El deporte palentino recibió una triste noticia hace apenas un mes, con el anuncio de la retirada de Sergio Asenjo. El portero palentino nacido en el barrio de San Juanillo colgó las botas después de 16 temporadas en Primera División y un último año ... repleto de incógnitas como agente libre. El guardameta dice adiós a los terrenos de juego con grandes éxitos en su dilatada carrera como ser internacional absoluto con la selección española, una Copa del Rey, dos Supercopas de Europa, tres Europa League y el honor de ser el portero con más encuentros disputados en la historia del Villarreal. Una excelente trayectoria con más valor si cabe al superar hasta tres graves lesiones de rodilla durante sus años como futbolista. Un ejemplo de superación y profesionalidad que buscará ahora nuevos retos fuera de los terrenos de juego.
Publicidad
La carrera de Sergio Asenjo comenzó en el CD San Juanillo por los campos de la provincia. El guardameta puso rumbo al Real Valladolid con tan solo 15 años y debutó en Primera División con el conjunto blanquivioleta con tan solo 17 años. José Luis Mendilibar apostó por Sergio Asenjo como titular el 12 de diciembre de 2007, en un encuentro que terminó con victoria para los vallisoletanos por 2-0 ante el Villarreal. Un primer paso que dio pie a disputar 47 encuentros en Primera División con el Valladolid en su primera etapa en el José Zorrilla.
«Cuando empiezas de pequeño a jugar a fútbol, lo haces pensando en divertirte y disfrutar con la gente de tu barrio. Fui dando pasos, apareció la selección palentina, la regional y la llamada del Real Valladolid. Casi sin darte cuenta te ves entrenando con un equipo de Primera División y con 17 años debutas, entonces te tomas más en serio que puedes llegar a algo importante en este mundo», señala Sergio Asenjo.
Durante el verano de 2009, Sergio Asenjo abandonó el Real Valladolid para incorporarse al Atlético de Madrid. El portero palentino comenzó siendo titular a las órdenes de Quique Sánchez Flores hasta que el 8 de mayo de 2010 sufrió su primera lesión grave de rodilla. Sumó sus dos primeros títulos como rojiblanco con la consecución de la Europa League y la Supercopa de Europa, pero Asenjo tuvo que pasar por el quirófano, no recibió el alta médica hasta noviembre y regresó a una convocatoria en diciembre de 2010. Unas semanas más tarde, Sergio Asenjo puso rumbo al Málaga en calidad de cedido para volver a recuperar el ritmo de competición.
Publicidad
Cambio radical
Para desgracia del portero palentino, sufrió el 5 de febrero de 2011 una nueva rotura de ligamento cruzado. «El Atlético de Madrid fue para mí un cambio radical. Valladolid era casi como estar en casa y veía a mis padres o amigos cada poco. Era jugar en Primera División desde casa. Para mí el Atlético de Madrid fue un máster tanto a nivel personal como profesional y tengo un grandísimo recuerdo. Fue una dura etapa porque fue mi primera lesión y a lo mejor me pilló todo demasiado joven, pero fue una enseñanza para siempre», expresa Sergio Asenjo.
En su regreso al Atlético de Madrid no terminó de recuperar la titularidad en la portería colchonera. A pesar de ello, sumó a su palmarés su segunda Europa League, su segunda Supercopa de Europa y se proclamó campeón de la Copa del Rey.
Publicidad
Su salvación llegó en el verano de 2013. El Villarreal apostó muy fuerte por el meta palentino y se inició así un idilio entre las dos partes, llegando el meta palentino a debutar con la selección española ante Bosnia en 2016. «La selección nacional es lo máximo. Después de estar en todas las inferiores hasta la sub-21, la absoluta es el paso más complicado. Pelear con porteros como Iker Casillas, Reina o De Gea... Lograr abrirme un hueco entre los grandes es un orgullo increíble y defender la portería de España es lo máximo a lo que puedes aspirar como deportista», afirma Sergio Asenjo.
El guardameta de San Juanillo militó en el conjunto amarillo durante nueve temporadas en las que disputó 258 encuentros –pese a sufrir una tercera lesión grave en 2015– para convertirse en el portero con más partidos en la historia del cuadro 'groguet'.
Publicidad
El portero palentino logró ponerle el broche de oro a su estancia en el Villarreal en su penúltima temporada, en la que consiguió ganar su tercera Europa League tras vencer el 'Submarino Amarillo' en la final al Manchester United en la tanda de penaltis. «La llamada del Villarreal en un momento de incertidumbre de mi carrera cambió todo por completo. Me hicieron sentirme de la casa desde el primer momento, viví nueve años increíbles y el año pasado recibí el premio al mejor portero del once histórico del club», reconoce con orgullo Sergio Asenjo.
El portero palentino regresó al Real Valladolid quince años después, tras finalizar su contrato con el Villarreal durante el verano de 2022. Un regreso que no fue según el guion esperado y el club vallisoletano terminó rescindiendo su contrato en septiembre de 2023, con el mercado cerrado y dejando así en una situación muy comprometida a Sergio Asenjo.
Publicidad
«Quedé libre en Villarreal, conté con muchas posibilidades y ante el gran esfuerzo del Real Valladolid por mí, tomé la decisión de volver a la que había sido mi casa. Me tomé ese año de gran felicidad, de reencuentros con gente del club, pero el año no salió en lo deportivo como esperábamos. Respecto a la salida, el club al final tomó esa decisión y hay muchas cosas que no se saben. Somos futbolistas y tenemos que acatar ciertas decisiones. A partir de ahí aparecieron muchas propuestas, pero había unos temas que arreglar. Todo se solucionó para bien y hasta hace unos meses seguía recibiendo ofertas. Creo que, a nivel personal, tenía tomada la decisión de la retirada y era lo correcto comunicarlo», recuerda Sergio Asenjo.
Ofertas no aceptadas
Después de una temporada completa sin aceptar ninguna oferta y alejado de los terrenos de juego, Sergio Asenjo anunció hace apenas un mes su retirada. Después de 16 años en la máxima división del fútbol nacional y tras debutar con la selección absoluta, el palentino decidía colgar las botas para buscar nuevos retos.
Noticia Patrocinada
«Ha sido un año muy intenso recibiendo muchas propuestas y un poco agobiante en ese sentido. Ahora estoy más tranquilo y con las ideas más claras de cara al futuro. Después de un año sin competir, no me veía preparado para asumir un nuevo reto. Estoy orgulloso de todo lo que he conseguido y todo lo que he superado. Ahora me estoy tomando un mes de tranquilidad y estoy más liberado. En septiembre empezaremos con algún curso para prepararnos y ver lo que pueda venir. Me gustaría seguir vinculado al fútbol y me siento capacitado para poder aportar», concluye Sergio Asenjo.m
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.