La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Palencia aprobó en la mañana de este viernes el pliego de cláusulas administrativas y el de prescripciones técnicas del expediente de contratación y gasto para adjudicar el contrato de servicio de redacción de la revisión del PGOU de la ciudad por un importe de 847.000 euros, según dieron a conocer a su término el concejal de Urbanismo, el socialista Álvaro Bilbao, y el portavoz municipal de Vamos Palencia, Domiciano Curiel.
Publicidad
«Con la licitación de la revisión del plan de urbanismo damos cumplimiento a una de las piezas clave de nuestro programa electoral y del acuerdo de gobernanza con Vamos Palencia. Este nuevo plan plasmará nuestro modelo de ciudad, una ciudad moderna, vanguardista, sostenible, con nuevos desarrollos y nuevos sectores programados para su rehabilitación. Una ciudad más amable para el peatón, verde y que ponga mucho más en valor su patrimonio», señaló Álvaro Bilbao, que incidió en que el contrato será plurianual y se ejecutará hasta 2027.
Noticia relacionada
«Dentro de esos pliegos se establece que habrá un equipo mínimo de redacción que será ambicioso en cuanto a su formación y número de miembros», agregó Álvaro Bilbao, que incidió en que, tras la aprobación ayer de la licitación, se realizará un cronograma. «Esperamos tener adjudicado el contrato antes de que finalice el año y que en 2025 empiece a trabajar ese nuevo equipo redactor del plan. Este contrato lo hemos dividido también en una serie de fases que serán de vital importancia para poder cumplir y que el contrato se ejecute en 2027», precisó.
«En los primeros quince días desde que adjudiquemos el contrato, la empresa adjudicataria tendrá que realizar un programa de trabajo y un plan de difusión de cómo va a colaborar y dar participación a los ciudadanos de Palencia para poder realizar sus aportaciones a un documento tan importante, pues es la marca y el modelo de la ciudad para los próximos quince años», añadió el concejal de Urbanismo, que hizo hincapié en que habrá cinco meses desde que se adjudique el contrato para realizar los documentos previos a la redacción del avance. «Son doce documentos en total que tendrán que hacer los redactores para que la ciudad tenga el modelo definitivo para su exposición de avance», añadió.
Así, el adjudicatario tendrá que realizar un documento de análisis de la información existente y elaborada para la revisión del PGOU; otro, de la ordenación y características de los municipios limítrofes, «porque no podemos dar la espalda como Ayuntamiento al alfoz de la ciudad», señaló Álvaro Bilbao; otro, del patrimonio natural de la ciudad, y otro, del suelo rústico y los suelos urbanos y urbanizables no desarrollados «para poder tomar decisiones y conocer por qué cuestiones no se han desarrollado ese tipo de suelo», agregó.
Publicidad
También se realizará un documento de análisis de la situación de la vivienda, tanto nueva como de rehabilitación; otro, de los equipamientos e infraestructuras, entre los que se estudiará la ronda norte, «que tan famosa fue con la aprobación del PGOU de 2008 y que no se desarrolló», y la sur; otro, de la situación de las actividades económicas en el término municipal; otro, de los planes estratégicos municipales, «como la Agenda Urbana o el futuro plan de infraestructura verde, que se aprobará en el próximo Pleno», continuó desgranando Álvaro Bilbao.
También se realizará un documento de análisis de la movilidad urbana, con especial atención a la peatonal, ciclista y especialmente al ámbito BIC, es decir, al centro de la ciudad; otro, de la base cartográfica, que, según dijo Álvaro Bilbao, se cambiará completamente «porque queremos que haya un visor donde se vea toda la ciudad para que cualquier ciudadano pueda directamente acudir a él y con una información básica, poder saber cualquier parcela de esta ciudad, qué requisitos tiene, qué calificación, qué metros cuadrados...»; otro, de las vías pecuarias del término municipal y otro demográfico y socioeconómico, ya que el anterior del año 2008 «ha perdido la vigencia», subrayó.
Publicidad
De todos estos documentos se realizará un documento de síntesis y un primer borrador de propuestas y alternativas con el que empezar a tomar las decisiones de «hacia dónde tiene que ir esta ciudad», afirmó el concejal de Urbanismo, que cifró en dos meses el tiempo que tendrán, después de entregar este trabajo y de que el Ayuntamiento les entregue ese primer borrador de propuestas, para realizar el documento de avance e información pública en el cual se empezarán a recoger las primeras propuestas de los ciudadanos en esta revisión.
«Cuatro meses después, se nos presentará el documento de la aprobación inicial de la revisión del Plan de Urbanismo. Si sumamos los meses de los que hemos hablado, la aprobación inicial de este documento se espera para finales de 2026, antes de que termine la legislatura», señaló Álvaro Bilbao, que recordó que después se realizarán los informes sectoriales y, cuatro meses después, el documento estaría preparado para la aprobación provisional.
Publicidad
«Para Vamos Palencia este proyecto es vital, el Plan de Urbanismo va a cambiar Palencia. Hay que hacer una ciudad mucho más moderna, más atractiva y más accesible, y para ello tiene que estar muy involucrada la sociedad, los diferentes sectores de la provincia. Las ciudades son para las personas que viven en ellas y son las que tienen que opinar. También es importantísimo ese desarrollo de suelo industrial. El último plan viene de 2008 y no se había peleado mucho hasta ahora para realizar otro», señaló por su parte Domiciano Curiel.
Al hablar de lo más sustancial del cambio en el plan de urbanismo con la revisión licitada, Álvaro Bilbao aludió al «montón de sectores aprobados urbanos residenciales que no se han desarrollado». «Lo primero es reflexionar si esta ciudad, con la población que tiene y cómo queremos que sea el futuro, tiene que expandirse más y de qué forma; si tenemos que expandirnos totalmente o hay que revisar esos sectores que están aprobados y no se han desarrollado desde el año 2008», agregó Álvaro Bilbao.
«Por otro lado, esta ciudad no puede vivir a espaldas del río, hay que dar una solución a la margen derecha del Carrión, exactamente a lo que está allí presupuestado. León es un excelente ejemplo con cómo tiene ambas riberas del río», puntualizó el concejal de Urbanismo, que también se detuvo en los desarrollos industriales a realizar. «Ahora mismo hay un planeamiento esperado para siete sectores industriales de los cuales se han desarrollado dos y estamos intentando desarrollar otros dos. Los tres restantes están al otro lado de la autovía, ver qué acceso hay», hizo hincapié el concejal de Urbanismo, para quien todo lo anterior, junto con la Ronda norte, son las cuestiones que más calado tienen que tener en la revisión del Plan General de Urbanismo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.