Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Álvarez
Palencia
Jueves, 12 de septiembre 2024, 06:58
En Canduela, en norte de la provincia de Palencia, casi en el límite con Cantabria, se puede navegar a la misma velocidad que en Madrid o Barcelona. En Astudillo, en el Cerrato, se puede teletrabajar sin interrupciones. En Barruelo no hay problema para tirarse horas ... jugando en el ordenador. Se puede ver cine, series, fútbol y cualquier deporte desde casa en Herrera. En Cabria se puede hacer una trasferencia bancaria o pedir cita con el médico con una app. Y desde Vallejo de Orbó se pueden hacer negocios con China.
Las prestaciones de la fibra óptica son hoy casi infinitas y el acceso a Internet un derecho y una necesidad para la comunicación, el ocio, el trabajo, para estudiar, hacer compras por Internet, hablar con la familia o los amigos, disfrutar de videojuegos, películas y series, incluso para encontrar pareja.
Noticia relacionada
Almudena Álvarez
La pandemia puso en evidencia la brecha digital que seguían sufriendo muchos municipios, principalmente los más pequeños y aislados. Por eso, que casi el 74% del territorio provincial esté actualmente conectado gracias a la fibra óptica es más que una buena noticia.
Y es que si antes era impensable vivir en una casa que no tuviera conexión a la red eléctrica, agua caliente o calefacción, hoy lo es también vivir en un sitio sin conexión a Internet. No solo por el ocio o el trabajo. «Estamos obligados a estar digitalizados para relacionarnos con la administración, para pedir cita con el médico de cabecera, para hacer una transferencia con el banco», sostiene Enrique Capdevila, responsable de Adamo en Castilla y León, una de las empresas responsables de este avance.
Así, en julio de 2024, según los datos del Ministerio para la Transformación Digital facilitados por la Subdelegación del Gobierno, 345 núcleos de población de los 469 que hay en la provincia de Palencia, disfrutan ya de la tecnología que ofrece la fibra óptica. Esto supone que el 73,6% del territorio provincial puede navegar a velocidad ultrarrápida, igual que se hace en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Telefónica, Adamo, Avatel, Orange y Vodafone, se han encargado de este despliegue que ha cogido velocidad en los últimos años, sobre todo en los pueblos más pequeños. Mucho ha tenido que ver en ello el trabajo de Adamo, que es a día de hoy el operador con mayor porcentaje de fibra desplegada en la provincia de Palencia.
Noticia relacionada
De hecho en los últimos seis años este operador especializado en el despliegue de Internet ultrarrápido en pueblos y entidades menores, ha llegado a 300 núcleos de población de los 345 que ya disponen de fibra óptica, el 87%.
Como explica el responsable de la empresa en Castilla León, Enrique Capdevilla, Adamo se ha centrado en los sitios donde la brecha digital era más grande, en los pueblos más pequeños del entorno rural y por tanto los que menos población representan dentro del grueso provincial. Así, desde 2018 Adamo ha cableado 50.668 viviendas en la provincia llevando la fibra óptica a más de 300 poblaciones. «Nosotros no vamos donde ya hay otros. Vamos donde no hay cable de fibra, sobre todo las zonas rurales, las zonas de nueva expansión de las ciudades, o nuevas urbanizaciones en los pueblos», explica el responsable de esta empresa que se ha especializado en «llegar donde otros no llegan, ya sea porque es difícil, o porque sus modelos de rentabilidad no lo soportan».
Por eso, si entre 2015 y 2020 los operadores centraron todos sus esfuerzos en llevar la tecnología de la comunicación a ciudades y grandes municipios y la fibra se circunscribía a grandes núcleos de población, hoy la tecnología más puntera llega a pueblos medianos como Barruelo de Santullán con mil habitantes, más pequeños, como Brañosera con 246 vecinos empadronados y a entidades locales como Vallejo de Orbó con solo 26 casas, Cillamayor con 28, Canduela con 10, Mave con 11 o Cabria con 14 viviendas. «Hace tres años solo Aguilar estaba cableado. Hoy 66 pueblos y entidades locales de la comarca de la Montaña Palentina están cableados», afirma Enrique Capdevilla. «Se ha bajado el umbral de la digitalización a sitios donde hace cuatro años era impensable», continúa el responsable de Adamo en Castilla y León. «Hemos llegado a pueblos de 10 o 15 habitantes, incluso a pueblos sin residentes habituales y solo con segundas viviendas», continua.
En la provincia de Palencia, Adamo ha desplegado tecnología de ultima generación por las comarcas de Boedo-Ojeda, el Cerrato, la Montaña Palentina, la Vega-Valdavia y Tierra de Campos.
Hogares cableados
En pueblos como Aguilar de Campoo, son 4.000 los hogares que cuentan con la fibra óptica de la empresa; en Grijota, 2.200 familias disfrutan de este servicio; en Herrera de Pisuerga, son 1.800; en Barruelo de Santullán hay 1.500 viviendas cableadas; y en Villalobón hay más de 1.000 hogares conectados a la red ultrarrápida de Adamo. En total 50.668 hogares palentinos están conectados a Internet a través de la fibra óptica de esta empresa, más de 50.000 familias que viven en 300 localidades de la provincia, sobre todo en zonas rurales, peor comunicadas y con mayores necesidades de conectividad.
Otros 49, como Astudillo, Baltanás, Guardo o Cervera de Pisuerga han sido cableados por otros operadores. Y en otros, como Villota del Páramo, Celadilla del Río, Acera de la Vega, Villosilla de la Vega, Villabermudo, Cozuelos de Ojeda, Olmos de Pisuerga, Naveros de Pisuerga, El Campo y Areños, ya se está trabajando y la tendrán en breve.
Como señala el responsable de Adamo, hay zonas que ya están prácticamente cubiertas, porque el despliegue es más sencillo, como sucede en la zona sur de la provincia, en las comarcas del Cerrato o Tierra de Campos. Mientras que en otras, como la Montaña Palentina, el despliegue ha sido más lento porque los trabajos se complican, tanto por la orografía y la climatología, como por la abundancia patrimonio protegido.
Aun así toda la zona de Aguilar de Campoo y de Cervera de Pisuerga con todas sus pedanías están ya cableadas con Internet de hasta 1.000 Mb, la velocidad máxima habitual en Barcelona o en Madrid. El paso inmediato para Adamo será el nodo de Guardo y toda su zona periférica, en la que se trabajará en el segundo semestre del año. «Ya tenemos Celadilla del Rio, Baños de la Peña, Santana y Vega de Riacos, pero faltan Fresno del Río, Intorcisa, Muñeca, San Pedro de Cansoles, Mantinos o Pino del Rio y en estos seis meses iremos desplegando hasta llegar a sitios tan pequeños como Cardaño de Arriba», explica Capdevila.
El reto del Ministerio para la Transformación Digital es llegar al cien por cien de la población y del territorio en 2025. Por eso ha destinado 7,7 millones de euros a la provincia, que han permitido movilizar más de 11 millones de euros a través de una intensa colaboración público-privada. Capdevila destaca la colaboración de todas las administraciones, desde las que financian el despliegue de la fibra hasta las que lo facilitan, algo indispensable para llegar a los municipios más pequeños. Este esfuerzo permitirá cubrir con fibra óptica casi el 100% de territorio y seguir acortando desigualdades como la que sigue existiendo entre municipios como Manquillos, donde tienen el cien por cien de cobertura, con sus vecinos de Perales con solo el 14% de cobertura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.