Palencia
La OCU aboga por el consumo colaborativo para fomentar el ahorro escolarSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La OCU aboga por el consumo colaborativo para fomentar el ahorro escolarAdelantar las compras para aprovechar las ofertas en ropa y papelería, preguntar en el colegio por los programas de libros gratuitos, recurrir al consumo colaborativo… La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece unos consejos reducir significativamente los cerca de 500 euros en gastos de ... vestuario y material escolar por hijo estimados para empezar el colegio. La OCU recuerda que, además de la cuesta de enero, las familias con hijos enfrentan otra dura cuesta, la de septiembre, que comprende los gastos adelantados en vestuario y material escolar para el nuevo curso.
Una cuesta que suma alrededor de 500 euros por alumno en compras de zapatos, ropa deportiva, polos o pantalones, pero también de cuadernos, rotuladores, lápices o reglas y que varía según el nivel educativo y el tipo de colegio. Ello, sin contar con otras partidas como la matrícula, las cuotas del colegio, las actividades extraescolares, el comedor o las cuotas de AMPA, que, sumadas a las anteriores, superan los 2.000 euros al año de media por alumno.
La OCU asegura que existen formas de ahorrar, como hacer una lista con lo que ya se tiene en casa. «Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo. Si una mochila está en buen estado, ¿por qué comprar otra?», apunta la Organización de Consumidores y Usuarios, que aconseja adelantar las compras en la medida de lo posible porque en agosto abundan las ofertas y descuentos de ropa y material escolar.
Consultar los programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo que ofrecen las comunidades autónomas a través de los colegios es otro de los consejos que lanza la OCU para fomentar el ahorro, así como el consumo colaborativo. «Existen iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares», añade al respecto.
«Para las lecturas recomendadas, la opción más económica es tomarlas prestadas de las bibliotecas o preguntar en el AMPA si gestionan libros usados del curso anterior. Y, para huir de las tentaciones, mejor salir de compras sin los niños. Lo más probable es que se encaprichen con artículos que incluyan a alguno de sus personajes favoritos, por lo general más caros», recalca la OCU, que incide en que la vuelta al cole es un buen momento para recuperar buenos hábitos en la alimentación de los hijos.
«Para el recreo o la merienda, evitar la bollería industrial y las bebidas edulcoradas y sustituirlas por fruta, frutos secos, leche y bocadillos caseros con pan integral... Es bueno para su salud y no resulta necesariamente más caro», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.