Borrar
Vivienda de madera y hormigón diseñada por Ricardo Carracedo en el Paseo de la Julia.

Ver fotos

Vivienda de madera y hormigón diseñada por Ricardo Carracedo en el Paseo de la Julia. A. Quintero

Palencia se adentra en la arquitectura contemporánea

El Paseo La Julia se expande con unos edificios lineales y sobrios

fernando caballero

Palencia

Viernes, 16 de febrero 2018

Pasados los efectos de la crisis económica, que implicaron un parón en la construcción, tanto en Palencia como en el resto del país, la reactivación de este sector ya se deja notar. Las grúas han vuelto a levantarse y se hacen visibles en un paisaje urbano al que se le ha levantado el castigo de la recesión vivida desde 2008.

En Palencia se deja sentir tanto en el centro de la ciudad –con actuaciones fundamentalmente de rehabilitación– como en la periferia, en concreto en una zona en expansión como es el Paseo de la Julia, que une la plaza de España con la rotonda de los ‘scout’ bordeando el área urbana posterior a las Casas del Hogar y la Fábrica de Armas. La nueva actividad constructiva en esta zona se está centrando en viviendas unifamiliares, con un perfil residencial de familias jóvenes.

Lo llamativo de este fenómeno urbanístico es la construcción de esas viviendas con un estilo arquitectónico renovador en Palencia, muy contemporáneo, de formas lineales y sobrias, a la vez que de volumetría cúbica. Este estilo tiene un nombre propio entre los arquitectos palentinos, Ricardo Carracedo. A su estudio pertenecen esas viviendas que ofrecen una imagen moderna y actual de la ciudad, que conecta con uno de los centros de ocio y deporte más frecuentados por los palentinos, la Lanera.

Ricardo Carracedo, que es el autor del centro social José María Fernández Nieto, en la antigua Balastera, y del apéndice de la Plaza de Abastos que acoge un bar, ahora sin ocupar, y una floristería,  asegura que esta arquitectura no es nada nueva, sino que se practica desde hace cien años en otras ciudades. «En Palencia las promociones que se han hecho, porque tampoco ha habido muchas ocasiones para construir viviendas unifamiliares, han sido de un corte más clásico. Afortunadamente, ahora se está apreciando más la arquitectura moderna, que es mas coherente con la época en la que vivimos. No tiene mucho sentido construir hoy en día como se hacía en la época de las pirámides y los castillos», asegura el arquitecto.

¿Cómo se definiría esta arquitectura? Carracedo rechaza que sea una arquitectura cúbica y aboga más por definirla como «una arquitectura contemporánea, de líneas sobrias, pero sin estridencias, de gusto contenido, no desmadrado, aunque es verdad que tiene una volumetría muy marcada». «Casi las esculpes, entre los vacíos y las masas que tienen, acabas haciendo como pequeñas esculturas», apostilla.

La sobriedad no está reñida en este caso con la dedicación. «Para que un volumen muy sencillo no parezca soso, basto y simplón, hay que trabajarlo mucho. Para eso está nuestro trabajo: pulir esos volúmenes tan sencillos para que tengan esa potencia y esa imagen que nos resulte atractiva», señala.

Carracedo se muestra convencido de que el trabajo «tiene que estar pensado desde el principio», y aboga por construcciones funcionales. «A todo nos gusta tener una casa lo más bonita posible o a nuestra medida, pero siempre bajo las premisas de la funcionalidad y la orientación, para que la casa esté protegida del sol en verano y permita el paso del sol en invierno. Con los mismos metros y el mismo dinero, tener una casa más amplia, más luminosa y más agradable», explica el arquitecto palentino.

Carracedo reconoce que en el trabajo del día a día no deja de haber dificultades. «Para hacer una obra bien, hay que tener un buen propietario, un buen constructor, dinero..., bueno el dinero no está reñido con la buena arquitectura. Por eso, muchos intentos acaban por quedarse en el camino», añade.

El arquitecto destaca que hay muchas personas que buscan este tipo de arquitectura contemporánea. «Esto ya es una ventaja. Al principio parecían como un quijote con los molinos. Te trataban como un chavalillo que estaba empezando y tenía unas ideas un poco más novedosas, pero ahora estos espacios han terminando gustando. La televisión ha hecho mucho en este sentido», agrega.

Ricardo Carracedo destaca que en la actualidad, con las normativas vigentes, las casas tienen que estar bien aisladas y construidas, pero lo importante, en su opinión, es orientar bien la vivienda, que sea soleada. Estas volumetrías con las que se trabajan no son aleatorias ni caprichosas, lo que se pretende es crear unos vuelos para proteger de los soles más dañinos en verano y en invierno, como el sol está más bajo, permite que entre al interior de la vivienda y la caliente. La orientación hace a la vivienda más sana, para vivir, más agradable, más luminosa, más viva...», apostilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palencia se adentra en la arquitectura contemporánea