Borrar
Alejandra González interviene en la jornada. Marta Moras
Palencia contará en un año con un valle de hidrógeno para su uso a nivel industrial

Palencia contará en un año con un valle de hidrógeno para su uso a nivel industrial

El proyecto, aún en estudio y para el que se busca financiación, permitiría dar empleo a 600 personas

El Norte

Palencia

Martes, 11 de julio 2023, 00:12

Palencia contará en aproximadamente un año con un valle de hidrógeno para uso a nivel industrial, según ha apuntado este lunes la CEO y fundadora de Golendus, Gema Alejandra González, en una jornada desarrollada en Lecrac acerca del hidrógeno verde, organizada por Vamos Palencia y el Ayuntamiento de la capital. El encuentro ha servido para exponer el «enorme potencial» y las oportunidades del hidrógeno como fuente de energía tanto a nivel industrial como en la reducción del consumo energético.

El proyecto está en fase de estudio y ya se ha preparado el plan financiero, según informa Europa Press. Además, se está buscando una zona donde implantar el valle, «hay que analizar muchas cosas, sobre todo por el agua y la implementación a nivel del uso industrial y agrícola», ha explicado González.

Según ha manifestado la fundadora de Golendus, se estima que el valle favorezca la oportunidad de emplear a 600 personas, que podrían alcanzar las 2.000 si la empresa instala en Palencia una fábrica similar a otra prevista en Burgos, en la que se producirá hidrógeno a través de los purines de los cerdos.

Ante estas perspectivas, Golendus ha informado de las posibilidades del hidrógeno en todos los sectores, el industrial, agrícola y las oportunidades que tiene tanto para la creación de empleo como para la reducción del CO2. «Es una oportunidad a día de hoy, ya que la Unión Europea ha posicionado el hidrógeno verde como pilar importante de la descarbonización, por lo que es un planteamiento interesante para Palencia», ha finalizado González.

En la jornada se ha resaltado la importancia del hidrógeno como elemento químico más abundante del planeta, que se encuentra presente en el 75% de la materia. Sin embargo, nunca está en solitario, sino en compañía de otros elementos químicos como el oxígeno formando agua, o el carbono formando compuestos orgánicos. El hombre lleva mucho tiempo utilizándolo como materia prima en la industria química o la metalurgia y como combustible, pero como no se puede tomar directamente de la naturaleza en estado puro, necesita «fabricarlo». Y, precisamente, el método mediante el que se obtiene el hidrógeno es lo que determina que este sea un combustible limpio y sostenible o no lo sea. Se denomina hidrógeno verde porque ha sido obtenido sin generar emisiones contaminantes, un hidrógeno sostenible. Se trata de un combustible que ya se postula como el vector energético clave para alcanzar la descarbonización del planeta y cumplir con los compromisos marcados para 2050 en la lucha contra el cambio climático.

La jornada ha contado también con el experto de simulación de procesos y diseño industrial de hidrogeneras, Álvaro Ruiz Hermosa Hernández; el director Técnico de I+D de Golendus, Daniel López García; el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palencia, Agenda Urbana, Medio Ambiente, Obras y Movilidad, Álvaro Bilbao; el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio en MAHLE SmartBike Systems, Marco Antonio de la Serna, y el CTO y fundador de ICON Multimedia I Digital Signage, Rafael Hornos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palencia contará en un año con un valle de hidrógeno para su uso a nivel industrial