%), el radiador (4%) y la matrícula (3%), según el informe de Línea Directa.

Desde el cambio de la normativa, apenas el 6% de los daños causados por animales son indemnizados por sus dueños, frente al 43% que registraban los siniestros anteriores a 2014, siete veces menos. En Castilla y León, solo el 2,9% de los accidentes con animales son indemnizados por sus dueños.

Publicidad

Avisos luminosos

En los últimos años se han tomado medidas, algunas de carácter experimental, otras novedosas y algunas ya contrastadas para limitar los riesgos de la presencia de los animales sobre la calzada de las carreteras de Palencia, como en la CL-615, donde se colocaron en varios tramos vallados para dirigir el paso de la fauna a determinados lugares, como en las inmediaciones de Perales, al que se acompañó de un sistema de aviso luminoso de presencia de animales en la plataforma.

También entre Carrión y Villamoronta se colocaron sistemas para ahuyentar a los animales con olores que se parecían a los de sus depredadores o se instalaron catadióptricos que dirigían hacia fuera de la calzada los haces de luces de los vehículos para asustar a los animales. Este sistema también está aplicado en la N-611 entre Osorno y Ventosa de Pisuerga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad