Palencia

La Ojeda realza el distintivo sello de su patata

La feria de exaltación del tubérculo regresa a Herrera de Pisuerga con fuerza a pesar de que la campaña se ha visto mermada por el aumento de costes y el tiempo seco y caluroso

NURIA ESTALAYO

Herrera de Pisuerga

Sábado, 22 de octubre 2022, 17:55

La feria de la Exaltación de la Patata ha regresado este sábado a Herrera de Pisuerga con la misma ilusión de siempre después de dos años de obligado parón por l apandemia. Aunque las asociaciones de la comarca montaron las casetas en la plaza del ayuntamiento con cierto temor por la amenaza de lluvia, tras el enorme chaparrón mañanero, el tiempo no decepcionó y hasta algunos rayos de sol acompañaron el resto de la celebración. Eso sí, la comida popular, elaborada por la Asociación de Amas de Casa, fue trasladada al polideportivo municipal para prevenir que estuviera pasada por agua.

Publicidad

Nuevamente, deliciosas recetas, con la patata como protagonista, se dejaron ver en platos y pucheros, muchas de ellas destinadas a los concursos, y otras preparadas para la degustación de los asistentes a la feria. El evento, organizado conjuntamente por la Mancomunidad Boedo-Ojeda y el Ayuntamiento de Herrera, estuvo apoyado con la presencia de numerosos representantes institucionales.

El presidente de la Mancomunidad Boedo-Ojeda, el diputado provincial Miguel Abia Lozano, y el alcalde de Herrera, Francisco Javier Fernández Ortega, estuvieron respaldados, entre otros, por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, Antonio Rubio, y por la presidenta de la Diputación Provincial, Ángeles Armisén, quien abogó por el consumo de productos provinciales, «que destacan por su calidad, como la patata de esta comarca».

Por su parte, Miguel Abia reivindicó ante las administraciones en la jornada de ayer «el reconocimiento a la labor de nuestros agricultores y al trabajo de la tierra, así como la necesidad de crear incentivos en el mundo rural para que esta labor no desaparezca». Del mismo modo, lamentó que la campaña de este año se haya visto «afectada por el aumento de costes de producción (energía eléctrica, gasóleo, fertilizantes…) y la guerra de Ucrania», resaltando, además, que «el tiempo seco y caluroso durante la temporada de crecimiento ha afectado seriamente muchos cultivos, entre ellos la patata».

Los asistentes, además de saborear diferentes tapas y guisos, pudieron escuchar las palabras del pregonero, el profesor Benito Bravo Barreda, nacido en Báscones de Ojeda, quien recordó su infancia unida a las patatas. Asimismo, se homenajeó al sembrador más veterano, Jesús García Andrés, de 80 años, vecino de Villavega de Ojeda. La fiesta estuvo amenizada con la música de Charangamanía y la actuación de Tierra de Castilla Folk.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad