

Secciones
Servicios
Destacamos
«Todos estamos concienciados con que trabajar por el campus y con el campus es trabajar por Palencia». Así de contundente se muestra el vicerrector ... de La Yutera, Julio Díez Casero, tras una visita este martes del rector de la UVA, Antonio Largo para mantener un encuentro con la presidenta de la Diputación y su equipo, pues es de gran magnitud la obra que promueve la institución provincial para levantar el nuevo complejo universitario en las instalaciones de la Escuela de Enfermería San Telmo.
Las obras arrancaron a finales de enero y avanzan a buen ritmo para finalizar dentro de 18 meses, esto es en el verano de 2025. El objetivo es transformar la antigua edificación de finales de los años 40 en un edificio accesible, sostenible y funcional, un complejo universitario que va a tener casi 4.000 metros cuadrados de superficie útil. Se trata de modernizarla para su conversión en un moderno complejo universitario, con el que además pueda dotarse al centro asociado de Palencia de la UNED de una sede permanente en la capital.
Las obras de construcción del Complejo Universitario Dacio Crespo tienen un presupuesto de 7,12 millones de euros. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea-Fondos de Transición Justa, a través de una subvención de concesión directa a la Dirección de Universidades pertenecientes a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León prevista por una cuantía total de 2.235.000 euros. La Diputación aporta la inversión restante. «Se trata de la construcción de una escuela moderna para contar con unas instalaciones mucho mejores, acorde a la demanda del grado que imparte, que es muy elevada», señala el vicerrector sobre la Escuela de Enfermería, propiedad de la Diputación y adscrita a la UVA.
No se trata de las únicas obras en las que se encuentra inmerso el campus, que ahora en verano resultan menos engorrosas al reducirse la actividad académica. La mejora de la eficiencia energética para ahorrar hasta un 80% de los recursos que hasta ahora utilizaba la Escuela de Ingenierías Agrarias explican las obras que actualmente se ejecutan en el edificio verde, el que está al otro lado de la autovía del conjunto del campus. Estas obras se enmarcan en una subvención de la Junta de Castilla y León de 11 millones de euros a la Universidad de Valladolid para l rehabilitación de la Escuela de Ingenierías Agrarias y el Aulario en el campus de la Yutera de Palencia, en el marco del Plan de Transición Justa 2021-2027.
El cambio de la envolvente de los patios interiores, del patio interior y de las cubiertas, también del exterior, así como la modificación toda la instalación eléctrica del alumbrado del del edificio, bajando los techos en algunas zonas y poniéndolo todo con luminarias LED, son las principales actuaciones.
Según explica el vicerrector, las obras «están muy avanzadas para que puedan terminar en septiembre, y será entonces cuando pasen a la parte del Aulario», explica inmerso en las alternativas que el campus debe plantear para que la actividad académica no se resienta. Inicialmente, nada hace presagiar una situación como la vivida a finales del siglo pasado cuando se construyó el campus levantando cuatro nuevos edificios rehabilitando dos piezas importantes del patrimonio industrial sobre la fábrica de la sociedad Yutera Palentina. Entonces, las clases llegaron a impartirse en barracones, una situación que ahora no está prevista.
A través de las obras que se ejecutan actualmente en el campus, se pretende lograr inmuebles sostenibles con un mejor rendimiento energético y de bajas emisiones de carbono, además de abordar aspectos fundamentales que influyan en el bienestar y la salud. También se quiere cumplir con la iniciativa de la Comisión Europa de la Nueva Bauhaus Europa, iniciativa que busca unir sostenibilidad y diseño para crear una nueva forma de habitar ciudades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.