

Secciones
Servicios
Destacamos
La pérdida de trabajadores del campo se ha convertido en una constante en los últimos años en la provincia de Palencia. En contadas ocasiones ... se cubren las jubilaciones y prueba de ello es que hace siete años había 369 trabajadores autónomos agricultores más que en la actualidad. Y es que de los 3.929 que cotizaban a la Seguridad Social a finales de 2013 se ha pasado a los 3.560 de finales del pasado año, tal y como informan desde Coag.
Esa bajada del número de trabajadores no solo se está viviendo en la agricultura. Los ganaderos también están bajando su número, especialmente los dedicados a criar ganado de leche, tal y como se puede observar en los datos facilitados por Asaja, que señalan que en el último año hay 14 explotaciones menos de bovino de leche y 8 menos de ovino de leche. Los ajustados precios a los que se paga el litro de una y otra especie han hecho que las granjas más pequeñas tengan muy complicado competir ante las grandes explotaciones y esta circunstancia ha abocado al cierre a varias ganaderías.
Uno de esos ganaderos que decidió cerrar su explotación es Pablo Gutiérrez, que tenía una pequeña explotación de bovino de leche con 60 cabezas que se vio obligada a cerrar en 2016. La decisión no fue fácil, su padre abrió el negocio en los años 80 en San Llorente del Páramo, pedanía del municipio de Villarrabé, y Gutiérrez explica que no lo quedó otra que dejar este trabajo para centrarse en las 250 hectáreas que labra (el 90% de ellas las explota en arrendamiento).
«Hay mucha burocracia, hay que hacer inversiones muy importantes para cumplir con lo que te exige la administración y llega un momento en el que, si uno no tiene a nadie que le siga detrás, es mejor dejarlo. La ganadería exige mucha dedicación y eso acaba siendo dinero», explica Pablo Gutiérrez, que contaba con un ayudante en su instalación, que se jubiló en el momento del cierre.
Historias como la de Pablo se repiten por la provincia y la intención de Asaja, Coag y UPA es que la manifestación del jueves ponga el foco sobre estos problemas y se tomen medidas para evitarlos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.