![Palencia acogerá los días 22 y 23 de octubre un encuentro de expertos en arquitectura con tierra](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/05/media/cortadas/premiosArquitectura01-k2XB-U150738668280BII-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Palencia acogerá los días 22 y 23 de octubre un encuentro de expertos en arquitectura con tierra](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/05/media/cortadas/premiosArquitectura01-k2XB-U150738668280BII-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Premio Ibérico 2019-2020 de arquitectura tradicional ha sido concedido en esta ocasión de forma 'ex aequo' a la arquitecta portuguesa Mafalda Batista Pinheiro Pacheco y al español Ignacio Cabodevilla Artieda, mientras que la Mención honorífica ha recaído en el texto presentado por ... Ana Coronado Sánchez.
La Fundação Convento da Orada (FCO), la Ordem dos Arquitectos de Portugal (OA), la Fundación del Colegio de Arquitectos de León (FUNCOAL) y la Fundación Antonio Font de Bedoya (FAFB) llevan desde el año 2010 promoviendo el Premio Ibérico de Investigación sobre Arquitectura Tradicional, cuya entrega de premios de la quinta edición de este galardón internacional bienal tuvo lugar ayer en la Diputación de Palencia. La ceremonia de entrega de este premio se pospuso hasta el otoño de 2021, debido a la situación de pandemia, después de que fuera aplazada en el mes de mayo de 2020. Finalmente, ha sido un acto semipresencial.
A ella han acudido el viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, y la presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, entre otros.
Armisén apuntó que para las entidades locales el reconocimiento de la arquitectura en tierra cruda es «una manifestación de identidad, valores y el conocimiento sobre los que basar el desarrollo sostenible».
Además, adelantó que la arquitectura en tierra cruda y las posibilidades que ofrece en sus aportaciones bioclimáticas van a protagonizar la cuarta edición del meeting Terra Ibérica, durante los días 22 y 23 de octubre en Palencia. Por su parte, el viceconsejero ensalzó a la Fundación Antonio Font de Bedoya por su «extraordinaria labor de mecenazgo» en una materia a veces «tan poco visible» como es la investigación, a pesar de ser de las más efectivas, según recoge Europa Press.
Veinticinco candidatos
A la presente edición se han presentado 25 candidaturas, de las que 23 se consideraron acordes a los criterios estipulados en el reglamento del premio. Entre los trabajos admitidos fueron seleccionados cinco finalistas.
Mafalda Batista Pinheiro Pacheco ha sido una de las galardonadas por su trabajo 'Fuzeta: um núcleo urbano piscatório singular', mientras que Ignacio Cabodevilla Artieda ha recibido el galardón por su 'Análisis comparativo de la arquitectura gótica en los reinos de Aragón y Nápoles (S. XIII-XV)'. Ambos no han podido asistir a la ceremonia, que han seguido vía online desde diferentes lugares del mundo.
El jurado consideró que las dos investigaciones ganadoras se complementaban, pese a estar centrados en temas muy diferentes. En ambas, resulta notable el empleo del dibujo como herramienta para consolidar el concepto de tradición. Así, el recorrido por el patrimonio del pueblo pesquero de Fuzeta destaca por un amplio y profundo estudio, lleno de autenticidad, con el que se examina el patrimonio tradicional de este poblado, en peligro de desaparecer, mientras que el análisis comparativo sobre la arquitectura tradicional de los edificios góticos mediterráneos es notable por su rigurosa clasificación de los tipos, acordes a los requisitos de la zona donde se sitúan, lo que mejora notablemente el conocimiento actual sobre esta materia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.