Carmen Aguado
Palencia
Domingo, 17 de septiembre 2023, 23:08
Con el inicio de las clases, los estudiantes dicen adiós definitivamente a las vacaciones de verano y con ello, enfrentan el reto, en algunos casos, de comenzar la universidad y, en otros, de continuar con sus estudios. Actualmente, el campus de Palencia sigue trabajando de forma incansable por incrementar la matrícula en todos los estudios que ofrece la Universidad de Valladolid en la ciudad y también por atraer el mayor talento posible a la capital, tanto de alumnos como de profesorado que quieran desarrollar aquí su carrera profesional. Amalia Rodríguez, vicerrectora del campus de Palencia, explica que entre los retos para el futuro de la Yutera están la apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente, acercar la actividad docente a la ciudad o seguir internacionalizando el campus.
Publicidad
Está previsto que este mismo año se empiecen a acometer las obras de mejora de la eficiencia energética después de haber renovado algunos de los laboratorios de la ETSIIA y mejorado las instalaciones deportivas, fruto de la petición realizada por la comunidad universitaria del campus. En este sentido, la puesta en marcha del distrito energético y de la caldera de biomasa va a permitir un ahorro importante, explica la vicerrectora.
Noticia Relacionada
El campus palentino también busca acercar su actividad a Palencia convirtiéndose en un campus abierto. Por eso, está previsto continuar junto con el Vicerrectorado de Internacionalización y con la Junta de Castilla y León y la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Palencia, con las acciones de enseñanza del español (Cursos de Español para profesores de ELE) que ya se han desarrollado a lo largo de estos cursos en la Universidad de Valladolid y que tienen como destinatarios profesores y profesoras de otros países con interés en el español.
«Queremos continuar la colaboración con la Diputación de Palencia con la que mantenemos una buena relación institucional. Una muestra de ello es el ilusionante proyecto de los apartamentos universitarios que permitirán un alojamiento en el campus para personal investigador y otros colectivos universitarios. También es fluida la colaboración con el Ayuntamiento de Palencia, con el que hay previstas nuevas acciones. De la misma forma, se desarrollan colaboraciones y otras acciones comunes con otras instituciones palentinas y con la Escuela de Enfermería dependiente de la Diputación», señala Amalia Rodríguez.
La vicerrectora destaca la calidad docente del Campus de Palencia y su empleabilidad, muy alta en todas las titulaciones que desde la universidad se está tratando de reforzar con un programa de prácticas en empresas y fomentando de igual forma la internacionalización del campus tanto para los alumnos como también para el cuerpo docente.
Publicidad
–¿Cuál es la cifra de estudiantes para el curso 2023-2024?
–La matrícula aún está abierta, pero debemos destacar que en estos momentos nos encontramos en todos los grados con las mismas cifras que el año pasado. Todos los centros del campus han trabajado intensamente durante el curso (como cada año) para fomentar la matrícula en el campus. Se hace un esfuerzo importante en institutos y colegios, y desde el vicerrectorado del campus en coordinación con el Vicerrectorado de Estudiantes, se desarrollan jornadas de puertas abiertas. En Palencia, en la pasada edición, hemos tenido un importante éxito, buena asistencia, y estamos esperanzados de que esta tarea que se desarrolla durante todo el año tenga ahora sus frutos y se vea recompensada con la matrícula de nuevos estudiantes en nuestros grados.
–¿Se han puesto en marcha nuevos grados o másteres?
–Seguimos afianzando nuestros grados y másteres. En Agrarias, se sigue trabajando en el futuro Grado de Gastronomía y en la memoria de Biotecnología que queremos sea un impulso muy positivo para la oferta académica de la ETSIIA que ya cuenta con grados atractivos por su excelente empleabilidad. Hay buenas cifras de matriculados en el programa de estudios conjuntos de Comercio y Relaciones Laborales y Recursos Humanos que se imparte desde las Facultades de Ciencias del Trabajo y la Facultad de Comercio, y esperamos mejores datos aún con la fusión de centros ya aprobada el curso pasado. De la misma forma, hay ya buenos datos en la que será segunda edición del máster de Estudios Feministas de la Facultad de Educación y también en los grados. Seguimos trabajando para consolidar la mejor oferta académica para los y las estudiantes que quieran venir a la Universidad de Valladolid en Palencia en todos los estudios de grado, posgrado, máster y doctorado.
Publicidad
–¿Cuál es el estado de la plantilla docente?
–Desde el actual equipo de Gobierno y en concreto desde el Vicerrectorado de Profesorado se ha realizado un enorme esfuerzo para la renovación de plantillas. Tenemos profesorado nuevo y bien preparado. Doctores y doctoras en las diversas áreas de conocimiento y en los distintos grados, que sin duda alguna nos ayudarán a dar un nuevo impulso al campus. A ello se suma el excelente nivel del profesorado ya consolidado con gran experiencia y formación. Se han incrementado las plantillas y ello nos permitirá acometer nuevos proyectos docentes e investigadores.
–¿Qué puestos se van a renovar?
–Junto con las nuevas plazas de profesorado desde el Vicerrectorado de Profesorado se está ampliando la oferta de plazas de atracción del talento. El campus cuenta ya con plazas de estas características que impulsan la investigación y atraen proyectos de nacionales e internacionales conseguidos en convocatorias competitivas que nos posicionan bien en el ámbito investigador.
Publicidad
–¿Cuáles son las apuestas para este curso?
–La principal, nuestra razón de ser, nuestros estudiantes. Incrementar la matrícula en todos nuestros estudios y trasladar a la sociedad nuestra vocación de servicio público en lo que es nuestra misión: la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento. La Universidad de Valladolid es una universidad pública de calidad y nos esforzamos día a día por mejorar. Ya lo hemos hecho en los ránkings e intentamos seguir haciéndolo. Apostamos igualmente por visibilizar aún más nuestro papel vertebrador y de cohesión en la ciudad y en la provincia y el impulso que podemos dar entre todos a nuestro territorio.
–¿Va a haber mejoras en infraestructuras?
–Vamos a empezar ya a gestionar la subvención recibida y durante estos años próximos consolidaremos una destacada mejora en las infraestructuras de algunos de nuestros edificios. Esta importante subvención de 11 millones de euros servirá para dar un fuerte impulso a nuestros edificios y además será un modelo y ejemplo de eficiencia energética.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.