HENAR MACHO
Palencia
Miércoles, 17 de agosto 2022, 00:12
El 15 de agosto es el festivo por excelencia en toda España y en este 2022 las ganas de vivir la fiesta han coincidido con un puente de tres días que ha sacado de casa incluso a los menos viajeros. Al menos para celebrar las ... fiestas del pueblo, la ciudad parece haber quedado desierta de sus vecinos habituales. Sin embargo, Palencia ha cubierto los huecos que han dejado sus vecinos con turistas que han frecuentado lugares de interés turístico y han llenado terrazas y plazas hoteleras. «Hemos estado al completo», recalcaban ayer desde el hotel Castilla Vieja confirmando lo que hace unos días auguraban. Yasí, los principales alojamientos hoteleros.
Publicidad
«Llevamos un verano muy bueno, se nota que hemos mejorado la red de comunicación entre la Oficina de Turismo y los hoteles, a los que se envía el material de las diferentes iniciativas, el turista está muy bien informado y vive su visita como una experiencia, se ofrecen posibilidades para que alargue la estancia y se está notando», señala la concejala de Cultura y Turismo, Laura Lombraña para corroborar los últimos datos de coyuntura turística difundidos por el Instituto Nacional de Estadística, según los que Palencia ocupa el segundo lugar de la región en pernoctaciones en la primera mitad del año y alcanza ya las 2,02 noches por viajero. Las cifras representan un paso al frente en el reto que supone que Palencia se consolide como destino de interior con un aumento de las pernoctaciones.
Desde luego, el puente del 15 de agosto arroja unas buenas cifras. Prueba de ello son también los 901 visitantes que ha registrado la villa romana de La Olmeda entre el viernes y el lunes, o los 1.556 viajeros de los dos barcos turísticos de la Diputación en la semana del 8 al 14 de agosto.
Yes que son muchos los que en verano aprovechan las vacaciones para hacer turismo activo de interior o conocer los lugares donde residen sus seres queridos. A las puertas del centro de interpretación 'Victorio Macho', Raquel Gisbert, natural de Córdoba, disfruta de las vistas a los pies del Cristo del Otero junto a su familia. Ella lleva varios años trabajando en el sector de la sanidad en Palencia y ha querido aprovechar unos días de vacaciones para hacer turismo por la comunidad junto con su hermana, Belén, su cuñado y sus tres sobrinos, que visitan por primera vez Palencia. «Han venido a verme y estamos haciendo una ruta turística. Ayer estuvimos en Segovia, hoy en Palencia y también iremos a Valladolid, Burgos y Santander», detallaba el lunes. «Es la primera vez que subo al norte», reconoce Belén. «Aquí se mueve más la gente que allí abajo, mucha gente de aquí conoce el sur», puntualiza Raquel.
Publicidad
En Palencia, pese al calor, han podido hacer turismo. Estos cordobeses lo saben bien. «Allí llegan las doce de la mañana y se esconden todos hasta las ocho o nueve no sale nadie», bromea Belén.
Tras visitar la catedral, el Museo del Agua, el Canal de Castilla, la Calle Mayor y el Cristo, les sobra tarde para conocer a los ciervos del Monte el Viejo y contemplar la ciudad desde el mirador de la Casa Pequeña.
Los jóvenes de la familia, de 10, 11 y 15 años, estaban deseando subir al Cristo del Otero y les ha gustado mucho la ribera del Carrión. Azahara, la mediana, se ha informado muy bien de la historia y dimensiones de la escultura, «y se lo estaba contando a una amiga, porque lo normal es estar en la playa en estas fechas, pero este plan es diferente». Cuentan que les sorprende el tipo de vivienda que predomina aquí, sobre todo por los tejados, ya que en el sur abundan las azoteas, y destacan lo limpia que ven la ciudad. «No hay que ir esquivando minas por el suelo, como pasa en los jardines de Córdoba. Y hay más vegetación», apuntan.
Publicidad
La vida está llena de primeras veces y, por eso, David Calvo y Jenifer Santamaría destacan que después de ocho años de relación han subido por primera vez juntos al Cristo. «Tiene delito», comentan entre risas. Ambos viven en Valladolid, pero suelen visitar la capital palentina con frecuencia porque aquí tienen a la familia de él. Precisamente, llegan acompañados de los abuelos y sus tres hijos. Todos ellos han subido andando.
Daniel Calvo, el abuelo, nació en el barrio de El Cristo hace 83 años y es fiel testigo de la vida y evolución del barrio y de la obra de Victorio Macho. Él mismo es el autor de la escultura urbana de La Castañera que ocupa actualmente un lugar privilegiado en la Calle Mayor. «Los palentinos queremos mucho al Cristo», recuerda David. «Es algo poco común», añade Jenifer sorprendida de sus dimensiones al verlo tan de cerca.
Publicidad
Curioseando a los pies del cristo también se encuentra el joven Álvaro Pacheco, que acaba de fichar por el equipo de fútbol sala de Guardo. Además, sus padres han venido desde Cáceres a conocer la tierra que le ha acogido con los brazos abiertos. «Es la primera vez que venimos a Palencia, acabamos de llegar y hemos venido directos a ver el Cristo y ahora vamos a la catedral», los emblemas turísticos de la ciudad. «En Cáceres tenemos mucho calor estos días y aquí se está mejor», insisten. Por suerte, al ser festivo han encontrado el centro de interpretación abierto y valoran enormemente las vistas privilegiadas desde lo alto del otero. Un paisaje que les recuerda a su apreciado santuario de la Virgen de la Montaña.
Por otro lado, les ha sorprendido Guardo por su tamaño y porque no esperaban encontrar edificios altos en un pueblo, ya que en Extremadura todos los pueblos tienen «casitas chicas», según comentan entre risas. Álvaro viene de jugar en Praga, así que no le tiene tiene miedo al frío de la montaña palentina.
Publicidad
Elena León es la responsable de atención al turista en la Iglesia de San Juan Bautista que alberga el parque Huerta de Guadián, uno de los puntos estratégicos de turismo en la ciudad, que en la última semana ha contado con una mayor afluencia de visitantes, entre ochenta y cien al día. «Vienen de forma escalonada, de modo que se les puede atender muy bien, y salen contentos, gusta Palencia. Saben lo de 'La bella desconocida' y lo amplían a la ciudad y a la provincia», destaca. Se trata, especialmente de turistas que no han visitado antes la ciudad y personas que vienen a visitar a sus familiares. Sobre todo, proceden del sur y son menos los que vienen de la propia comunidad, por ejemplo, de Zamora, Burgos, León o Valladolid. «Ha venido mucha gente de Andalucía pensando que aquí iban a encontrar un respiro del calor, que iba a hacer un poco mejor, llegan desde Jaén, Cádiz o Córdoba».
Durante la visita a esta iglesia, los turistas pueden descubrir la historia del templo y su ubicación original, las notas características del románico palentino, adquirir el nuevo 'merchandising' local con el Cristo como protagonista, recibir información sobre las rutas turísticas de la Diputación de Palencia, entre otras ofertas de ocio y cultura que ofrece la provincia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.