Ver 18 fotos
Ver 18 fotos
«Mi nombre es Fumantwo. Soy un artista plástico con sede en Palencia y me apasiona el graffiti. ¿Quieres aprender a hacer graffiti o murales?». Así se presenta este palentino, natural de Aguilar de Campoo, convertido en uno de los artistas más reconocidos dentro y ... fuera de la provincia y que este martes ha presentado su último proyecto. Se trata de una exposición que recopila más de una docena de cuadros de su colección y que se puede visitar hasta el 31 de marzo en el Centro Cultural Lecrác. En esta selección, Fumantwo (Palencia, 1978) ha querido exhibir parte de su obra dedicada a la mujer en unos cuadros que ha pintado a partir de retratos fotográficos.
Publicidad
Asegura que pinta mujeres «bajo un punto de vista social contemporáneo, de proporciones realistas con tratamiento pop en situaciones ficticias, todas ellas, evocadoras de lo cercano». Insiste en que las féminas que representa en sus cuadros son totalmente reales, ya que el retrato articula gran parte de su obra. Elementos como la línea negra de contorno, las tintas planas y los soportes reciclados caracterizan sus piezas ya que 'Fumantwo 'proviene del mundo de la vidriera clásica y del diseño gráfico, profesiones con las que dio comienzo a su carrera artística. Por ello, asegura, siempre busca atmósferas limpias y delicadas que dialoguen con el espectador en un lenguaje asequible y cotidiano. «Para mí, las mujeres representan exactamente el respeto y el amor al prójimo en el sentido más humano de la expresión. Para plasmar a todas ellas he utilizado una técnica basada en rotulador, sprays y acuarela», asegura este artista que siempre plasma mujeres en sus cuadros.
Actualmente, Fumantwo imparte talleres de grafiti y muralismo y también crea retratos personalizados a demanda de cada cliente. Además, tras su vuelta a Palencia después de pasar por varias ciudades, el aguilarense ha impulsado el proyecto 'El Escaparate', con el que pretende dinamizar el centro de la ciudad y promocionar la obra de otros artistas. También trabaja en un mural colaborativo para Monzón de Campos.
-¿Esta exposición surge por la celebración del 8 de marzo o ha sido casualidad?
-Yo pinto mujeres desde que empecé a pintar, desde el año 2009, y los cuadros aquí expuestos son fruto de un trabajo de más de cuatro años. Consideré la celebración del Día de la Mujer de este viernes como la fecha perfecta para realizar una exposición aquí, y al concejal de Cultura le pareció bien. Pero he realizado una selección de toda mi obra, con los cuadros más completos desde mi punto de vista, ya que la mayoría de mi obra está basada en las mujeres. Luego, es verdad que el mes de marzo es el mes de la mujer, el más representativo, y encajaba perfectamente.
Publicidad
-¿Las mujeres son su mayor inspiración a la hora de pintar?
-Sí, porque considero que transmiten todo lo que yo quiero transmitir, en el sentido de que la figura femenina, más allá de clichés de sexualidad, puede llegar a transmitir sentimientos que no me transmite ni una flor, ni un edificio, ni un bodegón. Las mujeres tienen esa capacidad.
-También ha atendido a otros muchos conceptos durante su carrera artística
hPinto lo que haga falta. Si alguien viene a hacerme un encargo y quiere que haga un caballo, se lo voy a hacer. Pero si me pides mi opinión personal, yo prefiero representarlo a través de mujeres. Porque creo que casi cualquier cosa que quieras expresar puede hacerse a través de ellas.
Publicidad
-Está de vuelta en Palencia después de pasar por otras ciudades españolas ¿Cómo está siendo la acogida?
-Estoy muy contento aquí. El trabajo a veces fluctúa, pero estoy contento. Además, he puesto en marcha el proyecto 'El Escaparate' en la calle Alfonso VIII que está funcionando muy bien. Es bonito porque allí no solo expongo yo, sino que exponen muchísimos artistas, porque cada semana cambiamos de artista. Es algo que me da mucha satisfacción, porque no es solamente disfrutar de mi arte, sino del arte de todos los paisanos que aquí convivimos. Somos muchos los que hacemos arte y nos gusta compartirlo.
-¿Cómo ha cambiado su forma de expresarse desde que comenzó a pintar hasta hoy?
-El cambio es bastante significativo. Igual por mi juventud, antes pintaba de una manera mucho más expresionista, más brutal, vamos a decir. Los sujetos seguían siendo mujeres, pero la línea era mucho más gorda, relacionada con el plomo, con las vidrieras que yo trabajaba antes, con rotuladores más gordos, por lo que creo que sí que ha habido un cambio importante.
Publicidad
-Comenzó formándose en maestro vidriero, ¿eso ha sido determinante?
-Absolutamente. Yo me formé primero como vidriero en La Granja de San Ildefonso y luego me especialicé en Italia. Para mí, esos fueron años de una dedicación pasional absoluta hacia ese material. Esto luego cambió, pero en mí quedó un poso que sigo transmitiendo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.