Secciones
Servicios
Destacamos
Flashes, susurros, reencuentros, aplausos y mascarillas. Así arrancó este viernes la Muestra de Cine Internacional de Palencia en el Ortega. La trigésima edición comenzó, tras las colas de entrada y la distancia de seguridad, con las notas de un saxofón, en una pieza musical que interpretaron César Tejero, Eduardo Martínez y María Alba. Y, a la vez que la música deleitaba al público -alternado con butacas vacías- , Danilo Francisco y Natali Camolez, coreógrafos y profesores de la Escuela de Danza Smile de Palencia, creaban poesía con sus movimientos.
Hasta el día 23, Palencia podrá disfrutar de cine independiente, cortometrajes, documentales, música en directo y propuestas para el público infantil. Todo tendrá cabida en un intenso programa que acercará 70 títulos a los espectadores.
Después de pedir un aplauso, primero para bailarines y músicos, y posteriormente para la familia Margareto, la presentadora, Eva Calleja, quiso incidir en los treinta años de la muestra. «Hoy os voy a hablar de un cumpleaños y del público, vosotros, que no habéis fallado nunca», señalaba. «Tenemos diez días para disfrutar del cine, para ver, para conocer, para saber más cultura y más matices», agregaba. La trigésima edición variaba su fecha, reducía el aforo, pero, lo más importante, levantaba el telón.
Antes de que comenzase la primera película, 'El arte de volver', su director, Pedro Collantes, subió al escenario palentino. «Es mi primer largometraje y con este, al igual que con mis cortos, siempre me inspiro en historias que conozco», reconocía, micrófono en mano y sobre un taburete, mientras su esposa, la bailarina y coreógrafa japonesa Sayaka Akitsu le aplaudía desde las butacas.
Collantes narra la historia de Noemí (Macarena García), una joven aspirante a actriz que lleva años viviendo en el extranjero y a la que un papel en una serie pone ante la posibilidad de tener que dejarlo todo para regresar a su casa en España.
La jornada inaugural prosiguió con la proyección (en el marco de la sección 'Con nocturnidad. Panorama Castilla y León') del largometraje 'Pessoas, el camino más corto', del vallisoletano Arturo Dueñas. Este da vida en la cinta a Arturo, un fotógrafo y director de cine que emprende un viaje a Santiago de Cuba para encontrar a una mujer desconocida a quien retrató durante el desfile del Primero de Mayo de hace diez años y cuya imagen decora el salón de su casa.
Por otro lado, la valentía, la espectacularidad y el atrevimiento de algunas de las actrices más afamadas de la historia del séptimo arte toman desde ayer el hall de la Biblioteca Pública con la muestra de retratos 'Mujeres extraordinarias', de la ilustradora Van Buttercup. La exposición, que integran medio centenar de retratos de actrices como Marlene Dietrich, Greta Garbo, Susan Sarandon, Uma Thurman, Raquel Welch, Angelina Jolie o Milla Jovovich se podrá visitar hasta el 29 de mayo.
El cine Ortega acoge este sábado las primeras proyecciones de las secciones que la Muestra de Cine de Palencia dedica a los cortometrajes nacionales e internacionales.
A las 12:00 horas será el turno para las producciones extranjeras, en un bloque que mostrará los primeros seis trabajos a concurso. Ya por la tarde, a las 17:30 horas se visionarán otros seis cortos que optan al galardón internacional.
A las 20:00 y 22:45 horas, los aficionados a este género cinematográfico podrán asistir al pase de las primeras doce producciones que compiten por el premio 'Milagros Alcalde' del Jurado en la Sección de Cortometrajes Nacionales.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.