Aunque del topónimo de Osornillo no se extraiga su relación con la infraestructuras, con algún 'pontis' en su raíz o el recurrente 'castrum', lo cierto es que la localidad guarda una relación muy ligada a los equipamientos, sobre todo en la era reciente. Osornillo, que proviene de la aglutinación del latino 'fusum', foso, huso o sumidero, más el diminutivo 'ur-neum' o húmedo aparece en la documentación histórica ya en los texto de de la condesa Urraca de 1115, en el que se le citaba como 'Osornono de Escarcilla' o fuente embarrada.
Publicidad
Noticia Relacionada
De su historia, tras el paso por el señorío de los Lara, los Vizcaya o del marqués de Alcañices, nos trasladamos hasta el periodo de la Transición, ya en el siglo XX, y el legado de los seis alcaldes que han dado vida al pueblo desde este periodo hasta nuestros días.
Los dos primeros regidores tras la dictadura fueron Joaquín Guerrero y Daniel Cebrián Marcos. Ambos tuvieron que poner en marcha las nuevas herramientas a nivel municipal y acoplar el Consistorio a unos tiempos de cambio en los que los servicios comenzaban a ser una prioridad.
Fue a partir de 1983 y con la llegada al Ayuntamiento de Jesús Gutiérrez cuando la localidad viviría un 'boom'. A la modernización del sistema eléctrico, con la llegada de las líneas de alta tensión; se sumó que Osornillo fue el primer municipio de España que tuvo la extensión de línea de teléfono a los distintos hogares.
Edad del Bronce: Los arqueólogos encuentran un brazalete que se puede catalogar en este periodo.
Siglo XVIII: Pasa a pertenecer al marqués de Alcañices, un título nobiliario concedido por Carlos I de España a Francisco Enríquez de Almansa por su participación en la batalla de Villalar luchando en el bando realista contra los Comuneros.
Otro de los hitos estuvo en el mandato de Ignacio Redondo, quien elevó el polideportivo de la localidad a principios de los años noventa; completado con una de las pistas de pádel más modernas de la provincia en 2015 co José Ramón Álvarez como alcalde, quien también promovió la construcción del depósito de agua del pueblo.
Publicidad
Noticia Relacionada
En la actualidad, y en dos periodos, Jesús Gutiérrez Cebrián, se ha preocupado de modernizar el teleclub del municipio (2002), o de promover que las calles cuenten con un firme moderno, además de acondicionar el puente
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.