![Las obras de La Tejera se aplazan hasta abril](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/19/1452057449-k3TF-U210475986850QyE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Las obras de La Tejera se aplazan hasta abril](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/19/1452057449-k3TF-U210475986850QyE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya no será este año. El último compromiso del Ministerio de Transportes es que las obras arranquen en el mes de abril. Un nuevo retraso, el enésimo ya, pero que parece que será el último, puesto que los trabajos ya están adjudicados y solo ... resta la formalización del contrato y el ajuste de las consignaciones presupuestarias a los nuevos plazos marcados por la administración del Estado.
Este nuevo plazo se fijó en la última reunión de la comisión de seguimiento del convenio de colaboración en el que participan todas las instituciones públicas que disponen fondos para la ejecución del proyecto, el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento, la Junta y la Diputación. En esta reunión, los servicios técnicos reconocieron que ya no se podría cumplir el compromiso de iniciar los trabajos antes de que acabe el año, tal y como se había establecido en la anterior reunión, a pesar de que todas las administraciones implicadas habían aprobado acuerdos de modificación presupuestaria para ajustar la financiación a las anualidades necesarias e incluso esta disponibilidad económica había sido publicada este mismo mes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Sin embargo, nada de lo aprobado a lo largo del último año servirá finalmente, dado que los procedimientos administrativos del Ministerio de Transportes impiden que la empresa Proyecon Galicia, adjudicataria de los trabajos, pueda comenzar a ejecutar las obras antes de abril. Por ello, es necesaria una nueva reasignación de las anualidades por parte de todas las administraciones, un paso que ya ha dado el Ayuntamiento de Palencia, que en el pleno de este jueves ha aprobado la actualización de las anualidades, para que queden afectadas a los presupuestos de los años 2024, 2025 y 2026, dado que los trabajos deben completarse en 24 meses, según el contrato de adjudicación.
En realidad, estas obras no suponen la culminación total del proyecto, sino de una primera fase que incluye la recuperación del edificio histórico, de una serie de accesos desde un nuevo inmueble que se está construyendo y de una primera zona de aparcamientos. Sin completar, para una siguiente fase, quedarían la urbanización de los entornos, cuyo coste lo asumiría el Ayuntamiento (unos 500.000 euros) y ese edificio anejo que está a medio construir, en el que se habilitarían aulas, talleres, oficinas y también almacenes en los sótanos. Para la primera fase, las administraciones cuentan con un presupuesto de 5,36 millones de euros, aunque realmente, el presupuesto final será menor, puesto que las obras han sido ya adjudicadas, el pasado mes de junio, a la empresa Proyecon Galicia, por 4,22 millones de euros (IVA excluido).
En el pleno, el Ayuntamiento de Palencia, con el apoyo de todos los grupos, se ha acordado redistribuir la aportación correspondiente a 2023 en los ejercicios siguientes, hasta 2026, y también se ha aprobado aportar al Ministerio de Transportes un documento contable de retención de crédito de excesos de mediciones de un 10% que se hará llegar a la anualidad de 2026, con el fin de cumplir con la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
Y aunque los grupos políticos palentinos se mostraron favorables a la propuesta, también expresaron su malestar, puesto que en la práctica supone un nuevo retraso en la culminación de estas obras, que llevan paralizadas desde el año 2006, y en las que ya se han gastado 9 millones de euros, cuando el presupuesto inicial era de poco más de 5 millones y todavía hacen falta otros 5 más.
Durante el debate, desde IU-Podemos se exigió también que se informe a los grupos políticos sobre los fines que tendrá este nuevo edificio municipal, con el fin de que no se convierta en un contenedor vacío de actividades, aunque desde el grupo de gobierno se le recordó que el propio nombre del proyecto, centro de formación, congresos y ferias, ya ofrece una imagen clara de la finalidad de esta actuación. También la edil de Vamos Palencia, Marta Font, abogó por impulsar un edificio que suponga un impulso de la actividad económica de la ciudad e hizo referencia a su proyecto de potenciar el sector de los servicios sociales a través de las empresas dedicadas a los cuidados de las personas necesitadas.
En la memoria elaborada para la licitación de los trabajos, se recogían detalles del futuro diseño interior que debe tener el centro cultural de la Tejera. «Se plantea como un gran espacio contenedor multifuncional cubierto. A estos efectos se deben prever: accesos desde el exterior y comunicaciones interiores que garanticen la accesibilidad y evacuación. Se tratará de un espacio multifuncional diáfano. Deberá tener gran versatilidad de manera que permita el desarrollo de ferias, exposiciones y eventos. Este espacio no es necesario que esté calefactado. Además, debe contar con un vestíbulo-distribuidor que incorpore áreas de información y descanso. Debe contar con acceso rodado a nivel de zona expositiva para vehículos y mercancías; salas técnicas con instalaciones adecuadas de sonido, telecomunicaciones e iluminación, y también espacios para almacenaje y servicios higiénicos en número suficiente».
En cuanto al edificio auxiliar, en esta primera fase solo se respeta el vestíbulo de acceso, los baños, las escaleras y unas terrazas descubiertas en la segunda planta. Se eliminan de momento, la cafetería con restaurante, las salas de conferencias, los despachos administrativos y otros espacios comunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.