

Secciones
Servicios
Destacamos
hENAR MACHO
Palencia
Lunes, 21 de noviembre 2022, 07:14
En otoño, una vez pasada la festividad del Pilar, el campo palentino recibe las tareas de siembra de cereales, principalmente, y de forraje. Las lluvias ... han llegado tarde, pero desde finales de octubre los agricultores de toda la provincia han visto caer el agua en sus tierras de forma prácticamente generalizada. «Suele ir un poco más adelantada la zona norte y la zona de campos por si después llueve, porque son terrenos donde se suelen tardar un poco más y la última que suele acabar es la zona del Cerrato», comenta el presidente de Asaja Palencia, José Luis Marcos.
«Las lluvias tardías han retrasado en muchos casos la siembra que se realiza normalmente en octubre y noviembre, suelen ser los meses idóneos para sembrar. Aunque puede quedar una segunda sementera para enero o febrero, no es lo habitual», añade David Tejerina, presidente de COAG Palencia.
Tanto es así que muchos han sido los agricultores que han empezado a mover tierra en seco. «Posiblemente luego esto nos va a acarrear un coste mayor de fitosanitarios, pero bueno es lo que hay que hacer porque si no, se retrasa mucho la sementera y siempre se ha dicho en el campo de Palencia que 'Si lo temprano miente, lo tardío siempre', porque normalmente la sementera que más produce es la temprana, salvo raras excepciones», advierte Tejerina.
No obstante, se trabaja a buen ritmo, de modo que no afectará a la campaña. «Sobre todo, desde la zona centro hacia abajo se hacen muy bien las labores. En algunas partes de la provincia, hacia el norte, han caído más precipitaciones en algunos sitios y les está entreteniendo mucho pero ya habían hecho una parte importante antes en seco y lo tenían muy avanzado», detalla el secretario general de UPA, Blas Carmelo Donis.
Por su parte, el presidente de COAG asegura que ya hay mucho campo sembrado, «más de la mitad con toda seguridad, sobre todo en Tierra de Campos, aunque todavía hay gente que le queda mucho por sembrar, pero el golpe fuerte yo creo que ya se ha dado. Y si ahora nos deja en lo que queda de mes, seguramente, cada uno con sus perspectivas, acabe de sembrar», avanza.
Incrementos de precios
Este año las sementeras vienen acompañadas del incremento de los costes en los insumos. «Las materias primas están carísimas, están multiplicados por dos y tres veces los costes a mayores con respecto a la campaña anterior, así que hay mucha inseguridad, hay que adelantar mucho dinero a la hora de sembrar una hectárea y la gente está muy preocupada», lamenta José Luis Marcos.
El campo no entiende de sobrecostes y «como agricultores tienen que hacer estas labores con la época y la estación del año», insiste Donis, «pero con mucha preocupación por todos los gastos en carburantes –que ese no le puedes quitar–, pero también el precio de las semillas y de los abonos donde yo creo que la gente está siendo mucho más prudente que ningún año», utilizando los abonos estrictamente indispensables para que el cultivo salga adelante, pero con prudencia. «La gente ha reducido las dosis de abonado o simplemente en algunas parcelas esperan a ver cómo nacen y cómo se desarrollan para tirarlo con posterioridad en otra época del año», observa el secretario general de UPA.
«Los agricultores están haciendo lo que tienen que hacer que es sembrar. Es verdad que los costes están disparados, tanto el gasóleo como los fertilizantes, las semillas y demás, pero también es verdad que ahora mismo hay un precio aceptable de los cereales», alega David Tejerina. «Está habiendo una merma en cuanto a la cantidad de abono que luego posiblemente pueda repercutir a la hora de la cosecha de que no sea tan buena como podría ser pero queda mucho recorrido todavía por delante y siempre hay tiempo para aportar más abono, más nitrógeno, más fertilizante al campo», subraya el presidente de COAG.
