![Allan Harris ofrecerá su único concierto en España en el festival de jazz de Palencia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201810/23/media/cortadas/jazz-k0rH-U6013292835130sH-624x385@El%20Norte.jpg)
![Allan Harris ofrecerá su único concierto en España en el festival de jazz de Palencia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201810/23/media/cortadas/jazz-k0rH-U6013292835130sH-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BÁRBARA RODRÍGUEZ VALBUENA
Palencia
Martes, 23 de octubre 2018, 14:37
Jazz en los teatros, en espacios culturales, en las calles, en los bares. Jazz para todas las edades, gustos y para todos los bolsillos. En forma de conciertos, masterclass, plasmado en películas y libros. Esa es la oferta que este año presenta la quinta edición del Jazz Palencia Festival, que durante el mes de noviembre llenará la ciudad de música.
«Merece la pena resaltar la progresión que ha alcanzado esta cita, que se ha convertido en un acontecimiento de jazz con relevancia nacional», ha señalado el secretario general de la consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, José Rodríguez Sanz-Pastor. El festival se ha consolidado dentro del programa cultural de Palencia en otoño y este año contará con cinco conciertos como principal atractivo y actividades complementarias que se desarrollarán en las principales arterias de la ciudad. «Presentamos un festival ecléctico, amable y para todos los gustos y bolsillos y de una extraordinaria calidad», ha adelantado el director de Jazz Palencia, Jose Ángel Zapatero.
El Teatro Principal acogerá tres de los cinco conciertos. El 9 de noviembre actuará Carles Benavent Trio, que estará acompañado por Antonio Serrano, considerado el mejor armonicista de Europa. Cita en la que también se entregará el premio al mejor relato sobre jazz y en el que se obsequiará a todos los asistentes con una copia de la primera edición del relato ganador y del segundo finalista. El 10 de noviembre será el turno de The Allan Harris Band, uno de los mejores vocalistas del jazz contemporáneo, que hará su única parada en España en Palencia antes de regresar a Estados Unidos. Un día después y para finalizar el ciclo en el Principal, YolanDa Brown ofrecerá un concierto de jazz, reggae y soul.
El ciclo del Teatro Ortega acogerá el concierto de la australiana Sarah McKenzie, que el 16 de noviembre se pondrá frente al piano y demostrará por qué se compara su voz con la de Diana Krall. Asimismo, el 17 de noviembre el Ortega presenciará el reencuentro de Soulbop XL, quienes, liderados por Randy Brecker, actuaron por última vez hace 15 años y que contarán con el batería Simon Philips como invitado especial.
El eje principal de conciertos se ve reforzado y envuelto este año por un cartel de actividades para todos los gustos, entre las que destaca la cita del sábado 10 con el espectáculo 'Jazz for children' que, de la mano de la cantante española de jazz Noa Lur, reunirá a las familias en una divertida propuesta para que los pequeños canten, bailen e, incluso, conozcan los instrumentos a través de teatrillos.
Así, quien no se vea identificado con los espacios y formas en las que se desarrollan estas propuestas, podrá disfrutar también de las proyecciones de las películas Rebeldes del Swing, Acordes y Desacuerdos, Granujas a Todo Ritmo y Viudas del Jazz, en la Fundación Díaz Caneja los días 6, 8, 13 y 15 de noviembre respectivamente. También pueden encontrar su sitio en los conciertos de Victor Antón Standards Trío, en el Club 38; y en el de Guad Ensemble, en el Universonoro, los días 8 y 15 de noviembre. La música se colará en los bares en el vermú jazz organizado en la cafetería Habana y bar la Galería; al igual que se mezclará con la gastronomía, pues del viernes 9 al domingo 18 de novimebre, habrá una degustación de tapas especiales en los bares Maño, La Encina, la Traserilla, Taberna Plaza Mayor y Lucio Asador.
La parte didáctica la asumirá el profesor y guitarrista Luis Miguel Quintero, con su masterclass 'La batería: ejercicios, ideas y aplicaciones' y Victor Antón Trío, encargado de hablar sobre el lenguaje del jazz. De la relación entre la música jazz y la escritura se encargará la Biblioteca Pública, que acogerá la exposición 'Jazz también está en los libros'a través de la cual se hará un recorrido por todos los escritores que usaron el jazz como el eje de sus relatos, como García Lorca o Cernuda.
Y de los bares, las salas de teatro y los espacios culturales, el jazz saldrá a las calles a través de los conciertos de los grupos locales Pixie & Dixie y el Puntillo Canalla Brass Band que recorrerán el Parque del Salón y la Calle Mayor hasta llegar a la Plaza Mayor. Una oferta cultural tan variada que «ha hecho y seguirá haciendo que el jazz viva un momento de esplendor y el festival se haya convertido en un referente cultural indispensable para los amantes del jazz», ha concluido la concejal de Cultura, Carmen Fernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.