«Esta actuación pretende promover la movilidad en bicicleta y reducir el número de usuarios de vehículo a motor, de acuerdo con las directrices europeas en vigor sobre favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores. ... Se contemplan señalización horizontal y vertical, nuevas pavimentaciones y mejora de las existentes, e instalación de aparcabicis. Se señalizarán 61 kilómetros de carriles bici, se repondrán 16.750 metros cuadrados de pavimentos actuales. Las actuaciones se extienden a 94 calles o espacios públicos».
Publicidad
De esta forma se describe en los pliegos de condiciones técnicas que se han publicado para la contratación, el objeto de las actuaciones recogidas en el Plan de Movilidad Ciclista de Palencia, con el que se quiere impulsar el uso de la bicicleta como vehículo alternativo a los automóviles.
Este plan, como gran parte de las últimas actuaciones de desarrollo urbano sostenible, se financia también con los fondos EDUSI de la Unión Europea, y el proyecto ha salido a licitación pública con un presupuesto base de 798.754 euros, con los impuestos incluidos. Se establece un plazo de tres meses para la ejecución de los trabajos.
Los pliegos se publicaron en la Plataforma de Contratación de las Administraciones Públicas el pasado viernes y se están tramitando bajo un procedimiento de urgencia, con el fin de acortar los plazos. Así, el periodo para presentar ofertas finalizará el próximo miércoles 22 de marzo y la apertura del último sobre, con la oferta económica, se ha fijado para el 10 de abril.
Publicidad
El Ayuntamiento ha reflejado en los pliegos ese carácter de urgencia debido a la necesidad de que el proceso de adjudicación se prolongue el menor tiempo posible, con el fin de que la mayor parte de las obras pueda desarrollarse durante los meses de julio y agosto, dado que durante la época estival hay una considerable reducción del tráfico en la ciudad de Palencia, con lo que se ocasionarán menos molestias a los vecinos.
Se fija este criterio, puesto que las obras previstas en el Plan de Movilidad Ciclista afectan directamente a las calzadas de 94 calles repartidas por toda la ciudad, especialmente en la zona centro, aunque también hay barrios muy afectados como San Pablo, San Juanillo, el Campo de la Juventud o el Cristo.
Publicidad
El objetivo del plan es establecer una red de carriles para bicicletas que conecte todas las zonas de la ciudad, creando una malla que se extenderá a lo largo de 61 kilómetros.
Pero no se trata este plan, a diferencia de los que se han llevado en las orillas del río, de construir nuevas plataformas específicas para el tránsito de las bicicletas, sino de establecer una serie de medidas de seguridad en la red de calzadas viarias para que estas puedan ser compartidas por los vehículos a motor y las bicicletas. Así, el mayor gasto previsto es el de la partida relativa a la señalización horizontal, es decir el marcado en la calzada de los indicativos de que esa parte del firme es también utilizada por las bicicletas.
«La señalización horizontal consistirá en la pintura sobre el pavimento de las calzadas existentes o renovadas de carriles bici unidireccionales con un ancho de 1,70 metros, delimitado por dos líneas discontinuas de 10 centímetros, así como una señalización específica. Si la calzada fuera de dos carriles, se realizará en el carril derecho de la misma». La señalización en las calzadas seguirá estos parámetros que se recogen en el pliego de condiciones, en el que también figura un listado de calles afectadas por barrios, en el que se recogen 90 vías y espacios públicos.
Publicidad
Además, se instalarán señales verticales indicando que se trata de zonas compartidas con bicicletas, con el fin de favorecer la seguridad de los ciclistas. Se reseña también que en los pasos subterráneos que permiten salvar las vías del tren, las señales verticales indicarán a los ciclistas que deben desmontar, dado que son únicamente peatonales.
El plan incluye también algunas obras de renovación del firme, debido al mal estado de las calzadas o a la necesidad de facilitar la conexión de la red de carriles bici. Se actuará en doce vías, de las que algunas coinciden con las que figuran en el listado del repintado de marcas viales.
Publicidad
Otra actuación que viene recogida es la reparación de algunos de los carriles para bicicletas y de paseo que se encuentran en los entornos de la Isla Dos Aguas. La medida fundamental en este caso será la recuperación de los colores indicativos de este tipo de carriles, corrigiendo los que están pintatos de forma errónea en estos momentos. Así, los carriles para ciclistas deben ser de color rojo, mientras que los destinados al paseo serán verdes.
También está prevista una nueva actuación de colocación de barras para el aparcamiento de bicicletas. Se deben instalar en trece zonas concretas de la ciudad que se ubican en las proximidades de centros escolares, institutos y sociales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.