Demasiada competencia. Esa es la impresión que tienen los organizadores de la macrofiesta de la ITA, con la que los estudiantes de Ingenierías Agrarias celebran la festividad de San Isidro. Demasiada competencia, que se traduce en una notable reducción en la venta de entradas. 9.000 hasta el momento, muy lejos de las 12.000 que estaban previstas inicialmente y que en años anteriores prácticamente se agotaban en unas pocas horas.
Publicidad
Pero este año, la ITA no está despertando tanto interés. Seguirán llegando autobuses de fuera de Palencia, procedentes de diferentes provincias, especialmente de Valladolid, y los jóvenes palentinos también se sumarán en masa, pero el aforo será menor. De hecho, la organización ha tomado ya la decisión de limitar el número de entradas a 10.000, con lo que 2.000 de las previstas inicialmente no se sacarán a la venta.
La explicación es sencilla. El dispositivo de seguridad, limpieza o instalación de aseos y otros servicios varía en función del aforo del recinto. Así, si se superan los 10.000 tiene que ser mucho mayor que si se limita a esta cifra, con lo que aumentan los gastos de organización. Por ello, la empresa que gestiona el evento ha decido cortar en 10.000, un número al que sí se espera llegar, puesto que se han vendido ya 9.000 entradas. Sin embargo, alcanzar los 12.000 es improbable, viendo el nivel de venta que ha habido hasta el momento, con lo que se ha optado por organizar un dispositivo para 10.000 personas y cerrar la venta cuando se alcance esta cifra, según han explicado fuentes de la organización, durante la celebración de la Junta Local de Seguridad organizada en el Ayuntamiento de Palencia para definir el operativo que actuará el próximo viernes con el fin de controlar a lo largo de toda la ciudad los efectos de la celebración de la macrofiesta universitaria.
¿Pero qué ocurre este año para que esas pulseras tan codiciadas en ediciones anteriores, que volaban en unas pocas horas, no fluyan al ritmo esperado? Pues, demasiada competencia. «Ojalá supiésemos con seguridad por qué ha bajado el número de entradas, pero sí que es cierto que hay muchísimos eventos en la zona de Castilla y León durante los meses de abril y mayo y es uno de los factores que creemos que ha podido influir. Se ha dado el mismo márquetin del año anterior, se ha hecho todo igual, pero no se va a poder llegar a esas 12.000«, señaló Mauricio González, representante de los estudiantes y de la empresa organizadora.
Pero aunque se limite el aforo, lo que no cambiará es el modelo del dispositivo de seguridad, puesto que una concentración de 10.000 personas continúa siendo un volumen muy elevado que precisa de la coordinación de las empresas de seguridad contratadas por los organizadores como de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad. Así, durante la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Palencia se han dado cita los principales responsables municipales, con la alcaldesa, Miriam Andrés, y el concejal de Seguridad, Antonio Casas, al frente, así como representantes de la organización, de las empresas de seguridad y de limpieza contratadas, de la Subdelegación del Gobierno, de la Policía Nacional, la Policía Local, la Guardia Civil y los bomberos, Protección Civil y Cruz Roja, entre otros.
Publicidad
«El dispositivo de seguridad se ha planteado igual al del año anterior, aunque este año el aforo se vea reducido a 10.000 porque no se van a vender tantas entradas, y vamos a contar con la empresa de seguridad de los últimos años, tanto para los auxiliares como para los vigilantes«, explicó Mauricio González, quien mostró su confianza en que el desarrollo de la fiesta resulte con escasos incidentes, como en las anteriores ediciones.
