
Palencia
La oferta de FP con salidas laborales aumenta con la implantación de Energías RenovablesSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La oferta de FP con salidas laborales aumenta con la implantación de Energías RenovablesHasta el 7 de julio. Es la fecha que tienen los alumnos que quieran decantarse por un ciclo formativo profesional para inscribirse para el próximo ... curso. En la solicitud se pueden indicar hasta seis peticiones adicionales a la que se desee cursar en primer lugar, que se tendrán en cuenta en caso de que el estudiante no sea admitido en la primera petición y queden plazas vacantes una vez adjudicada plaza a aquellos que lo solicitaron en primera opción.
La Formación Profesional gana adeptos desde que las estadísticas reflejan el elevado grado de inserción laboral de los estudiantes titulados. El 86% de los estudiantes que cursan Formación Profesional en Castilla y León trabaja un año después. Son datos de la Consejería de Educación que evidencian las altas tasas de inserción laboral que tienen estos estudios en la comunidad, la mayoría para los grados orientados a las familias profesionales de informática y comunicaciones. Según la información facilitada, el 80% de las personas que han cursado una FP encuentran empleo en su provincia de origen. Los alumnos encuentran trabajo a través de dos cauces, principalmente a través de la Formación en Centros de Trabajo, módulo que los alumnos y alumnas cursan al final de sus estudios, que se hacen en las propias empresas, y a través de contactos personales.
En Palencia, según atestiguan desde la Dirección Provincial de Educación, la FP goza de una muy buena salud, ya que cuenta con alrededor de 3.600 alumnos entre ciclos de grado medio y superior (el Bachillerato tiene unos 1.800 matriculados), «unos datos muy representativos respecto a la evolución en las decisiones de los estudiantes, dado que hace unos años dichas cifras se encontraban parejas. «Estamos siguiendo el camino adecuado, que es lo que nos interesa para el tejido productivo de Palencia y de la provincia», afirmaba hace unas semanas Sabino Herrero.
Noticia Relacionada
Los ciclos incorporados en el curso que acaba de terminar son un grado en el instituto Virgen de la Calle de Servicios de Restauración y un grado superior de Radiología y Dosimetría en el Camino de la Miranda. A estos dos grados recientemente estrenados, el instituto Alonso Berruguete incorpora por vez primera un ciclo de FP para septiembre. Se trata del grado superior de Energías Renovables. La solicitud partió de la comunidad educativa y ha salido adelante con el respaldo de la Dirección Provincial de Educación, que ha impulsado estos estudios con el amparo de la proyección que actualmente tienen los sectores de la energía eólica y fotovoltaica, esta última tanto en el desarrollo de medianas y grandes instalaciones de producción como en el autoconsumo.
El ciclo que implantará el instituto Alonso Berruguete, novedoso para el centro y también para la provincia de Palencia, consta de 2.000 horas de formación repartidas en dos cursos académicos (1.620 en el centro educativo y 380 en horas prácticas en empresa). Los estudiantes que obtengan el título podrán trabajar en empresas dedicadas a la promoción, el montaje, la explotación y el mantenimiento de instalaciones de energías eólicas y solares fotovoltaicas, o en empresas que posean instalaciones de alta tensión o que realicen trabajos de montaje y mantenimiento de subestaciones eléctricas.
El ciclo de Energías Renovables se oferta también en otros cuatro centros públicos de la región: en Burgos, en el CIFP Simón de Colonia; en el CIFP Tecnológico Industrial de León, en el CIFP Pico Frentes de Soria, y en el IES La Merced de Valladolid.
Por otro lado, el IES Recesvinto de Venta de Baños sigue adelante con el objetivo de implantar el ciclo de grado medio de Elaboración de productos alimenticios, que el año pasado no salió adelante. El centro obtuvo la confirmación por parte de la Junta para su aprobación y puesta en marcha ya iniciado el mes de junio de 2022, una fecha que no permitió margen de maniobra ni para adaptar las instalaciones ni para captar el alumnado para este curso. Este ciclo de Elaboración de Productos Alimenticios había sido propuesto en 2018 para el instituto Condes de Saldaña, pero no registró la demanda suficiente para su implantación –un mínimo de ocho alumnos –, por lo que la idea se desterró y trasladó a Venta de Baños. Aunque en el listado oficial de la oferta de FP en Castilla y León de la Junta no figura este ciclo en el Recesvinto de Venta de Baños, sí que aparece en la página web del propio centro educativo como un grado medio de 2.000 horas de formación (dos cursos académicos con 1.620 horas en el centro educativo y 380 horas en el centro de trabajo). La competencia general de este título consiste en elaborar y envasar productos alimenticios de acuerdo con los planes de producción y calidad, efectuando el mantenimiento de primer nivel de los equipos y aplicando la legislación vigente de higiene y seguridad alimentaria, de protección ambiental y de prevención de riesgos laborales, según se recoge en la página del centro, en el que se cursa ESO (en Venta de Baños y Dueñas) y Bachillerato (modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias, en las instalaciones de Venta de Baños).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.