Trabajadores de la empresa de limpieza posan en la Plaza Mayor, en la presentación del servicio por parte de FCC y Acciona. Manuel Brágimo

Palencia

La nueva empresa de limpieza de la ciudad absorbe al centenar de trabajadores

FCC y Acciona incorporarán nueva flota de vehículos, y las primeras barredoras y camiones de carga lateral nuevos llegarán a finales de abril

J. Olano

Palencia

Martes, 2 de abril 2024, 00:27

'Palencia deslumbra'. Es el logo con el que comienza a trabajar la nueva concesionaria de la empresa de aseo urbano en la ciudad de Palencia, que abre una nueva etapa este 1 de abril de 2024 tras cuatro décadas en manos de Urbaser. « ... Nos hemos encontrado un equipo de trabajadores muy profesionales», ha subrayado en la presentación Javier Rivas, director regional de FCC y miembro de la UTE al 50% con Acciona. «Hemos percibido ilusión por el cambio, quizá porque en los últimos tiempos el servicio que estaba recibiendo la sociedad no estaba a la altura de una ciudad como Palencia, y nosotros llegamos con mucha ilusión», ha dicho para anunciar una nueva flota de medio centenar de vehículos, todos de última generación. Habrá barredoras de aceras y de calzadas, algunas eléctricas, camiones de recogida lateral los más modernos con sistemas de insonorización, y furgonetas también eléctricas. Por el momento, utilizarán las instalaciones de Urbaser en la calle Sevilla como almacén y guardavehículos, pero esperan trasladarse en dos o tres meses a la nueva nave levantada en la calle Plateros del polígono frente a Garajes Doro.

Publicidad

Las primeras unidades de vehículos y maquinaria llegarán a finales de abril para incorporarse progresivamente, y a este respecto ha apuntado que la crisis derivada de la pandemia y la guerra de Ucrania han retrasado hasta un año la entrega de un vehículo de estas características, «pero nos congratulamos de haber encontrado entre las dos empresas que formamos la UTE que parte de los vehículos, sobre todo los de carga lateral y las barredoras nuevas van a llegar a finales de abril, y no en abril de 2025 como pudiera suceder», ha agregado Javier Rivas.

«Hemos echado el resto en Palencia para que el servicio sea lo mejor posible», ha incidido. La hoja de ruta de la nueva concesionaria arrancará con una serie de planes de choque en alcorques, sobre excrementos caninos, y con revisión punto por punto de los contenedores soterrados, primero los de las zonas turísticas y luego los de los barrios, «para ver qué modificaciones deben hacerse para que funcionen bien», ha añadido.

«Las puestas en marcha son complejas, son formas diferentes de trabajar, pero sobre todo heredamos unos trabajadores que llevan más de cuarenta años limpiando la ciudad y lo saben hacer muy bien, son muy buenos profesionales, tenemos que reconocer que con los medios que han tenido han hecho un trabajo muy bueno», ha insistido en la presentación, a la vez que ha requerido la colaboración de los ciudadanos. «Esperamos contar también con la ayuda de los palentinos que capten el mensaje de ilusión y de cambio para ver a Palencia mejor de lo que está, para que Palencia deslumbre».

Publicidad

Por su parte, Óscar Vadillo Pérez, director de zona de Acciona de Servicios Urbanos y Medio Ambiente, ha corroborado la ilusión ante la nueva etapa, «porque vamos a traer los mejores medios a la vanguardia de la tecnología para contar con la plantilla que nos hemos encontrado, que son personas que trabajan y sacan adelante el servicio todos los días. Tenemos que hacer una plantilla motivada y hay buenos mimbres, porque tienen mucha ilusión, así que estamos muy agradecidos», ha dicho respecto del personal de la empresa, que está formado por un centenar de trabajadores aproximadamente.

Respecto al quinto contenedor de basura, el de color marrón, que se destinará únicamente a residuos orgánicos (los verdes actuales quedarán para restos no reciclables) han asegurado que se irá incorporando progresivamente, si bien no han avanzado plazos.

Publicidad

Por su parte, la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, recordó que el contrato es uno de los más importantes que firma el Ayuntamiento de Palencia, con una duración de diez años y un coste de 9 millones de euros anuales, «uno de los servicios que más afecta a los ciudadanos, que más se ve y el que marca la calidad y la visibilidad de la ciudad».

La alcaldesa reconoció que el 'parto', el relevo entre la anterior concesionaria y la nueva, ha sido difícil, «por lo que estamos de enhorabuena», señaló, con una lanza a favor de la plantilla, que se subroga a la nueva adjudicataria. «En pocos meses se notará ya en la ciudad el nuevo servicio», ha dicho a la vez que ha recordado el plan de choque con los barrios por los que arrancará la nueva empresa, la UTE formada por FCC y Acciona. «A lo largo de estos próximos meses se repondrán los contenedores, especialmente los soterrados, que no presentan una imagen digna, además de que veremos otras novedades», ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad