

Secciones
Servicios
Destacamos
«Se están diciendo muchas imprecisiones y muchas barbaridades. Lo primero es que no se va a destrozar ninguna zona verde, al contrario, se va ... a recuperar ambientalmente un terreno árido y abandonado, que es un espacio libre de uso público. Y, además, no se trata de un aparcamiento abierto y de acceso libre, como el que hay cerca en la plaza del campo de fútbol. Se tratará de un aparcamiento vinculado a las visitas turísticas del Cristo y lo podrán usar quienes se acerquen para subir al cerro», explica el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, quien lamenta las recientes críticas lanzadas al proyecto por organizaciones como Ecologistas en Acción o la Plataforma en Defensa del Arbolado.
Bilbao recalca que el rechazo que ha suscitado el proyecto en estas organizaciones es injustificado y deriva del desconocimiento, puesto que muchas de las críticas recibidas son infundadas. «No se va a cortar ningún árbol, de hecho vamos a reforestar una zona degradada. Se ha llegado a decir que hemos cortado árboles por la noche y es falso. No entiendo a qué vienen estas críticas. Se nos reprocha que no hemos proporcionado información y también es falso, porque se ha entregado todo la documentación que nos han pedido a quienes la han solicitado», señala el edil, quien destaca que la actuación supondrá una mejor ambiental en los entornos del Otero, que cumple, además, con las previsiones del planeamiento urbanístico de la zona, puesto que el camino de acceso ya viene definido en la ordenación e incluso la entrada ya está definida (aunque sin continuidad) desde hace años.
«Es cierto que nos hubiese gustado abrir un acceso por otro lateral, en la calle del Cerro, que está más degradado, pero no se puede porque el terreno no es municipal y todas las obras del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino tienen que esta terminadas en diciembre de 2025. No habría tiempo para intentar hacernos con el terreno. Por eso, se accederá por el lateral que está arbolado, pero esto no supone que vayamos a talar ningún árbol. Se van a respetar todos. Quizá solo interfiera en el proyecto un árbol, pero esto no significa que se vaya a talar. La memoria ya incluye una provisión de fondos para trasplantarlo en el caso de que sea necesario, aunque por el momento todavía no es seguro», afirma el edil.
El proyecto ya ha salido a licitación, aunque todavía no se ha publicado en la Plataforma de Contratación de las Administraciónes Públicas. Según la distribución de fondos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, esta actuación cuenta con un presupuesto de 298.529 euros y será complementaria a otra de las intervenciones incluidas en el plan de recuperación del Cristo, como la implantación de un servicio de furgonetas eléctricas y otro de bicicletas, también eléctricas, que serán los únicos vehículos autorizados para ascender al Otero. Así, según se explica desde el Ayuntamiento, las furgonetas y las bicicletas tendrán su base en ese aparcamiento, al que podrán acceder los turismos y autobuses de los visitantes. «Solo van a aparcar en este estacionamiento disuasorio, quienes vayan a subir al cerro en las furgonetas eléctricas o en las bicicletas que estarán a disposición de los visitantes, porque el acceso al cerro que hasta ahora se ha venido utilizando va a quedar cortado desde la base, para no seguir deteriorando la zona», explica el concejal.
El Ayuntamiento ha sacado también a licitación el suministro de las dos furgonetas eléctricas con las que podrá ascenderse al cerro del Otero, así como la adquisición de diez bicicletas. Del mismo modo, se encuentran ya en la Secretaría General para recibir la conformidad jurídica los expedientes para la contratación de un servicio inteligente de domótica, que permita gestionar todas las instalaciones del Otero, además de un plan de eficiencia energética sostenible, dado que el proyecto contará con su propio sistema de placas eléctricas.
El nuevo aparcamiento contará con 27 plazas para turismos, tres para autobuses y otras tres más para vehículos eléctricos. El paseo de acceso mantendrá todos los árboles actuales y el suelo se urbanizará con adoquines drenantes similares a los que se han instalado en la plaza de San Antolín (junto a la Catedral). Se trata un tipo de adoquín que permite el crecimiento del césped y ofrece un aspecto de zona verde. Además, se reconstruirá la acera que hay junto a la tapia del campo de fútbol, que está totalmente destruida y que tendrá el ancho suficiente para el paso de sillas de ruedas. Mientras, en la zona de aparcamiento, se recuperarán las laderas y espacios perimetrales, mediante la plantación de vegetación y nuevos árboles, con lo que se recuperará un zona que ahora está totalmente degradada.
La construcción del aparcamiento junto al Otero sustituye a una estacionamiento disuasorio que estaba previsto inicialmente en la zona del merendero que hay en las faldas del cerro, muy próximo a la ermita de Santo Toribio. Sin embargo, cuando se estudió en profundidad el proyecto se determinó que esta zona no podría soportar el peso del aparcamiento, por lo que se trasladó el emplazamiento a la base del cerro, junto al campo de fútbol.
Estas actuaciones son complementarias al resto de intervenciones de mejora prevista que se han programado para los entornos del Cristo. En estos momentos, se encuentra en proceso licitación (solo una empresa ha prestando oferta) la redacción de tres proyectos de obras para la transformación del Otero. Esta licitación de la redacción se ha publicado por 103.665 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de tres meses para la entrega de los documentos. El contrato también incluye la dirección facultativa de las obras, aspecto en el que la duración se prolongará hasta el fin de los trabajos, aunque se especifica que todas las actuaciones deben culminar como máximo en la fecha del 20 de noviembre de 2025.
Con respecto a los proyectos que se quieren contratar, se trata de seis obras, cuya presupuesto base de licitación, según se recoge en los pliegos, se elevará a 1,26 millones de euros. El primero de los lotes comprende las obras de puesta en valor y restauración ambiental del cerro, por un presupuesto de 268.195 euros. Incluye además la recuperación de los pasos del antiguo Vía Crucis que jalonan el camino hasta la cumbre del cerro.
El segundo de los lotes, que solo incluye una actuación, con 119.184 euros de presupuesto, recoge la recuperación de los caminos y senderos que se encuentran en la zona calificada como Bien de Interés Cultural del cerro del Otero.
El tercero de los lotes, el de mayor envergadura, contempla también tres actuaciones. El presupuesto conjunto alcanza los 877.341 euros. La primera de las propuesta hace referencia a la restauración de la plataforma y las terrazas de la zona que permite el acceso a la ermita y el Centro de Interpretación de Victorio Macho. La segunda de las obras es la de mayor impacto, puesto que supone la construcción de un gran mirador circular, de 360 grados, a los pies de la escultura del Cristo. Además, la actuación incluye la construcción de un centro de recepción de visitantes. Por su parte, la tercera de las medidas incluidas en el lote está destinada a la restauración, consolidación y acondicionamiento de la ermita de Santa María del Otero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.