Un visitante toma fotos con el móvil de las fotos de la exposición. Marta Moras

Una muestra promocionará el tramo jacobeo de Palencia en doce países

La exposición de 45 imágenes se inaugura dentro del programa del I Encuentro Internacional de Asociaciones del Camino

El Norte

Palencia

Viernes, 22 de febrero 2019, 22:49

La exposición «Palencia, el horizonte del Camino» recorre en 45 fotografías el espacio y el tiempo del Camino a lo largo de los 70 kilómetros del tramo palentino, y abre el I Encuentro Internacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que reúne en Palencia a representantes de 14 países.

Publicidad

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha inaugurado este viernes la muestra acompañada de la alcaldesa de Castrojeriz y miembro de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, Beatriz Francés, el director general de Patrimonio, Enrique Sáez y de los representantes de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que participan en el encuentro.

Un encuentro, cuyas jornadas técnicas se celebrarán mañana en Carrión de los Condes, del que saldrán «las propuestas para mejorar el Camino de Santiago Francés» y que servirá para promocionar a nivel internacional el tramo castellanoleonés del Camino de Santiago, ha asegurado Armisén.

También servirá para «hacer visible la continuidad del Camino Francés» a lo largo de las cinco comunidades autónomas y cientos de municipios que atraviesa y que el peregrino lo perciba «con las características de cada territorio y paisaje pero también con una identidad jacobea común», ha añadido Enrique Sáez.

Beatriz Francés, como miembro de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago formada por cien municipios, ha asegurado que el Camino de Santiago Francés es el más documentado, el más antiguo y el más cuidado y ha animado a los peregrinos a hacer el tramo castellanoleonés porque en los tramos «más duros y áridos» está su belleza.

Publicidad

El encuentro reunirá a asociaciones de los 14 países que más peregrinos aportan al Camino de Santiago Francés, entre ellos Italia, el que más, y Estados Unidos, uno de los últimos en incorporarse a las peregrinaciones jacobea y el tercero en la lista.

Yosmar Monique Martínez, como representante de American Pilgrims que tiene 2.200 miembros, ha explicado que el Camino Francés es el preferido de los peregrinos americanos y muchas veces «la introducción a España».

Publicidad

La exposición, que podrá verse en el Centro Cultural Provincial de Palencia hasta el próximo 17 de marzo, consta de 45 imágenes panorámicas de gran formato, obra de Nano Cañas y Santiago Santos, fotógrafos de Imagen M.A.S. y plantea un recorrido visual en el espacio y en el tiempo, por las cuatro estaciones del año, a lo largo y ancho del tramo palentino de la ruta jacobea.

Para ello, el proyecto artístico ha precisado de un año de trabajo, un minucioso recorrido y grandes dosis de paciencia para captar los momentos justos, precisos y preciosos, en los que, por ejemplo, un reflejo en las aguas del Canal de Castilla entremezcla fugazmente el cielo y la tierra en las estampas de unos peregrinos a caballo.

Publicidad

Desde Itero de la Vega hasta San Nicolás del Real Camino se repasa gráficamente el paisaje del Camino en Palencia, con el propio sendero y los peregrinos que lo recorren como grandes protagonistas, constatando la armónica e indisoluble relación entre la historia, el Patrimonio Cultural, el paisaje y la vivencia que supone la peregrinación

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad