

Secciones
Servicios
Destacamos
El cine realizado con teléfonos móviles protagoniza hoy la sección '90 segundos de cine’, un certamen convocado bajo el lema ‘Muy mal se nos tiene que dar’. La gala presentada por la periodista Eva Calleja, que tendrá como escenario el Cine Ortega (22:45 horas), proyectará un total de 21 trabajos y dará a conocer el premio del jurado, dotado con 250 euros, y el galardón del público, también de un montante de 250 euros y fallado a través de las votaciones registradas a través de Internet. Asimismo, se concederán varias menciones especiales que llevan emparejados distintos bonos regalo y cheques de compra que podrán emplearse en los establecimientos adheridos a la asociación comercial ‘Palencia Abierta’, patrocinadora de este certamen. Con este concurso, la Muestra de Palencia apuesta por «nuevos autores y nuevos formatos de creación y proyección audiovisual».
Antes de esta gala, será el turno para el cine independiente. En el marco del ciclo de Largometrajes Internacionales se podrá ver el filme estadounidense ‘The Florida Project’. Sean Baker, su realizador, invita al espectador a observar una realidad triste y desesperanzadora a través de los ojos de una niña, Moonee, que vive con su madre de 22 años en un motel de Orlando. La película ha sido elogiada por sus actuaciones (Willem Dafoe está nominado al Mejor Actor de Reparto en los Oscar) y por la dirección de Baker, y fue elegida por el National Board of Review y el American Film Institute como una de las 10 mejores producciones del año. La proyección está programada a las 20:30 horas en el Ortega (las entradas tienen un precio único de 5 euros).
El ciclo ‘Documentados’ llegará a su fin (cine Ortega, 17:30 horas) con el pase de ‘Al otro lado del muro’, un documental que retrata el periplo de una familia de migrantes hondureños refugiados en México. Basada en hechos reales, la película narra la historia de dos hermanos que se ven obligados a ejercer de padres de sus otros dos hermanos debido al inexplicable ingreso en prisión de su madre.
Su director, el catalán Pau Ortiz, conoció a esta familia cuatro años antes cuando trabajaba en una ONG con mujeres encarceladas. Ortiz transmite a los espectadores la impotencia y perplejidad que sufren los protagonistas y retrata, de forma paralela, la complicada situación de los mejicanos que intentan emigrar al norte. ‘Al otro lado del muro’, cuya productora y directora de fotografía es la joven palentina María Nova López, ha sido galardonado en festivales como el de Toronto, Zurich, Málaga o DocsBarcelona.
Ya por último, las proyecciones enmarcadas en el ciclo ‘Cine y Poesía’ también finalizarán mañana viernes (Biblioteca Pública, 18:00 horas) con ‘Howl’ (2010), una película de cine experimental estadounidense que muestra la presentación en la Six Gallery del poema ‘Howl’, de Allen Ginsberg considerada la primera manifestación importante al público de la Generación Beat. Su influencia social comportó controversia entre los sectores más conservadores. De hecho, motivó la celebración de un juicio por obscenidad en 1957.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.