Ver fotos

Un visitante observa las piezas en las vitrinas de la exposición inaugurada este martes. Marta Moras
Palencia

El Museo exhibe 160 piezas de alfarería de la familia Moreno de Astudillo

La muestra representa 300 años de historia y trabajo en torno a la arcilla en unas obras que comenzaron a ser reconocidas en 1935

El Norte

Palencia

Miércoles, 15 de junio 2022, 09:08

El Museo de Palencia acoge una muestra artística sobre la alfarería de Astudillo con más de 160 piezas artesanales pertenecientes a la familia Moreno, que durante los siglos XVIII-XXI perpetuaron una tradición en torno a la arcilla. La exposición temporal estará ubicada en el ... espacio museístico de la capital hasta el 11 de septiembre.

Publicidad

Se trata de una muestra que representa los 300 años de historia y el trabajo de una misma familia que se fue perpetuando generación tras generación hasta extinguirse con Félix Moreno y su hermano Eulogio.

La alfarería de Astudillo, denominada alfarería de basto, alcanzó un gran nivel de elegancia y adorno dentro del utillaje de uso doméstico, como pueden ser los utensilios de cocina, el transporte de líquidos y de contención o la conservación de alimentos y su preparación, entre otros. Una artesanía que comienza a ser reconocida tras la publicación de Rafael Navarro en 1935 en su obra 'Cerámica popular de Palencia y León'.

A pesar de este genuino interés por las piezas artesanales de la localidad palentina, nunca se ha realizado una exposición de tales dimensiones, cuyas piezas proceden de colecciones nacionales, museos provinciales, fondos familiares, el Museo del Traje de Madrid, la colección Fundación Eugenio Fontaneda de Ampudia, los museos etnográficos Rodolfo Puebla de Frómista, Castrojeriz (Burgos) y Mansilla de las Mulas (León).

Publicidad

Documentación histórica

La exhibición, que está comisariada por el restaurador especialista en cerámica Enrique Echevarría Alonso-Cortés y el etnógrafo palentino Carlos Porro, ha reunido una concienzuda documentación histórica, un trabajo a tener en cuenta puesto que apenas existen artículos y citas de otras obras de carácter general sobre alfares españoles.

La Junta de Castilla y León destaca que la organización de la muestra por parte del Museo de Palencia en colaboración con la Diputación y el Ayuntamiento de Astudillo ha sido esencial para trasladar al tiempo actual la alfarería de Astudillo que aún está presente en el siglo XXI gracias al trabajo de Javier Sancho (Astudillo, 1955), quien en 1987 reemprende la labor de la arcilla. Durante más de tres décadas, junto a su producción de cerámica artística y personal, ha seguido trabajando las piezas tradicionales de Astudillo hasta el tiempo actual de su jubilación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad