Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Exterior de la iglesia de San Cristóbal de Osornillo donde destaca su torre campanera.

Osornillo: En la raya entre dos reinos divididos por el Pisuerga

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Conserva en sus calles y en su historia el nacimiento de los reinos de León y de Castilla y su repoblación

el norte

Lunes, 17 de agosto 2020, 07:44

Osornillo aparece en documentos históricos del siglo XIV denominado 'Osorno Torrentero', posible referencia a un molino que, pegado a la cuenca del río Pisuerga, hizo famoso al lugar y contribuyó a que fuese reconocido el territorio.

Publicidad

Pila bautismal y Crucificado.

El término municipal ejerce de límite en la frontera que por allí separa las tierras de Palencia de las de su vecina provincia de Burgos. Una fértil vega que fue durante siglos territorio de litigio entre el condado de Castilla y el reino de León.

Los cuatro evangelistas del taller de Bigarny, San Mateo, San Marcos, San Juan y San Lucas. Tras su restauración regresarán a Osornillo.

Por allí anduvo hace más o menos diez siglos un tal Fernán Mentález repoblando aldeas con gentes de los valles del norte de Burgos, a los cuales condecía derechos y privilegios para establecerse en aquellas -entonces- inseguras y abandonadas tierras.

Es posible que Osornillo nazca en esa época, pues su primitiva iglesia fue románica, aunque de ella sólo se intuyan vestigios en los muros de la actual y en parte de los cimientos de la torre, así como en su curiosa y rústica pila bautismal románica, cuya copa troncocónica esta recorrida por nueve arquillos que acogen a varias figuras de no fácil interpretación. Algunos investigadores creen ver la representación de una escena del bautismo. De una época posterior pero de igual valor es el Crucificado que se luce en la localidad, a la espera del regreso de otro Cristo, este resucitado, que se encuentra en el taller de restauración del Obispado de Palencia para retirar de él las pátinas del tiempo y los repintes de los años.

La iglesia parroquial de San Cristóbal domina sobre el caserío del pueblo, que tiene a su alrededor un barrio de bodegas. El templo parroquial de Osornillo se adorna con una maciza torre campanera con reloj. En su interior, destaca el retablo mayor y otro renacentista atribuido taller del borgoñón Felipe Bigarny, una obra de arte de la que se sienten especialmente orgullosos vecinos de la localidad y que incluye las escultura de los cuatro Evangelistas en madera tallada y policromada. Formaron parte de la exposición 'Mons Dei' de la Fundación 'Las Edades del Hombre' en Aguilar de Campoo en 2018 y pasaron por la muestra 'Patrimonio Restaurado' del año 2019. Ahora, se espera su regreso a San Cristóbal.

Publicidad

Osornillo se sitúa en una vega que fue durante siglos territorio en disputa entre Castilla y León

La ermita posee una imagen de la Virgen de los Barrios, pero la original, por su singular valor, se conserva en el Museo Diocesano de Palencia.

Qué visitar

  • Patrimonio: Religioso: Iglesia parroquial de San Cristóbal, de origen románico. Un retablo atribuido al taller del borgoñón Felipe Bigarny del que sus cuatro evangelistas han viajado a la exposición 'Las Edades del Hombre' de Aguilar de Campoo. Ermita de Nuestra Señora de los Barrios. Civil: Fuente de los antiguos lavaderos, recuperada como parque urbano.

  • De interés: La iglesia de San Cristóbal conserva una pila bautismal con imágenes esculpidas de difícil interpretación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad