![Monzón reivindica sus nabos, pero no se olvida del castillo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/06/media/cortadas/nabosaBulto03-k3jG-U160812282811gcC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Monzón reivindica sus nabos, pero no se olvida del castillo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/06/media/cortadas/nabosaBulto03-k3jG-U160812282811gcC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Subieron en moto hasta el castillo y allí volvieron a reclamar una próxima apertura. Se trata de una de las demandas ya clásicas de los vecinos de Monzón, que se muestran más que hartos de ver cómo agoniza el principal símbolo de su municipio, a pesar de contar con todas las características necesarias para convertirse en un gran motor de atracción turística. Y de esta forma, el castillo volvió a situarse en el epicentro de las celebraciones de San Blas en Monzón de Campos, aunque, a medida que fue avanzando el día, el protagonismo lo fueron robando los nabos, es cultivo íntimamente ligado a la historia del municipio y que en los últimos años se ha recuperado para incluirlo en algunas de sus más llamativas celebraciones, como la batalla nabal, en la que se recuerdan las luchas de moros y cristianos o el concurso de peso, que fue el principal ingrediente de la tarde de ayer.
De esta forma, los vecinos de Monzón volvieron a competir para aproximarse lo máximo posible al peso de un nabo o de una cesta, un cálculo 'a bulto', como se enuncia en la localidad, y cuyo triunfo estaba dotado con 150 euros. Había otros dos premios de 100 y de 50 euros para los siguientes clasificados.
Y así, Monzón disfrutó durante toda la jornada de una fiesta que fue pasando del castillo, a los bares de la localidad, en los que se celebraba una ruta de tapas con un ingrediente muy especial, y en la que no faltó tampoco la música, para extenderse después hasta la carpa en la que se celebró el concurso de peso de los nabos. Al final, el primer premio fue para Luis Aguado, que se coronó como Mejor Ojo del Condado; el segundo, para Rufino González, y el tercero, para el reconocido pintor Antonio Guzmán Capel, que también se animó a participar.
Las actividades en honor de San Blas se prolongaron durante la noche, en la que también se elevaron al cielo las llamas de una tradicional hoguera, en la que todos los participantes pudieron difrutar del reparto de sopas de ajo, patatas y huevos, siempre al ritmo tradicional de los Dulzaineros de Campos.
Las actividades para hoy incluyen una ruta turística por los entornos del municipio, con una especial visita al paraje del 'sauce blanco'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.