Borrar
Andamiaje en la torre de la Catedral.

Ver fotos

Andamiaje en la torre de la Catedral. Antonio Quintero

Las obras de la Catedral de Palencia avanzan para celebrar sus 700 años en 2021

La Diócesis asegura que en Semana Santa se podrá compaginar el culto con los trabajos

pilar rojo

Palencia

Miércoles, 13 de marzo 2019

La Catedral de Palencia se está reformando para ofrecer su mejor imagen en el año 2021, cuando cumpla su octavo centenario. Las obras avanzan a muy buen ritmo y, en principio, se podrán cumplir los plazos inicialmente programados sin necesidad además de limitar el culto u otras citas religiosas. Así lo expresó ayer el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo Calleja, que ensalzó la importancia de estos trabajos para lograr que la seo palentina pueda mostrar su mejor cara. Las obras que se están ejecutando en la Catedral de Palencia están presupuestadas en 2,3 millones de euros y el 60% está financiado con cargo al 1,5% Cultural. El porcentaje restante lo aportarán la Junta, el Ayuntamiento de Palencia y la Diócesis.

José Luis Calvo Calleja anunció ayer que a lo largo de este año 2019 concluirá la intervención en las bóvedas, que se está agilizando de forma notable. Tras los trabajos que se han llevado a cabo en la nave del Evangelio, actualmente se están impulsando las reformas en varias capillas laterales, la girola y la capilla del Santísimo.

En un plazo aproximado de dos meses, se iniciarán las obras en la bóveda del altar mayor y también en el crucero mayor del templo catedralicio. Se trata de una intervención muy amplia que ofrecerá una imagen remozada y mucho más cuidada de la catedral de Palencia, que se prepara para conmemorar los 700 años de vida.

El objetivo es garantizar el uso litúrgico del templo y también el cultural y el turístico. El proyecto global de restauración de la Catedral que se está ejecutando afecta a la fachada de la plaza de San Antolín, a las bóvedas y las capillas de la Virgen Blanco y San Isidro, además de tres actuaciones menores: el cuerpo superior de la torre, la reubicación de los aseos y la mejora de la eficiencia energética. Con estas actuaciones, que tendrán un presupuesto cercano a los 2,3 millones de euros, se lleva a cabo la restauración más importante del principal templo palentino en muchos años.

No obstante, desde que hace aproximadamente dos décadas se puso en marcha el plan director de la Catedral, se ha avanzado en la restauración y ha permitido reparar espacios interiores que estaban deteriorados por humedades, reabrir claustros, ejecutar remates en la fachada y recuperar varias capillas. A pesar de todo, quedaba pendiente el tratamiento de los paramento interiores, la restauración de las bóvedas, de las capillas de la Virgen Blanca y la de San Isidro y la restauración de la fachada occidental, que se incluyen en este nuevo proyecto.

La nueva intervención afecta al cuerpo central de la fachada occidental para subsanar los problemas de caídas de objetos sobre la vía pública. También afecta al sistema de bóvedas del interior, principalmente de la nave central y de la girola. También se contempla la actuación en las capillas de San Isidro y la Virgen Blanca y en el cuerpo superior de la torre se resolverán los problemas de humedades que afectan al campanario. Por último, el cambio de los equipos de regulación de la luz y de las luminarias permitirá ahorrar en torno al 70% en el consumo eléctrico.

En principio, todas las celebraciones de la Semana Santa podrán llevarse a cabo en el templo catedralicio sin ningún tipo de problema, según indicó José Luis Calvo Calleja. Las procesiones y los actos litúrgicos podrán celebrarse sin problema, excepto algunas actividades que requieran la concentración de muchos cofrades en el interior.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las obras de la Catedral de Palencia avanzan para celebrar sus 700 años en 2021