![Luis Manuel Pérez García, propietario del Videoclub Acuario.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/06/videoclubacuario04-kUZF-U200230453288YEG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Luis Manuel Pérez García, propietario del Videoclub Acuario.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/06/videoclubacuario04-kUZF-U200230453288YEG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A Rhett Butler no se lo llevó ese huracán que desde hace ya tiempo vienen siendo las plataformas digitales de streaming. Sigue alejado de Scarlett O'Hara, pero cerca del mostrador donde Luis Manuel Pérez García resiste más que la tierra roja de Tara. Es el dueño del último videoclub que existe en Palencia, y este idólatra del séptimo arte hasta le engomaría, si fuese preciso, el bigotito a quien es el icónico protagonista de uno de los más de 11.000 títulos que, en DVD, Blue Ray o 4K, vende o alquila a los que desoyen todavía los cantos de Neflix o HBO. Que, como las meigas, haberlos haylos, aunque parezca mentira. Ni la piratería ni la televisión de pago, ni tampoco la covid, han podido doblegar al Videoclub Acuario, que en diferentes locales lleva abierto desde 1980 y que hoy en día aguanta en el número 14 del Paseo de los Frailes.
«El nombre del videoclub es por el horóscopo de mi padre, que empezó en 1980 con la cafetería en la calle Balmes y en 1986 con las películas VHS. Empezamos con cien películas alquiladas, las cogían las parejas y se ponían a ver cine allí», recuerda Luisma. Luego cogió el local de al lado para el videoclub, que no tenía puerta y se entraba por la cafetería, el videoclub estaba al fondo. Mi padre traspasó después la cafetería pero siguió estando el videoclub, le prometió al del bar que no haría una puerta en dos o tres años y muchas veces nos esperaba el de la cafetería a las dos y pico de la mañana porque cerraba y teníamos gente en el videoclub, tenía que esperarnos porque teníamos que salir por ahí. Al final, hicimos una puerta», continúa Luis Manuel Pérez García.
«De ahí nos pasamos a Modesto Lafuente en 1991, que trasladamos el videoclub de un lado a otro en una noche. Estuvimos allí desde 1991 hasta 2010, que vinimos aquí, y aquí sigo, como el único videoclub de Palencia y creo que uno de los seis que hay en toda Castilla y León», añade. «Lo he hecho toda la vida, desde los 12 años (nació en 1975), solo he faltado nueve meses de la mili. Llegamos a tener tres videoclubes aquí y uno en Guardo. Me ha gustado desde niño», agrega.
La pregunta del millón es cómo puede sobrevivir un videoclub en estos tiempos, y Luisma responde categórico: «Si no tienes mucha experiencia, don de gentes y mucho amor por esto, estás muerto, porque exige mucha dedicación. Es como un hijo que tienes que cuidar, una lucha constante. Yo voy a estar aquí hasta que pueda, pero hay que modernizarse mucho, estar a la última y tener mucho datos cinematográficos porque si no te gusta el cine... Ahora mismo tienes que abarcar todo tipo de clientela y la que tengo es la más exigente, la que le gusta el cine independiente, que está a la última en los festivales, clientes a los que les gusta mucho el cine y que se dejan asesorar», matiza Luisma.
«También tiene demanda el cine infantil. A los padres les da miedo el tema de que los niños cojan el mandito y lleguen facturas a casa que flipas...», asegura el dueño del Videoclub Acuario, que insiste en que hay personas que «pasan absolutamente» de las plataformas digitales. «La gente tiene muy poco tiempo, de lunes a jueves estás trabajando, tienes a los niños... Si se dejas asesorar por alguien para ver dos películas, no pierdes tiempo, le das al 'play' y te olvidas de todo. Si coges el mandito, entre que estás media hora eligiendo y luego que veas si te gusta, ya has perdido una hora. La gente viene aquí porque no quiere que les guíe el mandito, yo tengo aquí un bono que vale 40 euros y tienes para alquilar 20 novedades, estás pagando dos euros por la película, cuando pagas más de cinco en las plataformas», enfatiza Luisma, que incide en que en su negocio tiene todo el catálogo, «mientras que cada plataforma tiene una cosa». «Además, no tiene nada que ver la calidad de imagen del 4K, ahí no llega ninguna plataforma. Además, cuando sale una película de alquiler la tengo antes que nadie, antes incluso que Amazon», puntualiza.
«Luego está el tema del coleccionismo, del 'steelbook', que es otra novedad. Hay muchos coleccionistas de 'steelbook' porque son ediciones limitadas, metálicas, es 4K, es lo último», subraya Luisma antes de referirse a los enemigos que han terminado por hundir a los videoclubes.
«Antes de la pandemia el mercado ya estaba mal con las plataformas. Primero fue la piratería, que nos empezó a hacer mucho daño y se podía haber cortado, pero no interesó. A raíz de eso empezaron a cargarse este modelo para empezar con el de las plataformas, porque había mucha empresa importante y tenían que entrar con el mundo del deporte. Con la pandemia, quien podía dar cine eran las plataformas, yo estaba en casa metido porque a nosotros no nos dejaron abrir. La caída de la noche en Palencia también se ha notado, el cliente de diario era antes el de discobares, que hacía caja, cerraba y venía a por películas», lamenta Luisma, que ofrece más de 11.000 títulos «de todo». «De cine clásico, independiente... Lo que me piden se lo consigo.. Si me piden una película descatalogada o en otros idiomas, la consigo, y eso abre un campo más», afirma Luisma, que tiene incluso películas X, «por el tema de que no deje rastro». «Todavía las vendo a gente que no quiere historias en el ordenador», asegura el dueño del Videoclub Acuario, que complementa su oferta con chuches, empanadas, tartas... «Vendo de todo», señala. Menos la tierra roja del Videoclub Acuario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.