Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Estalayo
Olleros de Pisuerga
Lunes, 8 de agosto 2022, 07:29
Olleros de Pisuerga, tras dos años de parón por la covid, vuelve a recuperar su fiesta, declarada de interés turístico regional de Castilla y León desde 1993. Nuevamente, el olor a paella inundaba Olleros, aunque no fue cocinada en su zona habitual, ya que la organización llevó la parrilla y las brasas al centro urbano. «No nos han dado permiso para hacer la paella en el sitio de siempre junto a la campa y la iglesia, que es su lugar. Aunque no nos parece muy apropiado este espacio, tenemos que atenernos a la normativa, y después de más de cuatro décadas cocinando al lado de nuestra ermita rupestre, hemos tenido que cambiar de ubicación», señalaba José Enrique Cabria, presidente de la asociación de la Gran Paella Ollerense.
Alrededor de 1.500 raciones se distribuyeron a lo largo de la mañana con la participación de 17 cocineros para su elaboración, entre ellos algunos jóvenes recién llegados a la localidad. «Estamos ilusionados porque los nuevos habitantes de Olleros han querido colaborar con nosotros para hacer la paella, entre ellos un ucraniano que está ahora viviendo aquí», relataba Cabria.
Aunque los 250 kilos de arroz, los 250 de pollo, los 220 de marisco (cigalas, langostinos, gambas, almejas y mejillones), los pimientos y guisantes (entre otros ingredientes) estaban ya preparados para ser guisados, no estaban seguros de la cantidad de comensales que podrían acercarse hasta Olleros, después de no haberse preparado este menú desde 2019. «Este año venimos a la aventura porque después de dos años sin repartir la paella, hemos perdido el ritmo y no sabemos cuánta gente vendrá, aunque esperamos dar las siete paellas previstas», declaró Cabria.
A las 14:00 horas ya se habían repartido dos paelleras completas y otras dos más esperaban ya cocinadas para ser repartidas entre los visitantes que aguardaban en la cola con temperaturas que rondaban los 30 grados. Y con sus platos llenos fueron muchos los que decidieron quedarse allí en el pueblo y disfrutar alrededor de la ermita de una jornada familiar y campestre, ya fuera instalando sus sillas y mesas o sentados directamente en el suelo de la campa para degustar la paella. Esta XLII edición volvió a contar con hinchables gratuitos para todos los niños y con diferentes puestos.
La fiesta seguirá este lunes con la tradicional merienda popular de pollo a la ollerense, el maratón de tortillas, el baile de la patata, concurso de bailes populares y verbena.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.