Con todo, el sector primario resiste. «Aunque esté trabajando con unos costes muy altos la gente espera que los precios en la época de verano, en la época de venta del próximo otoño, sea a un precio bueno y razonable», confía Blas Carmelo Donis. «Lo que más daño ha hecho han sido las bajas producciones que hemos tenido este año por la sequía principalmente y hay agricultores que, aunque esté a un precio bueno el cereal, están resistiendo a duras penas y digamos que tirando de los ahorros que ya tenían antes», destaca.
Cierres continuos
La sangría de cierres de explotaciones ganaderas no es equiparable a la situación que viven las agrícolas, a pesar de que en ambos casos falta relevo generacional. «La situación está complicada, aunque todos los días conocemos casos de jóvenes que se incorporan a esto, con cuentagotas, pero se incorporan porque cogen la explotación familiar de los padres que se jubilan, que pueden ser los que en algunos casos cierran», comenta el secretario general de UPA. «Los casos más complicados son en ganaderías que sí que cierran muchas de ellas porque no tienen relevo generacional y otras porque dicen aquí ya no puedo gastar más. La ganadería que cierra ya no la coge nadie pero en la tierra, aunque cierren explotaciones hay otros agricultores que las siguen labrando», añade.
Los datos hablan por sí solos. «Se cierran entre una y dos granjas semanales porque el ganado ya venía acusando un malestar muy grande y ahora que a los costes también se les han duplicado y triplicado se ha hecho inviable. Es un trabajo en el que trabajan los 365 días del año. Además están cerrando de todos los sectores, granjas de vacas, de ovino, de cerdos…», recuerda José Luis Marcos.
La nueva PAC está causando estragos entre los agricultores y las organizaciones agrarias que les aglutinan. «Es la peor desde que existe la Política Agraria Común, lo veníamos ya anunciado desde hace mucho tiempo, encima todavía la administración no la tiene definida, así que ahora mismo todos los agricultores están con muchísima incertidumbre, en vez de ser agricultores están todo el día con la calculadora porque te dice que tienes que sembrar un 5% de una cosa, un 50% de otra…», remarca José Luis Marcos y pide, por ello, que se les deje hacer su trabajo. «Yo creo que en la provincia de Palencia somos unos agricultores y ganaderos muy buenos, muy bien preparados, muy bien dotados de todo tipo de maquinaria, nos gusta trabajar para producir, no para ir a cazar subvenciones y es lo que pedimos a la administración, que nos deje hacer este trabajo».
Las organizaciones denuncian que la falta de concreción oficial impide que las cuestiones del papel se trasladen eficientemente al campo. «La agricultura y la ganadería las tenemos que gestionar ya este año y no se ha terminado de legislar realmente a nivel nacional y, sobre todo, a nivel autonómico. No se nos ha explicado nada de lo que va a quedar concretamente en papeles, estamos consultando todos los días a la administración regional, según los casos, pero al no estar puesto sobre el Boletín, todos estamos con incertidumbre», reconoce Blas Carmelo Donis.
Incoherencias
«Manda narices que estemos sembrando sin que la orden definitiva haya salido y que estemos funcionando con borradores, yo creo que tampoco es muy coherente la situación de la administración. Hombre, se prevé que el borrador se va a quedar prácticamente como está, pero no quita que sea un borrador», añade el presidente de COAG.
Asimismo, las consultas se acumulan semana tras semana, una tarea añadida que asumen las organizaciones agrarias. «Desde las organizaciones agrarias hemos dado charlas y conferencias explicando un poco la nueva PAC, el tema de la condicionalidad reforzada, de los eco regímenes…, pero todavía hay gente que no lo acaba de entender y es que resulta muy complicado. Es una vuelta más de tuerca, y al final para cobrar lo mismo, vamos a tener que hacer muchas más cosas y también vamos a estar mucho más controlados», advierte David Tejerina, quien afirma que supone un esfuerzo añadido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.