Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN AGUADO
Miércoles, 7 de abril 2021, 18:17
El 78,2% de los usuarios del servicio de teleasistencia promovido por Ayuntamiento de Palencia y Cruz Roja son mujeres. Es uno de los datos que arroja el estudio elaborado a partir de las 558 encuestas realizadas durante el pasado mes de noviembre por ... el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (UVA). Otra de las conclusiones de esta encuesta presentada ayer por la concejala de Servicios Sociales, Raquel Martín, y la coordinadora de Cruz Roja Palencia, María Merino, es que el 68,5% de estas mujeres cuentan con estudios primarios y el 62,4%, vive sola. «Estos datos constatan, una vez más, la mayor esperanza de vida entre las mujeres, así como su mayor capacidad de adaptación e independencia», explicó Raquel Martín.
Este análisis fue solicitado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento con el objetivo de conocer la situación real de este servicio de teleasistencia, que, junto a la ayuda a domicilio, «conforma la iniciativa más importante se pone a disposición de los palentinos para promocionar su autonomía personal», agregó Martín.
Además, el 99,7% de los usuarios de este servicio de teleasistencia se muestran bastante o muy satisfechos. Martín también destacó que todas las variables cuestionadas, como satisfacción general, trato humano, velocidad o tipo de respuesta, alcanzan un 4,81 sobre 5 de nota. El número total de personas beneficiarias de la teleasistencia en el momento del desarrollo del informe era de 651, de las que 60 renunciaron a participar y 33 no pudieron ser localizadas.
La encuesta también sirvió para hacer un diagnóstico de cómo los usuarios han hecho frente a la pandemia, así como conocer las principales dificultades que han tenido en su día a día, «dado que, según se puede comprobar en todas las estadísticas, han sido el grupo de población más afectado y, por ende, el más vulnerable a las consecuencias de la enfermedad provocada por este virus», manifestó la edil.
En este sentido, tan solo 17 de los encuestados han contraído el coronavirus, «lo que representa un 3,1%, que es algo más bajo que el porcentaje de afectados sobre la población total del país», y 229 usuarios, es decir, el 41,5%, han encontrado dificultades para relacionarse con sus seres queridos, «a pesar de que el 88% reconoce que ha contado con sus familiares como principal apoyo; 199, el 35,9%, no han tenido ninguna dificultad de salud y 190, el 34,2%, las han tenido con bastante frecuencia», añadió Raquel Martín.
Una decena de los encuestados, el 1,8%, reconoce haber pasado dificultades económicas moderadas o importantes; 273, el 49,1%, indican que aquella actividad para la que más problemas han encontrado ha sido para realizar cualquier tipo de compra, y 206, el 37%, también los han tenido para acceder a los servicios sanitarios, «poniendo negro sobre blanco que las repercusiones de la covid también afectan de forma clave al seguimiento y tratamiento de otro tipo de dolencias», señaló la concejala de Servicios Sociales.
«El resultado de esta evaluación sociosanitaria, realizada por una entidad totalmente autónoma, no se puede calificar de otra forma que no sea positivo, destacando un elevado nivel de satisfacción, la inexistencia de fuentes que promuevan valoraciones contrarias, la elevada calidad del servicio y la profesionalidad de los trabajadores», manifestó Raquel Martín, quien también quiso recalcar la «magnífica actitud» que presentan todos los usuarios de la teleasistencia. «Estos datos también nos servirán para detectar los posibles campos de mejora y detección de nuevas necesidades», concluyó la concejala de Servicios Sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.