

Secciones
Servicios
Destacamos
La inmensidad y la belleza de la desconocida Montaña Palentina acompañaron durante más de 45 años al refugio de montaña 'Espigüete' en Cardaño de Arriba ... hasta que, debido a un alud provocado por las nevadas en 2015, quedaba completamente destruido, reducido a escombros. La tristeza se apoderó de muchos de los miembros del Club de Montaña Espigüete, que pocos días más tarde se pusieron manos a la obra para intentar reconstruir lo que se había convertido en un emblema de la montaña, pero también de la provincia. Un refugio que se encontraba flanqueado por los dos picos más altos de Palencia: el imponente Espigüete (2.450 metros) y el majestuoso Curavacas (2.520 metros). Durante estos casi 50 años se calcula que pasaron por aquel refugio mas de 14.000 montañeros de toda España, ya que siempre estuvo a disposición de todos los grupos que lo solicitaban.
Un lugar que se pretende vuelva a ser el punto de encuentro, como lo fue durante casi 50 años el refugio de Cardaño de Arriba. «Fue una pena que lo destruyese un alud», recuerda Miguel Ruiz Ausín, expresidente del club y experto conocedor de la montaña. «Esa zona es propicia, cuando caen grandes nevadas, a que puedan darse esas situaciones. Nosotros teníamos una concesión administrativa por 75 años, pero la Junta nunca nos advirtió de lo que podía ocurrir», señala Ausín.
Aquel primigenio refugio vería la luz en 1969 y fue el primero de toda la Montaña Palentina. «Recuerdo que en él se celebraban todo tipo de acontecimientos y cursos de montañismo, poniendo especial atención en las cumbres cercanas y en el esquí de travesía. La idea de la construcción del refugio ya estaba en la cabeza de Pepe Palomino, fundador del club, en los años 50. «Pepe conocía la montaña a la perfección. Era una zona sin apenas transportes y con comunicaciones muy deficitarias», afirma Ruiz Ausín, que recuerda que en aquella época, «de Guardo hacia el norte, todos los caminos eran de tierra y polvo, no existía el pantano de Compuerto y todavía el pueblo de Valcobero malvivía de una escasa ganadería y de una rústica industria textil familiar».
Pepe Palomino planteó la idea de construir un refugio en la montaña y para ello contó con el asesoramiento del vocal nacional de Refugios de Montaña de la Federación Española, el señor Forasté, con quien trabó también amistad, facilitándole unos planos que serían definitivos y el resto de la documentación necesaria para solicitar la ocupación de un terreno en Cardaño de Arriba.
Hoy ya nada queda de aquel primigenio refugio. El alud se lo llevó, y las trabas administrativas impidieron la reconstrucción en el mismo enclave, con lo que se optó por la compra de un inmueble en la localidad cercana de Cardaño de Abajo que acogerá este nuevo refugio, actualmente en construcción y del que se espera que puedan acabarse las obras a finales de esta primavera o comienzos del verano, para poder aprovechar el buen tiempo y la llegada de montañeros.
«Cuando se nos denegó la reconstrucción del refugio en Cardaño de Arriba estuvimos buscando alguna casa por la zona hasta que encontramos esta en Cardaño de Abajo. Tiene una buena situación y está cerca de las montañas más importantes de Palencia. Además, como está en el casco urbano, no nos pusieron problemas para su uso como albergue. Solicitamos la licencia de obra, se nos concedió y, actualmente, la empresa Construcciones Valdelera de Guardo está trabajando en ello», explica Jesús Alonso, presidente del Club de Montaña Espigüete.
Y es que la antigua construcción estaba ubicada en el corazón del parque natural Fuentes Carrionas-Fuente el Cobre Montaña Palentina, un espacio protegido para el que la normativa establece rígidas restricciones a la hora de nuevas construcciones. La ley es tolerante con las ya existentes y no obliga a derribarlas, pero sí limita las edificaciones.
De momento, el club habilitará únicamente la primera planta del inmueble. «Cuando tengamos dinero, haremos lo propio con la segunda», explica Jesús Alonso, que señala que las nuevas instalaciones estarán divididas en dos partes. «Una primera, más grande, en la que habrá una cocina, un bar, mesas, algunas habitaciones y dos baños, y una segunda, habilitada para unos baños y más habitaciones».
La entidad presentó en octubre una memoria con las características técnicas de la obra y del uso posterior del inmueble, que cuenta con un presupuesto de ejecución material de 45.024 euros. Un gasto al que se le añaden la correspondiente licencia de obra, proyecto técnico, mobiliario, electrodomésticos y una caldera de biomasa que aumentará el coste total a 67.470 euros.
En octubre del pasado año, miembros del club pudieron reunirse vía telemática con representantes de la Diputación de Palencia y, tras una primera valoración de la iniciativa, se propuso una aportación de la institución provincial de 40.000 euros para colaborar en las obras de rehabilitación.
Además, una de las nuevas normas que contemplará este refugio es que su uso no quedará limitado a socios de dicho club, sino también a otros clubes de montaña, asociaciones, grupos deportivos o particulares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.