Por su parte, el concejal de Seguridad, Antonio Casas, también resaltaba la importancia del dispositivo de seguridad coordinado entre las diferentes instituciones públicas para que la fiesta se desarrolle sin altercados. «Va a ser un dispositivo de seguridad muy importante, con mucha presencia de la Policía Local (se destinarán alrededor de 80 efectivos). Habrá además un control exhaustivo de los bomberos para garantizar que todas las zonas de evacuación sean seguras. Y además, la Policía Nacional y la Guardia Civil van a colaborar con el dispositivo para que todo salga a pedir de boca», indicó Antonio Casas, quien hizo especial hincapié en el amplio operativo de la Policía Local en los alrededores del parque Ribera Sur y en las zonas de acceso para evitar cualquier problema de colapso del tráfico. «Es un día en el que se reciben muchos autobuses, viene muchísima gente de fuera, y eso requiere de un despliegue grande para evitar problemas de circulación. Hay que estacionar todos esos vehículos y controlar que fuera del recinto toda sea normal. Porque una parte son los que acceden al recinto, pero hay una parte importante que se queda fuera. Y ahí estará la Policía Local, lógicamente, para que todo esté ordenado. Habrá controles de drogas, de consumo de alcohol en la calle y de acoso sexual también», indicó Antonio Casas.
Publicidad
En este sentido, el edil señaló que desde la Concejalía de Servicios Sociales se ha dispuesto también la instalación de un 'punto violeta' dentro del recinto de la ITA, para la atención de las mujeres en casos de acoso o violencia sexual.
Desde el Ayuntamiento se ha informado además que se «establecerá un perímetro de seguridad con filtros exteriores e interiores para permitir el acceso, se realizará un control de venta de bebidas alcohólicas a menores en establecimientos comerciales y de botellones, prestando especial atención en los entornos del evento. Asimismo, se contará con la Unidad Canina, habrá patrullas itinerantes por las calles residenciales adyacentes con el fin de evitar molestias a los residentes y se llevará a cabo una vigilancia especial de los 'curiosos-mirones' que se ubiquen junto a la rotonda».
Publicidad
Del mismo modo, como medida de seguridad se cerrará el carril bici y peatonal, por la cercanía con el río, y se cortar el tráfico en la zona más próxima al perímetro de seguridad a partir de las 10:00 horas. Se establecerá también una sola vía de entrada para todos los vehículos por la calle Maestro García Vacas y en la calle Sánchez Vicario se establecerá un reservado para vehículos del servicio público (taxis) o particulares de recogida de personas. Las horas de llegadas y posteriores salidas de los autocares se han fijado de 10:30 a 11:30 y de 19:00 a 19:30 horas.
A pesar de que en los últimos años los incidentes en la fiesta de ITA han sido escasos y de menor importancia, desde la organización se muestran preocupados por la posibilidad de que se repita el lanzamiento de botellas en la zona de baile, como ya ocurriera en el tramo final de la celebración del pasado año. Los organizadores recuerdan que la última edición se desarrolló prácticamente sin ningún incidente hasta las últimas horas, cuando se produjeron los lanzamientos de botellas, por lo que para este año se ha diseñado un plan para evitar que se repitan estos sucesos.
Los servicios de seguridad estarán especialmente vigilantes en el tramo final de la jornada para que no se reproduzcan estos lanzamientos y se pedirá expresamente al público que no se repitan, porque de lo contrario se suspenderá la fiesta. «Se va a controlar mucho el tema de lanzamiento de botellas. El año pasado íbamos muy bien en cuanto al tema de incidentes hasta las siete y poco de la tarde, que se multiplicaron por tres. Para evitar esto, el último DJ tiene que leer un texto en el que avisará al público que en cuanto se produzca un lanzamiento de botellas el evento se terminará en ese momento. Vamos a identificar a todos los implicados y recibirán su posterior sanción. Este es lo que más nos preocupa, porque, por lo demás, el año pasado estuvo todo muy tranquilo», manifestó Mauricio González, representante de los estudiantes y de la empresa organizadora.
El parte de incidencias del pasado año se saldó con 88 atenciones sanitarias y 11 traslados al hospital, con un traumatismo craneoencefálico como la intervención de más gravedad. No obstante, bajó el registro de atenciones respecto al año pasado en Cruz Roja, ya que en 2022 atendió a 93 personas. La jornada se cerró también con tres detenciones por parte de la Policía Nacional por atentado contra la autoridad, y otras dos por drogas (uno fue identificado con hachís por un perro de la Unidad de Guías Caninos de Valladolid).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.