Borrar
A la izquierda, composición floral en Carrión. Arriba a la derecha, danzantes en Cevico de la Torre y abajo, Plaza Mayor de Saldaña.

Ver 49 fotos

A la izquierda, composición floral en Carrión. Arriba a la derecha, danzantes en Cevico de la Torre y abajo, Plaza Mayor de Saldaña. Luis Antonio Curiel/Ical

Palencia

Música, danzantes, pétalos y alfombras en el Corpus de la provincia

Municipios como Cevico de la Torre, Carrión de los Condes, Saldaña, Frómista o Villoldo se engalanan para la festividad

Luis Antonio Curiel

Lunes, 12 de junio 2023, 09:26

Los ceviqueños celebraron la fiesta del Corpus Christi con todos los honores, especialmente los danzantes que acudieron con sus trajes para danzar al Santísimo. Fieles a la tradición, disfrutaron de una jornada en la que el sentir religioso va unido a la danza.

Los danzantes hicieron una parada en la residencia de la tercera edad para, posteriormente, dirigirse hasta el Ayuntamiento de la localidad para acompañar a los representantes políticos hasta la iglesia parroquial de San Martín, un recorrido que durante varios días han realizado para preparar las danzas en honor al Corpus Christi. Después de la eucaristía amenizada por el coro arroquial, los ceviqueños procesionaron al Santísimo por las principales calles de la localidad, en un acto en el que también acompañaron los niños de Primera Comunión. El recorrido del Santísimo bajo palio estuvo animado por las danzas y por los diversos altares adornados que los vecinos prepararon para la ocasión. Los danzantes, al son de la dulzaina y el redoble de la caja, danzaron a lo largo de todo el recorrido y especialmente en cada uno de los altares donde los fieles rezaron. Uno de los momentos más especiales de este día es la danza a la subida y bajada de la escalinata del templo parroquial. Los danzantes subieron bailando las 96 escaleras de piedra de la iglesia de San Martín ante la mirada y admiración de centenares de fieles y visitantes. También es muy llamativa la danza en el interior del templo.

Estas danzas típicas son dirigidas por el birria, que porta un traje muy colorido confeccionado en paño con tiras a colores formando espigas, pantalón hasta la pantorrilla y casaca con capucha, medias cada una de un color y zapatillas blancas. El birria, además, porta en la mano una vara con una piel de cordero colgando de la parte superior.

Por su parte, el mozo de banda lleva pañuelo anudado en la cabeza, camisa blanca con banda roja cruzada y pantalón negro por debajo de la rodilla, medias blancas y zapatillas con cintas. En el caso de los danzantes, lucen corona de flores a la cabeza, chamba blanca cruzada con una banda roja, una cinta de color formando una 'h' en la espalda, pololos y enaguas adornadas con encajes, encima otra enagua de color en raso o seda y sobre ella otra de tul o transparente con media blanca calada y zapatillas blancas.

Este año, Cevico de la Torre ha homenajeado al tamborilero Ismael González, que lleva sesenta años acompañando a los danzantes en un día tan señalado. Se cumplen los cien años que la familia de Los Claveles pone música a los danzantes, por lo que este gesto es un reconocimiento a esta tradición musical familiar.

Emma Díez es una de las integrantes del grupo de danzantes y detallaba este domingo que baila junto a su hija Zaida, que tiene 19 años, y su hijo Rubén, de 13 años. «Es algo muy satisfactorio poder compartir con tus hijos una tradición con tanto pasado. Gusta que ellos quieran estar contigo y busquen mantener esta fiesta», aseguraba a la Agencia Ical.

La danzante comentaba también que la iniciativa la tomaron ellos mismos, porque veían a los mayores y siempre les ha gustado. Reconocía que su hijo siempre ha querido bailar, aunque cada vez le llama más la atención el ámbito musical de los danzantes, si bien esa parte siempre la lleva a cabo una familia de Cevico, generación tras generación.

Díez señalaba que el ensayo se centra en los últimos tres fines de semana previos a la fiesta, ya que es muy difícil concretar fechas para que todos los integrantes del grupo coincidan. Y es que, todos pertenecen al municipio del Cerrato palentino, pero algunos residen en otras zonas, aclaraba.

Baltanás, como la mayoría de los pueblos de la provincia, celebró igualmente con todos los honores la solemnidad del Corpus Christi. Desde primera hora de la mañana los hermanos de las distintas cofradías se dieron cita en los lugares de costumbre para preparar los altares, que rebosaban de colorido y elegancia y que fueron visitados durante la mañana por numerosos vecinos de la localidad.

El acto central de la jornada fue la celebración solemne de la eucaristía del Corpus Christi en la parroquia de San Millán, amenizada por el coro parroquial 'Virgen de Revilla' y a la que también asistieron los niños de la Primera Comunión.

Cofradías y estandartes

Acto seguido tuvo lugar la procesión con el Santísimo, en la que desfilaron varias cofradías y grupos de la localidad con sus respectivos estandartes. En esta ocasión, participó la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, la Cooperativa del Campo de Baltanás 'San Millán', la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro, la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Cristo de Balaguer, la Hermandad del Santo Cristo de la Salud y la Cofradía de la Virgen Dolorosa.

Acto seguido, se colocaron los niños que han recibido por primera vez la eucaristía acompañando con pétalos y flores al Santísimo. De este modo, vistieron de colorido las calles y plazas de la localidad, en un vistoso desfile en el que también hubo cantos para ensalzar a Jesús en la eucaristía. Los asistentes rezaron ante los distintos altares, en los que varios niños tocaron las campanillas en el momento de alzar a Dios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Música, danzantes, pétalos y alfombras en el Corpus de la provincia